Gerardo Ortiz evita la cárcel: acuerdo con el FBI, sentencia condicional y cuánto tuvo que pagar
Gerardo Ortiz evitó la cárcel en Estados Unidos y recibió tres años de libertad condicional tras declararse culpable y colaborar con el FBI.
El cantante colaboró con el FBI en la investigación que involucra a su exmánager.
/Foto: IG Gerardo Ortiz
La jornada de este miércoles marcó un giro definitivo en el caso de Gerardo Ortiz, quien volvió a presentarse ante la justicia estadounidense para conocer su sentencia, meses después de admitir responsabilidad por sus vínculos con actividades ligadas al narcotráfico. El cantante, que mantuvo su proceso en libertad mientras avanzaban las audiencias, finalmente escuchó la resolución que definirá los próximos años de su vida.
La atención pública recayó nuevamente en él, no solo por el fallo, sino por el papel que desempeñó ante las autoridades federales desde marzo pasado. Ortiz, que había reconocido su participación en operaciones relacionadas con una entidad vinculada al crimen organizado, enfrentó las consecuencias de esa admisión en una corte donde también se tomó en cuenta su cooperación con el gobierno estadounidense.
Te puede interesar: Narcotráfico: causas y efectos de la presión estadounidense
¿Qué sentencia recibió Gerardo Ortiz?
La jueza Maame Ewusi Frimpong determinó que Gerardo Ortiz permanecerá tres años bajo libertad condicional, una medida que le permite evitar la prisión inmediata pero que lo mantiene sujeto a estricta supervisión legal. De acuerdo con información revelada en la audiencia y retomada por el periodista Ángel Hernández, el fallo se basó tanto en la responsabilidad admitida por el cantante como en la colaboración que brindó durante el proceso.
Su abogado, Mark Werksman, explicó después de la audiencia que Ortiz accedió a presentarse en conciertos en 2018 organizados por Gallística Diamante, empresa encabezada por Jesús Pérez Alvear, identificado por autoridades estadounidenses como operador financiero del CJNG. Esa relación, sumada a la presión que —según el intérprete— ejerció su exmánager para seguir actuando en eventos ligados a grupos criminales, fue parte esencial del caso.
El propio Werksman subrayó que, tras colaborar con las autoridades, Ortiz enfrenta ahora un riesgo personal considerable si regresara a México: “El señor Ortiz se puso en gran riesgo al declarar contra su exmánager, cuyos intereses estaban alineados con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, declaró.
Te puede interesar: Gobiernos de México y EU acuerdan “Acciones Coordinadas” Contra el narcotráfico
¿Cuál es el acuerdo que tenía Gerardo Ortiz con el FBI y cuánto pagó de fianza?
La defensa del cantante confirmó que Ortiz aceptó un acuerdo especial con el FBI, el cual le permitió enfrentar en libertad todo su proceso legal. Como parte de ese entendimiento pagó una fianza de 10 mil dólares y se comprometió a cooperar plenamente en el caso del productor Ángel del Villar, quien finalmente fue encontrado culpable de 11 cargos, incluido violar la Ley Kingpin, que prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar negocios o transacciones con narcotraficantes.
Ortiz brindó información y testimonio sobre conciertos realizados en México que fueron pactados por promotores con los que la OFAC prohíbe cualquier tipo de trato. “El Sr. Ortiz ha declarado verazmente sobre sus presentaciones y sobre cómo fueron organizadas”, dijo Werksman.
Fiscales del caso ya habían adelantado su participación: “Escucharán al propio Gerardo Ortiz. Les dirá que ahora coopera con los investigadores y espera que su ayuda se considere al momento de su sentencia”.
Te puede interesar: Christian Nodal vs. Universal Music: ¿por qué se le acusaba y qué álbumes son las que estaban en demanda? Así inició la disputa legal
¿De qué se le acusa a Gerardo Ortiz?
Ortiz se declaró culpable de participar en transacciones con una entidad ligada al crimen organizado y de realizar presentaciones musicales para grupos criminales, hechos que —según su testimonio— ocurrieron bajo presión directa del productor del Villar. De acuerdo con el expediente, Ortiz aseguró que fue inducido y presionado para actuar en 19 conciertos vinculados a células criminales.
El caso también se vio ensombrecido por el antecedente del asesinato de su exmánager Jesús Pérez Alvear en Polanco, y por la insistencia de del Villar en que Ortiz ignorara una advertencia oficial de Estados Unidos para dejar de presentarse en eventos organizados por operadores criminales.
Del Villar, en una de sus últimas declaraciones públicas, lanzó una crítica directa al cantante: “Prefiero mil veces estar sentado en una reja, en mi casa… que estar como informante del gobierno”.
Según el periodista Ángel Hernández, existe la posibilidad de que Ortiz no pueda volver a México debido al riesgo que su colaboración representa para su seguridad.
AMD