Gobierno de México analiza demanda en EU por muerte de Jaime Alanís en redada migratoria
México podría denunciar en tribunales de EU la muerte de Jaime Alanís García, presuntamente causada por una redada del ICE. Revisa los datos y el contexto del caso.

Jaime Alanís García, migrante mexicano muerto por redada de ICE en EU
/Foto compuesta: Especial y @ICEgov
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que su gobierno analiza la posibilidad de presentar una demanda legal en tribunales de Estados Unidos tras la muerte del trabajador agrícola Jaime Alanís García. El hombre, de 56 años y presuntamente de nacionalidad mexicana, perdió la vida luego de sufrir lesiones durante una redada migratoria realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California.
El caso ha generado preocupación por la actuación de las autoridades migratorias estadounidenses. Según datos presentados por el gobierno mexicano, más de mil 400 mexicanos han sido repatriados desde el incremento de redadas el pasado 6 de junio. Sheinbaum subrayó que es inaceptable que este tipo de situaciones continúen ocurriendo y pidió justicia para la familia de Alanís.
ES DE INTERÉS: Los Ángeles Dodgers niegan intento de ICE de ingresar al Dodger Stadium
¿Quién era Jaime Alanís y cómo murió durante una redada del ICE?
La muerte de Jaime Alanís García se dio a conocer el 12 de julio de 2025. De acuerdo con testimonios de familiares y organizaciones agrícolas en California, Alanís sufrió heridas graves tras una caída desde lo alto de un edificio durante una redada del ICE en una granja de cannabis ubicada en los condados de Camarillo y Santa Barbara.
El hombre fue trasladado al Centro Médico del condado de Ventura, donde ingresó con lesiones severas: fractura de cráneo, cuello roto y una ruptura arterial que afectaba el flujo sanguíneo cerebral. Aunque no se ha confirmado oficialmente su nacionalidad, medios como The New York Times y The New York Post han señalado que era mexicano.
Su sobrina, identificada como Yesenia, declaró que temen represalias y que el caso debe investigarse. Por su parte, el gobierno mexicano indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores está revisando el caso y ofreció apoyo a la familia.
¿Cuántos mexicanos han sido repatriados tras operativos del ICE?
Las cifras oficiales del gobierno mexicano muestran un aumento significativo en las deportaciones derivadas de operativos migratorios en Estados Unidos. Desde el inicio del mandato presidencial de Donald Trump, se han contabilizado:
- 75,341 personas deportadas, de las cuales:
- 68,790 son mexicanas.
- 6,551 corresponden a personas extranjeras de otros países.
- Del 20 de enero al 14 de julio de 2025, se registraron:
- 1,427 mexicanos repatriados por redadas.
- 435 de ellos desde el 6 de junio, fecha en que se intensificaron los operativos del ICE.
En junio de 2025, se registraron 209 vuelos de deportación, el mayor número mensual desde 2020, lo que representa un aumento del 54% en comparación con el promedio de los seis meses anteriores.
Según The Guardian, al menos un mexicano fue deportado a Sudán del Sur, junto con otros siete hombres, pese a que ese país no tiene acuerdos formales de repatriación con Estados Unidos.
¿Qué acciones contempla el gobierno mexicano ante este caso?
El gobierno de México evalúa presentar una denuncia formal en tribunales estadounidenses contra quienes resulten responsables de la muerte de Jaime Alanís García. Entre las medidas y declaraciones se destacan:
- Revisión del caso por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que está en contacto con la familia de Alanís para brindar acompañamiento y evaluar vías legales.
- Declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien subrayó que no se pueden tolerar más muertes de migrantes en estas condiciones y que se buscará justicia.
- Preocupación institucional sobre el uso de la fuerza en operativos migratorios, especialmente cuando se llevan a cabo sin supervisión legal adecuada ni protocolos de seguridad para las personas migrantes.
La muerte de Jaime Alanís García ha encendido alertas en el gobierno mexicano sobre el actuar de las autoridades migratorias en Estados Unidos. Las cifras crecientes de deportaciones y el perfil de los operativos, en los que se han reportado violaciones a derechos humanos, refuerzan la urgencia de establecer mecanismos legales y diplomáticos para proteger a los migrantes.
LEE TAMBIÉN: Trump en cumbre G7: advierte de redadas más agresivas de ICE en ciudades gobernadas por demócratas
Mientras se analizan las posibles acciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado el compromiso de su administración para garantizar el respeto a los derechos de los connacionales en el extranjero y prevenir que hechos como este vuelvan a repetirse. DJ