Laynez advierte riesgo en el Poder Judicial por falta de órgano de administración: 'No tenemos a quién entregar'

5 de Agosto de 2025

Laynez advierte riesgo en el Poder Judicial por falta de órgano de administración: ‘No tenemos a quién entregar’

Incluso, hasta podría estar en riesgo el pago de nómina pues el 1 de septiembre no estaría listo el órgano de administración judicial, señala el ministro Javier Laynez

FIL Javier Laynez

El ministro Javier Laynez afirmó que hay muchos pendientes por resolver que quedarán en manos de los nuevos integrantes de la Suprema Corte

/

Suprema Corte de Justicia de la Nación

El ministro Javier Laynez afirmó que hay muchos pendientes por resolver que quedarán en manos de los nuevos integrantes de la Suprema Corte
Foto: SCJN

El ministro Javier Laynez Potisek denunció que no se ha nombrado al órgano de administración judicial -contemplado en la reforma al Poder Judicial- por lo que “no tenemos a quién entregar” los asuntos pendientes.

La lista es muy larga de lo que está pendiente”, aseveró el ministro, en entrevista con Carmen Aristegui.

“Tenemos un problema, de índole práctica, que debería de preocupar a quienes llegan. No se ha nombrado, porque no nos permitieron tampoco las mayorías, no se ha nombrado al famoso órgano de administración (judicial). Parece absurdo pero no tenemos a quién entregar”, expuso.

LEE MÁS: Piña clausura el primer periodo de sesiones de la Corte en 2025; ¿cuándo se celebrará la última sesión con los ministros actuales?

“Se está preparando toda a entrega, pero ese órgano en principio debería ser nombrado el 1 de septiembre, yo dudo mucho porque por lo que hemos visto, la ceremonia de protesta de los nuevos ministros será a las 7:30 (de la noche), entonces el 1 todavía no va a estar este órgano. ¿Cómo lo van a designar? No sé, fast track (vía rápida), en 10 minutos, para que empiece a funcionar al día siguiente”, explicó.

Ese órgano tiene un plazo para colocar a los nuevos juzgadores, entre otras labores.

“Traemos un problema práctico. Estamos haciendo una lista de riesgos de toma de decisiones que tendrían que tomar los nuevos ministros el primer día. Esos son problemas que no tomaron en cuenta, por eso nosotros decíamos que ese órgano tenía que existir ya, ahorita deberíamos estar sentados con ese órgano, platicándole cuáles son los contratos que no se pueden interrumpir, todos los sistemas de cómputo, los servidores, el mismo pago de la nómina, hay que dispersar nómina ese día y no va a haber jurídicamente quién lo haga”, apuntó.

Laynez cuestionó cómo van a sacar la gran cantidad de pendientes (más de mil), en un nuevo esquema donde ya no hay salas, pues estas desaparecen.

Sobre si se mantendrá el Canal Judicial, el ministro precisó que ya será decisión de los nuevos integrantes.

Laynez sostiene que la reforma judicial fue un “error histórico” y se tomó la decisión de llevarla a cabo luego de que la Suprema Corte se volvió “un obstáculo para decisiones del gobierno federal”, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Puso de ejemplo el rechazo de la mayoría de los ministros a que la Guardia Nacional fuera controlada por la Secretaría de la Defensa y cómo echaron para abajo el llamado “Plan B” electoral.

Tras ello, se inició una campaña directa en contra de la Suprema Corte de Justicia, “con el propósito de dañar y desacreditar a la Corte”, aseveró.

LEE TAMBIÉN: Corte autoriza que se embarguen las afores de los deudores alimentarios

¿Qué es el órgano de administración judicial?

SCJN Sesión-5
El órgano de administración judicial fue creado con la reforma judicial / Suprema Corte de Justicia de la Nación

El órgano de administración judicial es una de las instituciones que creó la reforma judicial.

Tendrá a su cargo la administración y seguimiento de la carrera judicial dentro de los componentes del Poder, con excepción de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.

Estará integrado por cinco miembros: tres consejeros designados por el pleno de la Suprema Corte, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de distrito; un consejero designado por el Senado, y uno por el Presidente de la República.

TE PUEDE INTERESAR: Chicanas de altura