Hay 9 casos de perros infectados por gusano barrenador ¿cómo proteger perros y gatos?
Reportan 9 casos de perros infectados por gusano barrenador en México. Te decimos cómo proteger a tus mascotas y qué síntomas buscar

Foto especial: Ideogram
El gusano barrenador del ganado, un parásito que tradicionalmente afectaba a vacas y cerdos, está cruzando fronteras peligrosas. Nuevos reportes oficiales revelan que 9 perros domésticos en México han sido diagnosticados con esta infección, marcando un preocupante cambio en el comportamiento de este organismo.
Los casos, confirmados por la Organización Mundial de Sanidad Animal, se concentran principalmente en Chiapas y Tabasco, pero ya aparecen registros en otros cinco estados del sureste mexicano. Lo más alarmante: 4 perros más están bajo observación por posible exposición al parásito.
LEE TAMBIÉN: Adopción de gatos y perros en CDMX: ¿cuándo, dónde y requisitos?
El Gusano Barrenador en cifras
- Perros infectados: 9 casos confirmados
- Otras especies afectadas:
- 278 vacas
- 38 caballos y burros
- 85 cerdos
- 3 ovejas
- 2 cabras
- 1 ave rapaz
- Zonas de mayor riesgo: Estados del sureste con clima tropical como Chiapas y Oaxaca
- Única muerte registrada: 1 res (ninguna mascota)
Cómo ataca el gusano barrenador a las mascotas
El ciclo de infestación del gusano barrenador comienza cuando la mosca adulta deposita sus huevos en heridas abiertas o zonas húmedas del animal, como orejas, nariz o área anal. Estos huevos eclosionan en apenas 24 horas, liberando larvas que inmediatamente comienzan a alimentarse del tejido vivo de la mascota.
Las larvas del gusano barrenador tienen mandíbulas en forma de gancho que les permiten literalmente “minar” la piel y tejidos subcutáneos. A medida que crecen, excavan túneles más profundos, causando dolor intenso y daño tisular. Sin tratamiento oportuno, la infestación puede llevar a infecciones secundarias graves e incluso a la muerte del animal.
ENTÉRATE: México responde a amenaza de EU por gusano barrenador
Lo más preocupante es que muchas infestaciones comienzan en heridas mínimas que los dueños podrían pasar por alto, como pequeños rasguños o picaduras de insectos. Las larvas liberan enzimas que impiden la cicatrización, manteniendo la herida abierta para su alimentación continua.
¿Cómo saber si mi mascota tiene el gusano barrenador?
Estos síntomas requieren atención veterinaria inmediata:
- Heridas con secreción amarillenta o sanguinolenta
- Movimientos inusuales de cabeza (cuando afecta orejas)
- Lamido excesivo de una zona específica
- Presencia de pequeños “gusanos” blancos en la piel
- Fiebre y decaimiento repentino
Las larvas son visibles a simple vista y se mueven activamente.
La manera correcta de proteger a los perros que viven en zonas de riesgo del parásito es la siguiente:
- Revisa diariamente todo el cuerpo, especialmente después de paseos
- Usa repelentes veterinarios contra moscas (consultar profesional)
- Mantén cortado el pelo largo donde podrían esconderse larvas
- Limpia inmediatamente cualquier rasguño o herida
- Evita paseos al amanecer/atardecer cuando las moscas son más activas
Para hogares en áreas rurales:
- Instala mosquiteros en zonas de descanso de las mascotas
- Mantén limpios los patios y áreas donde duerme el perro
- Considera el uso de collares repelentes en temporada de lluvias
ENTÉRATE: ¿Que es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y para qué sirve?
Tratamiento: Actuar Rápido Salva Vidas
Si detectas síntomas:
- No intentes remover las larvas tú mismo
- Cubre la zona con una gasa limpia
- Llama urgentemente al veterinario
- El tratamiento profesional incluye:
- Extracción quirúrgica de larvas
- Limpieza profunda de la herida
- Antibióticos y analgésicos
- Control de la posible infección
Todos los perros reportados se recuperaron completamente gracias a la atención oportuna.
Mientras las autoridades sanitarias monitorean esta expansión del gusano barrenador a mascotas, los dueños debemos extremar precauciones en estados del sureste. La detección temprana marca la diferencia entre un tratamiento sencillo y complicaciones graves.
Recuerda: revisar diariamente a tu perro y mantenerlo en espacios limpios son las mejores defensas contra este parásito que, aunque raro en mascotas, puede convertirse en una amenaza creciente con el cambio climático. DJ