Fraude de tiempo compartido: ¿cómo funciona y quiénes son los integrantes del CJNG involucrados?
Este tipo de estafas se realizan principalmente en Puerto Vallarta, considerado un “bastión estratégico” para el Cártel Jalisco Nueva Generación

Playa de Puerto Vallarta
/Foto: befunky
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas relacionadas con un esquema de fraude de tiempo compartido atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
PUEDES LEER: Detienen a 18 presuntos miembros del CJNG en Aguascalientes
Se trata, dijeron las autoridades estadounidenses, de un sistema delictivo que opera principalmente en Puerto Vallarta, Jalisco, un destino turístico con alta presencia de la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
¿Quiénes son los integrantes del CJNG implicados en fraudes de tiempo compartido?
De acuerdo con el gobierno de Donald Trump, tres miembros de alto rango del cártel encabezan el esquema de estafas:
- Julio César Montero Pinzón
- Carlos Andrés Rivera Varela
- Francisco Javier Gudiño Haro

Además de su participación en el fraude, estos sujetos integran un grupo armado del CJNG en Puerto Vallarta, presuntamente encargado de ejecutar ataques contra rivales y figuras políticas.
PUEDES LEER: Rusia acusa a Ucrania de reclutar a miembros del CJNG y Cártel de Sinaloa como mercenarios en la guerra
Michael Ibarra Díaz Jr., empresario turístico y contador también fue sancionado. De acuerdo con la OFAC, este sujeto trabajó por más de dos décadas en la venta y administración de tiempos compartidos en la región, facilitando operaciones fraudulentas de la organización criminal.
¿Cómo funciona la estafa de tiempo compartido y cómo saber si estoy siendo estafado?
El esquema se aprovecha de la figura del tiempo compartido, un modelo en el que una persona o familia adquiere el derecho de uso de una propiedad vacacional por periodos determinados, sin comprarla de forma permanente. Este sistema, común en hoteles y condominios de lujo, es promovido legalmente por empresas turísticas en México y otros países.
El Departamento del Tesoro advirtió que el CJNG utiliza esta modalidad para engañar a propietarios, especialmente estadounidenses de alto poder adquisitivo y adultos mayores, ofreciéndoles comprar o alquilar sus tiempos compartidos a precios atractivos. Posteriormente, los estafadores solicitan pagos anticipados bajo pretextos falsos y desaparecen sin concretar la transacción.

Las autoridades explicaron que, en muchos casos, los defraudadores se hacen pasar por bufetes de abogados o supuestos funcionarios gubernamentales. Bajo estas identidades falsas, prometen recuperar fondos perdidos a cambio de un pago inicial o alegan que las víctimas incurrieron en “transacciones sospechosas”, exigiendo multas para evitar supuestas sanciones o arrestos.
Impacto económico del fraude de tiempo compartido
De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), desde 2024 se han tenido los siguientes registros sobre este delito:
- Más de 250 actividades sospechosas
- 1,300 transacciones por un monto de 23.1 millones de dólares
El dinero es enviado principalmente desde Estados Unidos hacia México.
PUEDES LEER: Caen exalcalde y exsecretario presuntamente ligados al CJNG en Zacatecas; ¿de qué se les acusa?
Por su parte, el FBI estima las siguientes cifras entre 2019 y 2023:
- 6,000 víctimas estadounidenses
- 300 millones de dólares en pérdidas
El Departamento del Tesoro reiteró su llamado a los propietarios de tiempos compartidos:
“Si una oferta de compra o alquiler no solicitada parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea”, señaló la OFAC.
Las sanciones implican el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición para empresas o ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones con los implicados.
EU subió recompensa por “El Mencho”
El gobierno de EU incrementó la recompensa por información sobre Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, a 15 millones de dólares. Anteriormente, la recompensa era de 10 millones. #ElMencho #CártelJalisco #Recompensa
— EjeCentral (@EjeCentral) December 4, 2024
•
🗞️ https://t.co/vBquuc8bNx 👈 pic.twitter.com/6ZnZBD4yTK