¿Dónde estacionar tu moto en CDMX? Habilitan cajones exclusivos tras 15 mil robos en un año
La SSC y la Prosoc habilitaron 296 cajones exclusivos para motocicletas en unidades habitacionales y plazas comerciales, como parte de una estrategia contra el robo de estos vehículos

El programa “Moto Segura” busca frenar los más de 15 mil robos de motocicletas registrados en 2024, cifra histórica que refleja la vulnerabilidad de este tipo de transporte en la capital
/Foto: SSC-CDMX
La Ciudad de México puso en marcha una estrategia para habilitar espacios exclusivos de estacionamiento para motocicletas, en respuesta al incremento en los robos de este tipo de vehículos.
La medida llamada “Moto Segura” es impulsada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con el Instituto de la Vivienda y la Procuraduría Social (Prosoc).
Sigue leyendo: Motociclistas encabezan mayor número de muertes viales en la CDMX
¿Dónde se encuentran los espacios de estacionamiento para motocicletas?
De acuerdo con las autoridades, la iniciativa comenzó el 6 de junio y hasta el 15 de agosto se habían habilitado 296 cajones de estacionamiento en 12 unidades habitacionales ubicadas en alcaldías como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Benito Juárez.
Además, se llevan a cabo reuniones vecinales en ocho unidades más para evaluar la viabilidad de marcar espacios de acuerdo con la infraestructura y necesidades de cada conjunto habitacional.
La estrategia también incluye a centros comerciales. Hasta el momento, 41 establecimientos de distintas zonas de la capital se han sumado al programa, con el balizamiento de 890 cajones para motocicletas.
Estos espacios cuentan con mejor organización y son supervisados mediante cámaras de circuito cerrado, además de estar vinculados a los Centros de Comando y Control (C2), lo que permite un seguimiento más preciso.
También te podría interesar: Huixquilucan reduce más del 30% los accidentes de motocicletas
¿Un récord histórico de robos de motos en CDMX?
El reforzamiento de medidas responde a un escenario preocupante: en 2024 se registró un récord histórico de robos de motocicletas en la Ciudad de México, con 15 mil 754 unidades reportadas como robadas.
Según la SSC, estos vehículos resultan más vulnerables porque son fáciles de trasladar, suelen utilizarse como medio de escape en la comisión de delitos y forman parte de un mercado ilegal que las exporta hacia Estados Unidos.
Ante esta situación, autoridades locales buscan no solo reforzar la seguridad con más espacios controlados, sino también impulsar medidas adicionales de prevención.
No te lo pierdas: Reforma a la Ley del Trabajo sobre plataformas digitales: así impactará a repartidores de Uber, DiDi y Rappi
¿Cuáles son las propuestas para mayor control en el robo de motos?
Entre las acciones que han sido planteadas está el registro obligatorio de motocicletas en el Registro Público Vehicular (Repuve), la homologación de criterios para otorgar permisos y la promoción del uso de seguros.
La jefa delegacional Clara Brugada ha insistido en que estas medidas son indispensables para inhibir los robos, ya que actualmente las motocicletas no están obligadas a inscribirse en el Repuve, lo que dificulta su rastreo una vez que son sustraídas.
Con esta estrategia, el gobierno capitalino busca ofrecer espacios organizados y monitoreados, además de fortalecer el control administrativo, como parte de una política integral que permita reducir la incidencia de robos y brindar mayor seguridad a los motociclistas en la ciudad.
#BoletínSSC | #Tránsito | Con el objetivo de combatir el robo de motocicletas, ante el aumento de su uso como medio de transporte en la #CiudadDeMéxico, la Subsecretaría de Control de #Tránsito, de la #SSC puso en marcha una estrategia denominada "Moto Segura".
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 19, 2025
A través de… pic.twitter.com/FJKWSjVfQr
QT