Fiscalía destapa célula del CJNG en Quintana Roo: obligaban a jóvenes a comer carne humana en reclutamiento

21 de Agosto de 2025

Fiscalía destapa célula del CJNG en Quintana Roo: obligaban a jóvenes a comer carne humana en reclutamiento

La FGE de Quintana Roo detuvo a 8 integrantes del CJNG en Playa del Carmen. Están acusados de reclutar jóvenes con falsas ofertas de empleo y someterlos a prácticas violentas

policia_no_pasar_no_cruzar.jpg

La célula del CJNG llegó a concentrar hasta 120 personas reclutadas bajo engaños

/

Foto: Especial

La célula del CJNG llegó a concentrar hasta 120 personas reclutadas bajo engaños
Foto: Especial

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó la captura de ocho integrantes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Playa del Carmen, señalada por prácticas de reclutamiento forzado y adiestramiento violento que incluía obligar a jóvenes a consumir carne humana.

De acuerdo con las autoridades, la investigación permitió identificar que este grupo delictivo atraía principalmente a jóvenes mediante falsas ofertas de empleo, la mayoría de ellas relacionadas con supuestos puestos de guardias de seguridad.

Una vez captados, eran trasladados a campamentos donde se les sometía a pruebas de resistencia extrema.

La Fiscalía estatal explicó que el líder de esta célula admitió que llegaron a concentrar hasta 120 personas reclutadas bajo engaños. De ellas, cuatro fueron ejecutadas y posteriormente cocinadas. Los sobrevivientes eran forzados a consumir la carne de las víctimas como parte de un rito de iniciación.

carcel-detenido-preso
Detenidos / Foto: Especial

Reclutamiento del CJNG con falsas promesas

Los testimonios recabados detallan que los anuncios de trabajo circulaban principalmente en redes sociales. Los interesados eran citados en distintos puntos y, posteriormente, privados de la libertad por el CJNG.

Uno de los detenidos relató que tras caer en la trampa fue trasladado a un campo de adiestramiento en Jalisco, sin precisar su ubicación exacta, aunque las autoridades sospechan que podría tratarse del Rancho Izaguirre.

ES DE INTERÉS Ángel del Villar, expromotor de Gerardo Ortiz, recibe 4 años de cárcel en EU; ¿por qué se le vincula con el CJNG?

Según las declaraciones, la instrucción de consumir carne humana tenía la finalidad de infundir temor y garantizar la obediencia de los reclutados. Quienes se negaban a participar en estos actos eran asesinados de inmediato.

La Fiscalía señaló que esta práctica reproduce métodos que ya habían sido documentados en campamentos del mismo cártel en otros estados del país.

Los ocho detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial y vinculados a proceso. Además, se abrieron carpetas de investigación relacionadas con delitos de secuestro, homicidio y delincuencia organizada.

Cártel del Maíz opera en Chiapas y la frontera con Guatemala
Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). / FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Desplazados en la frontera sur por el CJNG y Cártel de Sinaloa

En un contexto paralelo de violencia atribuida a grupos criminales, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmó que 161 mexicanos ingresaron a su territorio en busca de refugio.

Se trata de habitantes de cinco comunidades del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, quienes señalaron como causa principal los enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa en la zona limítrofe con Guatemala.

El organismo guatemalteco precisó que entre los refugiados se contabilizan 40 hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas, originarios de Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote.

ES DE INTERÉS Interpol emite ficha roja contra Zhi Dong Zhang operador chino ligado a cárteles mexicanos

Los desplazados permanecen en un albergue habilitado en la comunidad Guailá, municipio de La Democracia, Huehuetenango, así como en viviendas particulares y espacios rentados.

El cruce ocurrió el pasado 10 de agosto y, desde entonces, han recibido apoyo de habitantes guatemaltecos. A partir del 19 de agosto, autoridades locales e instituciones de asistencia comenzaron a entregar insumos básicos, atención médica y apoyo psicosocial.

“El Instituto Guatemalteco de Migración reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones competentes para garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el territorio nacional”, destacó el organismo en un comunicado.

Mientras tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó en redes sociales que las familias desplazadas “no son desplazados por la violencia del crimen organizado”, al asegurar que varias de ellas están relacionadas con personas actualmente detenidas por el Ministerio Público.

LEER TAMBIÉN Fraude de tiempo compartido: ¿cómo funciona y quiénes son los integrantes del CJNG involucrados?

RB