Foro del Orgullo 2025 cierra con reflexión y expresión escénica en el IMJUVE

21 de Julio de 2025

Foro del Orgullo 2025 cierra con reflexión y expresión escénica en el IMJUVE

El Mes del Orgullo en el IMJUVE se celebró con mesas de análisis y expresiones culturales en las que participaron jóvenes y activistas de la comunidad LGBTTTIQ+

IMJUVE Foro Orgullo.jpg

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) llevó a cabo un foro con motivo del Mes del Orgullo LGBT

/

Foto: IMJUVE

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) llevó a cabo un foro con motivo del Mes del Orgullo LGBT
Foto: IMJUVE

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) concluyó las actividades del Día del Orgullo LGBT+ con la realización del Foro del Orgullo 2025, un encuentro que combinó mesas de análisis, expresiones culturales y participación comunitaria para visibilizar los derechos y desafíos de las juventudes diversas.

El evento reunió a más de cien asistentes en las instalaciones del IMJUVE, donde se llevaron a cabo tres mesas de diálogo sobre género, violencias internas y estructuras familiares no tradicionales. Las mesas fueron tituladas: “El género más allá del rosa y el azul”, “Entre nosotres también duele” y “Familias elegidas, cuando el afecto también es resistencia”.

IMJUVE Foro Orgullo 2025
En las mesas del diálogo del IMJUVE se trataron temas de género, violencias internas y estructuras familiares no tradicionales / Foto: @CONAPRED

ES DE INTERÉS: Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ | Salud sexual invisible y tabúes rotos

¿Cómo se vivió el Foro del Orgullo 2025?

Como parte del programa, el artista Fabián Cháirez ofreció una charla centrada en los límites de la representación, los discursos de odio y la censura. Además, el foro sirvió como plataforma para diversas voces dentro de la comunidad LGBT+, entre ellas Amanda —drag queen que asistió a una de las conferencias matutinas de Claudia Sheinbaum—, Suculenta, ex participante de Drag Race México, y la abogada Alix Trimmer, especialista en derechos laborales con enfoque de género.

El director general del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, expresó en su intervención el orgullo se lleva todo el año, e invitó a las juventudes de la diversidad sexual a acercarse al instituto para encontrar apoyo y comunidad.

LEE TAMBIÉN: Reafirma Sheinbaum compromiso con la libertad e inclusión social con la comunidad LGBTI+

Participaron también les activistas Geras Contreras y Johan Fernández, personas no binarias, así como Nori Rojas, quien ha trabajado por los derechos de personas trans y neurodivergentes.

IMJUVE Foro Orgullo LGBT
El director del IMJUVE invitó a la juventudes de la diversidad sexual a acercarse al instituto / Foto: @CONAPRED

Rojas subrayó la importancia de generar redes de acompañamiento entre juventudes, además de abrazar la diversidad porque también es una forma de resistencia.

¿Por qué son importantes estos foros de IMJUVE?

El cierre del foro estuvo a cargo del colectivo “Afectos del Ballroom”, que presentó un performance de voguing. Entre movimientos coreografiados, luces y aplausos, el acto escénico reunió a quienes participaron durante la jornada.

TE PUEDE INTERESAR: Aumentan crímenes de odio a comunidad LGBTIQA+ en México y Colombia

El IMJUVE destacó que la realización de este tipo de foros forma parte de su estrategia para consolidar espacios de diálogo, expresión y libre identidad entre jóvenes.

A través de un comunicado, reiteró su compromiso por mantener políticas que fortalezcan los derechos de las personas LGBT+ y contribuyan a erradicar la violencia por razones de orientación sexual, identidad o expresión de género.

(DE)