¿Hasta cuándo afectará el frente frío 13 en el Valle de México y qué zonas registrarán heladas el miércoles?
La SGIRPC activó alerta amarilla y naranja en varias alcaldías de la Ciudad de México por las temperaturas mínimas extremas previstas durante la madrugada del martes y miércoles.
El frío no se va todavía: el frente frío número 13 seguirá afectando al Valle de México hasta el miércoles 12 de noviembre.
/Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro
Las bajas temperaturas continuarán en el Valle de México por la presencia del frente frío número 13, que seguirá afectando al centro del país hasta el miércoles 12 de noviembre, informó Guillermo Ayala, director de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México.
El funcionario explicó que este fenómeno mantiene el descenso térmico en la capital, con temperaturas mínimas de entre 1 y 4 grados en las zonas altas del sur y poniente. Además, adelantó que el siguiente sistema, el frente frío número 14, ingresará al país el 14 de noviembre, aunque no afectará directamente a la zona centro.
Te puede interesar: ¿Dónde y cuándo aplican las vacunas de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026?
Zonas de la CDMX con más frío por el frente frío 13
La SGIRPC activó alerta amarilla y naranja en varias alcaldías de la Ciudad de México por las temperaturas mínimas extremas previstas durante la madrugada del martes y miércoles.
Alcaldías con alerta naranja (1 a 4 °C):
- Álvaro Obregón
- Cuajimalpa
- Magdalena Contreras
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Xochimilco
Alcaldías con alerta amarilla (4 a 6 °C):
- Coyoacán
- Gustavo A. Madero
- Iztapalapa
- Miguel Hidalgo
- Tláhuac
- Venustiano Carranza
La temperatura promedio en el resto de la capital rondará los 7 °C, por lo que se recomienda abrigarse bien al salir temprano, sobre todo en zonas con neblina o poca visibilidad.
Cuándo entra el frente frío 14 y qué estados afectará
El frente frío número 14 ingresará a México este miércoles 12 de noviembre, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A diferencia del actual sistema, su influencia se concentrará en el noroeste, norte y sureste del país, con descenso de temperatura, fuertes vientos y lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que el frente interactuará con una vaguada polar y una circulación ciclónica en niveles altos, lo que provocará tolvaneras, chubascos y tormentas eléctricas en el noroeste.
Sigue leyendo: Protocolo Tlaloque 2025: qué es y cómo ayuda a prevenir el caos por lluvias en la CDMX
Zonas donde se espera nieve o aguanieve
De acuerdo con el pronóstico extendido del SMN, la noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15 de noviembre podrían registrarse caídas de nieve o aguanieve en zonas serranas de:
- San Pedro Mártir, Baja California
- Norte de Sonora
Además, la masa de aire ártico que impulsó al frente frío 13 comenzará a modificar sus características, lo que permitirá un aumento gradual de las temperaturas en el resto del país hacia el fin de semana.
Pronóstico de lluvias y viento en el sureste de México
En la Península de Yucatán, un canal de baja presión frente a las costas de Quintana Roo provocará lluvias intensas y chubascos en Campeche y Yucatán.
El SMN también prevé viento del norte con rachas de hasta 80 km/h y oleaje de 3.5 metros en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Estados con lluvias el 12 de noviembre:
- Lluvias fuertes: Quintana Roo
- Chubascos: Veracruz, Oaxaca, Chiapas
- Lluvias aisladas: Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México y CDMX
Temperaturas extremas en el país
Mientras el frío se intensifica en el norte, en el Pacífico sur y occidente continuará el ambiente caluroso con temperaturas de 35 a 40 °C en:
- Sinaloa
- Jalisco
- Michoacán
- Guerrero
Por otro lado, se esperan heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, donde los termómetros podrían bajar hasta –10 °C, y valores de –5 a 0 °C en regiones altas de Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz.
También puedes leer: Significado de los colores de las alertas por lluvias en CDMX: Niveles de riesgo y cuándo se activan
Recomendaciones de Protección Civil ante las bajas temperaturas
Las autoridades de la CDMX y la Conagua emitieron una serie de recomendaciones prácticas para prevenir afectaciones por el frío:
- Usa ropa abrigadora y de colores oscuros.
- Evita cambios bruscos de temperatura.
- Consume frutas y verduras ricas en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
- Protege a menores, adultos mayores y mascotas del frío.
- Evita el uso de anafres o braseros en interiores, ya que pueden causar intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Mantente informado a través de las cuentas oficiales del SMN y Protección Civil.
El frente frío número 13 se mantendrá hasta el miércoles 12 de noviembre en el Valle de México, mientras que el frente frío 14 entrará ese mismo día afectando el norte y noroeste del país. Se recomienda a la población tomar precauciones ante el descenso de temperatura, fuertes vientos y posibles nevadas en zonas altas.