Harfuch: Gabinete de Seguridad descubre túnel de 600 metros entre Tijuana y EU para tráfico de drogas
Autoridades mexicanas localizaron un túnel de 600 metros en Tijuana utilizado para tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Te contamos dónde fue hallado y cómo operaba

Fotos de un túnel en Tijuana usado para traficar drogas a Estados Unidos
/Foto: @OHarfuch
Autoridades federales y estatales localizaron un túnel transfronterizo de aproximadamente 600 metros de longitud, utilizado presuntamente para el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos. La acción se realizó durante un cateo en Tijuana, Baja California, como parte de una operación conjunta contra delitos relacionados con la salud.
El hallazgo fue confirmado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que el cateo se realizó en un inmueble cercano al cruce fronterizo de Otay Mesa, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades del Gobierno de Baja California.
ES DE INTERÉS: Golpe al narco: Marina incauta 1.28 toneladas de cocaína frente a las costas de Michoacán
¿Dónde fue localizado el narco túnel en Tijuana?
El túnel fue localizado en un predio ubicado en el número 5 de la calle Gustavo Campa, en el fraccionamiento Nueva Tijuana, a menos de 200 metros del muro fronterizo. De acuerdo con reportes oficiales, el acceso al pasadizo se encontraba en una propiedad cercana a la zona de la aduana de exportación de Tijuana, sitio clave por su cercanía al condado de San Diego, California, específicamente en Otay Mesa, donde se sospecha que conectaba con una bodega en esa zona estadounidense.
El cateo fue solicitado el 16 de junio y autorizado por el juez Luis Manuel Cota Salcido, ejecutándose al día siguiente. Al momento del hallazgo, el inmueble estaba asegurado por la FGR y contaba con sellos oficiales en su acceso principal. No se reportó vigilancia ni presencia de personal policial resguardando el lugar.
¿Qué autoridades participaron en el hallazgo del túnel?
Las instituciones que participaron en el operativo fueron:
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Gobierno del estado de Baja California
Además, el hallazgo fue difundido por el propio titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien publicó imágenes del túnel en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
Este operativo forma parte de las acciones permanentes para combatir el tráfico ilícito de drogas entre México y Estados Unidos, principalmente en los estados fronterizos del norte del país.
LEE TAMBIÉN: Mercenarios colombianos en México: García Harfuch alerta sobre reclutamiento por el crimen organizado
¿Cómo era el túnel descubierto en Tijuana?
- Longitud aproximada: 600 metros.
- Ubicación: De Nueva Tijuana a Otay Mesa, San Diego.
- Propósito: Presunto tráfico de drogas.
- Distancia al muro fronterizo: Menos de 200 metros.
- Estructura del inmueble: Casa con sellos de la FGR, sin presencia de personal policial.
- Coordinación: Autoridades federales, estatales y municipales.
Este hallazgo se suma a otros túneles detectados en los últimos años en la zona fronteriza de Tijuana, utilizada frecuentemente por grupos criminales para el trasiego de estupefacientes hacia Estados Unidos.
Resumen del hallazgo del túnel en Tijuana
El túnel de 600 metros encontrado en Tijuana representa un nuevo golpe a las estructuras del tráfico de drogas entre México y Estados Unidos. Las autoridades mexicanas realizaron el hallazgo tras una orden de cateo por delitos contra la salud, derivada de trabajos de inteligencia conjunta entre dependencias federales y locales.
Aunque hasta el momento no se han reportado detenidos, la investigación continúa abierta para identificar a los responsables y determinar el uso exacto del pasadizo subterráneo. El descubrimiento refuerza los esfuerzos de vigilancia y combate al narcotráfico en una de las fronteras más transitadas del país. DJ
ENTÉRATE: García Harfuch defiende legalidad del padrón telefónico
En Tijuana, Baja California, elementos de la @SSPCMexico y de @FGRMexico, @Defensamx1 y @SEMAR_mx en coordinación con las autoridades del estado de Baja California @GobiernoBajaCa cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud y localizaron un túnel de… pic.twitter.com/7BB9CBG6x5
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 19, 2025