Foro KAAB 2025: Silent4Business apuesta por la innovación e IA para fortalecer la ciberseguridad en México

25 de Septiembre de 2025

Foro KAAB 2025: Silent4Business apuesta por la innovación e IA para fortalecer la ciberseguridad en México

Durante el Silent4Connection expertos hablaron sobre el incremento de amenazas digitales, estas incluyen ataques cada vez más sofisticados que ponen en riesgo datos sensibles de empresas

Silent4Business  KAAB 2025.jpg

El foro KAAB 2025 de Silent4Business reunió a expertos en ciberseguridad para hablar de los retos y oportunidades frente al panorama actual en México

/

Foto: Eje Central

El foro KAAB 2025 de Silent4Business reunió a expertos en ciberseguridad para hablar de los retos y oportunidades frente al panorama actual en México
Foto: Eje Central

Silent4Business llevó a cabo el foro KAAB 2025, un encuentro que reunió a clientes, aliados estratégicos y especialistas en torno a los retos y oportunidades de la ciberseguridad en México, en un contexto marcado por el avance de la Inteligencia Artificial y el incremento de las amenazas digitales.

Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business, recordó que la ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en un pilar estratégico indispensable para la continuidad y competitividad de las organizaciones. “Las amenazas evolucionan día a día y hoy con la Inteligencia Artificial tenemos un reto mayor y eso nos exige no solamente estar preparados, sino siempre estar un paso adelante con soluciones innovadoras y confiables”, sostuvo.

ES DE INTERÉS: Violencia digital con IA: Silent4Business apuesta por soluciones tecnológicas

Silent4Business  KAAB 2025 (1).jpg
Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business / Foto: Eje Central

Con casi una década de trayectoria, Silent4Business, cuenta con las certificaciones más reconocidas en la industria, cinco certificaciones ISO —con la próxima incorporación de la de Inteligencia Artificial—, integración de IA en sus procesos internos y soluciones propias de ciberinteligencia artificial. Además, la empresa ha consolidado su expansión internacional con oficinas en Texas, Estados Unidos, y ha mantenido un lugar destacado en el ranking de empresas más éticas durante cinco años consecutivos.

Durante el KAAB 2025, cuya palabra en maya significa “comunidad”, también se destacó la plataforma 4YOU, un modelo de suscripción mensual que ofrece cerca de 20 servicios de ciberseguridad, desde antivirus profesional hasta protección de marca y contra el ciberacoso infantil, con un enfoque especial en pymes y usuarios residenciales.

LEE TAMBIÉN: Ciberseguridad: el talón digital de México

Layla Delgadillo resaltó que la misión de Silent4Business va más allá de la tecnología.Estamos convencidos de que la ciberseguridad no se trata solo de tecnología, sino de confianza, colaboración y visión de futuro”, sostuvo.

Ciberseguridad en México: panorama actual y riesgos

El Silent4Connection incluyó una serie de charlas magistrales a cargo de expertos en telecomunicaciones, soluciones de seguridad y ciberseguridad, donde se compartieron ideas, conocimientos y perspectivas sobre el panorama actual en México. También estuvieron presentes, Ernesto Chávez de Principal Systems Engineer; Emmanuel Ruiz, director de canales para LATAM de Check Point y Luis Faro, director comercial para LATAM de Forcepoint.

Enrique Rivera, account manager para los sectores Financiero, Telecomunicaciones y Transporte en Trellix, presentó un panorama actualizado de las amenazas digitales. Explicó que, tan solo en el primer semestre de 2025, se registraron más de 15 millones de detecciones en empresas, siendo el sector salud el más afectado por la riqueza de los datos que concentra, como historiales médicos e información financiera.

Silent4Business  KAAB 2025 (2).jpg
Enrique Rivera, account manager para los sectores Financiero, Telecomunicaciones y Transporte en Trellix / Foto: Eje Central

Rivera destacó que la mayoría de las detecciones correspondieron a archivos maliciosos que habían superado las defensas perimetrales y ya operaban en endpoints y servidores, lo que refleja la sofisticación de los ataques.

TE PUEDE INTERESAR: México, un blanco de ciberataques

Subrayó, además, la relevancia de identificar a tiempo las amenazas y patrones de ataque más comunes, pues se han documentado casos en los que grandes empresas en México permanecieron fuera de operación durante semanas, sin posibilidad de realizar transacciones ni recuperar sus sistemas tras un ataque cibernético.

Con estas intervenciones, el foro KAAB 2025 se consolidó como un espacio clave para compartir experiencias, fortalecer la colaboración entre especialistas y promover soluciones innovadoras frente al creciente desafío de la ciberseguridad en México.