Gripe aviar: claves sobre su transmisión y síntomas ante brote en Brasil
En México, la Secretaría de Agricultura suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil

México suspendió de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas procedentes de Brasil
/Foto: Secretaría de Agricultura
Después de que el 15 de mayo se confirmara la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) suspendió la importación de productos avícolas provenientes de dicho país.
La gripe aviar, como también se le conoce, es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves de corral como gallinas, pollos, gallos, entre otras, causada por el virus del género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae.
ES DE INTERÉS: Gripe Aviar
Es por ello que no se permitirá entrar al territorio mexicano de carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, pollos de hasta tres días de nacidos, materia prima avícola para hacer alimento de mascotas, así como despojos avícolas para consumo fértil que provengan de Brasil.
La medida de la Secretaría de Agricultura también incluye a aves canoras, de ornato y rapaces al recordar que el virus se transmite por contacto directo con pollos contagiados.
¿Cómo se transmite la gripe aviar?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el virus se encuentra en las secreciones y excreciones de las aves que se encuentran infectadas, es decir en el aire expirado, saliva, fluido nasa y las heces.
La gripe avisar se puede transmitir por contacto directo o por medio de fómites, como personas, vehículos, material o equipo, incluso por vectores mecánicos como las moscas.
LEE TAMBIÉN: ¿Dónde están las aves? El alarmante declive de poblaciones de pájaros por el cambio climático
¿Cuáles son los síntomas de alerta de la gripe aviar?
Las aves contagiadas presentan los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Depresión
- Falta de apetito
- Estornudos
- Descarga nasal sanguinolenta
- Diarrea
- Inflamación con coloración púrpura o amoratada en la cresta y barbilla
- Plumaje erizado
- Temblores
TE PUEDE INTERESAR: Precio del pollo en CDMX y Edomex: esto cuesta en mayo y así puedes rendirlo con comidas saludables
¿Se puede prevenir la gripe aviar?
Senasica también precisa que para prevenir contagios de gripe aviar es necesario controlar la movilización de aves, así como productos y subproductos, además de aumentar las medidas de bioseguridad en Unidades de Producción Avícola (UPA).
- Establecer protocolos sanitarios para personas que ingresen.
- Lavar y desinfectar todos los vehículos que acceden.
- Utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta.
- Revisar la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos.
- No movilizar aves enfermas o muertas fuera de la UPA, éstas deben ser aisladas o en su caso dispuestas sanitariamente.
- Someter las excretas a un proceso de tratamiento térmico mayor a 56° centígrados.
- Implementar procedimientos para el control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva.
(DE)