COMPAS Aguascalientes cerrará operaciones en mayo de 2026: ¿cuántos trabajos se perderán?

24 de Octubre de 2025

COMPAS Aguascalientes cerrará operaciones en mayo de 2026: ¿cuántos trabajos se perderán?

La automotriz japonesa Nissan anunció que la medida forma parte de la estrategia global “Re:Nissan”

Producción de autos.png

COMPAS anuncia su cierre en Aguascalientes

/

Foto: Especial

COMPAS anuncia su cierre en Aguascalientes
Foto: Especial

La Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una de las fábricas más importantes del sector automotriz en México, cerrará definitivamente sus operaciones el 31 de mayo de 2026. La decisión, anunciada por Nissan y sus socios Renault y Daimler, impactará directamente a cerca de 800 trabajadores.

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum recibe a Masahiro Moro, director mundial de Mazda: temas de la reunión

Según el comunicado oficial, el cierre responde a cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, la empresa destacó su solidez financiera y aseguró que cumplirá con todos los compromisos contractuales en tiempo y forma.

“COMPAS reafirma su plena capacidad de pago y garantiza la operación ordinaria hasta la fecha prevista de cierre”, precisó la compañía en su mensaje.

comunicado.jpeg
Comunicado Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) / Foto: Especial

Actualmente, COMPAS produce los modelos Infiniti QX50, QX55 y Mercedes-Benz GLB, vehículos de lujo destinados principalmente a Estados Unidos y Canadá. El proceso de cierre será gradual: la producción de Infiniti finalizará en noviembre de 2025, mientras que las líneas de Mercedes-Benz se mantendrán activas hasta mayo de 2026.

Nissan traslada producción de Civac a Aguascalientes

El cierre de COMPAS Aguascalientes se da en el contexto de una reestructuración global de Nissan, enmarcada en la estrategia “Re:Nissan”, que busca aumentar la eficiencia y competitividad de la marca.

Como parte de este proceso, Nissan trasladará toda la producción de su planta Civac, en Morelos, hacia Aguascalientes antes de marzo de 2026, coincidiendo con el cierre de su ejercicio fiscal.

También puedes leer:Más de 115 mil vehículos de BYD son retirados del mercado chino: ¿Cuál fue la razón? ¿Afectará el mercado de México?

La planta Civac, inaugurada en 1966, fue la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón. En casi seis décadas, ha fabricado más de 6.5 millones de vehículos, representando el 11% de la producción nacional de la marca.

El plan contempla reducir la capacidad global de producción de Nissan —excluyendo China— de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades anuales, y consolidar sus plantas de 17 a 10 en todo el mundo. El objetivo: mantener una tasa de utilización cercana al 100%.

Una decisión estratégica para la industria automotriz en México

El director general de Nissan Mexicana, Iván Espinosa, calificó la medida como “difícil pero necesaria”, señalando que permitirá a la compañía ser más eficiente, competitiva y sostenible.

“México seguirá siendo un pilar estratégico para Nissan. Esta reestructuración refuerza nuestra capacidad para responder con agilidad a las demandas futuras del mercado”, afirmó Espinosa.

planta COMPAS.jpeg
Planta compas en Aguascalientes / Foto: Especial

¿Qué es COMPAS Aguascalientes?

Ubicada en un terreno de 110 hectáreas, la planta COMPAS Aguascalientes tiene capacidad para producir más de 230 mil vehículos al año y generó 3,600 empleos directos desde su apertura. Su perfil de producción de autos de lujo Infiniti y Mercedes-Benz la posicionó como una de las plantas con mayor especialización técnica en América Latina.

Seguir leyendo:Planta de semiconductores en Puebla: ubicación, beneficios y datos clave del proyecto Olinia

El cierre de COMPAS marcará el fin de una etapa clave para la industria automotriz mexicana, mientras Nissan consolida su producción en Aguascalientes dentro de su estrategia “Re:Nissan”, enfocada en optimizar recursos, mejorar eficiencia y fortalecer su presencia global. YF