Honda suspende su producción de autos en México: ¿Cuál fue la razón?¿Cómo afectará al mercado automotriz?
La medida afecta la producción de la SUV HR-V, clave para el mercado estadounidense
 
Honda detiene producciones
/Foto: Especial
Honda Motor, el segundo mayor fabricante automovilístico de Japón, anunció la suspensión temporal de su producción en México debido a la escasez global de semiconductores. Según reportó el diario económico Nikkei, la decisión afecta directamente a la planta ubicada en Celaya, Guanajuato, donde se ensambla la SUV HR-V, uno de los modelos más exportados hacia Estados Unidos.
La compañía no especificó la duración de la suspensión ni el volumen exacto de unidades afectadas, pero afirmó que está “haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de la escasez de componentes”. Por el momento, la planta de motocicletas de Honda en México continúa operando con normalidad.
Te puede interesar:COMPAS Aguascalientes cerrará operaciones en mayo de 2026: ¿cuántos trabajos se perderán?
¿Cómo afecta a la industria automotriz?
El origen del problema se remonta a la situación de la firma neerlandesa de semiconductores Nexperia BV, proveedor clave para la industria automotriz mundial. La empresa, controlada por capital chino, fue intervenida por el gobierno de los Países Bajos alegando motivos de seguridad nacional. En respuesta, China restringió las exportaciones de productos fabricados por Nexperia el pasado 4 de octubre, lo que ha generado una escasez crítica de chips.
Estos semiconductores son utilizados por Honda en unidades de control eléctrico y otros componentes esenciales para varios modelos. La interrupción del suministro ha obligado a reajustar la producción no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá.
También puedes leer:Más de 115 mil vehículos de BYD son retirados del mercado chino: ¿Cuál fue la razón? ¿Afectará el mercado de México?
¿Cuál será el impacto en Norteamérica?
La crisis de suministro también ha golpeado otras operaciones de Honda en Norteamérica. En Canadá, la automotriz redujo a la mitad la producción en su planta donde se fabrican los sedanes Civic y las SUV CR-V, según confirmó un representante sindical. Además, la empresa comenzó a ajustar sus líneas de producción en Estados Unidos desde el lunes pasado.
Estas medidas reflejan la magnitud del impacto que la falta de chips está teniendo sobre la cadena de valor automotriz, especialmente en una región donde Honda vendió 1.61 millones de vehículos en 2024, equivalente a casi el 40% de sus ventas globales.
Seguir leyendo:ANPACT respalda iniciativa que busca fortalecer a las industrias estratégicas en México
Riesgo para las ventas y ganancias globales de Honda
El cierre temporal de la planta mexicana representa un golpe significativo para el mercado norteamericano, el más importante para la compañía. Analistas advierten que una prolongada escasez de componentes podría afectar las ganancias del ejercicio fiscal 2025-2026, que concluye el 31 de marzo de 2026.
Mientras tanto, Honda mantiene su compromiso de restablecer la producción lo antes posible y colabora con sus proveedores para diversificar las fuentes de suministro ante un escenario geopolítico cada vez más incierto.
YF
 
    
     
 
 
 
 
