Huracán Erin alcanza categoría 5: trayectoria, zonas en riesgo y pronóstico

5 de Octubre de 2025

Huracán Erin alcanza categoría 5: trayectoria, zonas en riesgo y pronóstico

El huracán Erin se intensificó a categoría 5 en el Atlántico. Conoce su trayectoria, los estados en alerta y los riesgos de lluvias e inundaciones en el Caribe

Huracán Erin

El huracán Erin alcanzó la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson.

/

FOTO: HANDOUT/AFP

El huracán Erin alcanzó la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson.
FOTO: HANDOUT/AFP

Erin, el primer huracán de la temporada atlántica 2025, se intensificó este sábado hasta llegar a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 255 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La trayectoria de la tormenta apunta hacia el Caribe, donde autoridades prevén inundaciones repentinas, deslaves y oleaje peligroso en varias islas de la región.

Erin, un huracán “catastrófico” según el NHC

El NHC calificó a Erin como un “catastrófico huracán de categoría 5” tras registrar su fortalecimiento durante la mañana y tarde del sábado. En pocas horas pasó de ser un huracán mayor de categoría 3 a convertirse en el fenómeno más poderoso de la escala.

La tormenta avanza hacia las Antillas Menores, zona que abarca las Islas Vírgenes, Puerto Rico, Saint Martin, San Bartolomé y Sint Maarten, territorios que ya se mantienen bajo alerta.

Te puede interesar: Lluvias en CDMX baten récord histórico: causas, consecuencias e impacto del cambio climático

Trayectoria y zonas bajo alerta por el huracán Erin

De acuerdo con los pronósticos, el ojo del huracán se desplazará durante el fin de semana al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

El NHC advirtió que Erin podría generar:

  • Lluvias de hasta 15 centímetros en zonas aisladas.
  • Inundaciones repentinas y urbanas de magnitud local.
  • Deslizamientos de tierra o lodo en áreas montañosas.

Las autoridades también alertaron que el oleaje alcanzará a:

  • Islas de Sotavento.
  • Islas Vírgenes.
  • Puerto Rico.
  • La Española (Haití y República Dominicana).
  • Islas Turcas y Caicos.

En los próximos días, estas marejadas se extenderán hacia las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando corrientes marinas “potencialmente mortales”.

¿Hay riesgo para México por el huracán Erin?

Actualmente, no existe riesgo para México. Erin se mantiene en el Atlántico, lejos del Golfo de México y del Caribe mexicano. Su trayectoria se concentra en el Caribe oriental y, posteriormente, se proyecta que tome rumbo norte hacia aguas abiertas del Atlántico, sin impacto en territorio nacional

Los recientes fenómenos que sí afectaron al país provinieron del Océano Pacífico. Entre ellos destacan:

  • Huracán Erick (junio 2025), que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero como huracán mayor, dejando lluvias intensas, inundaciones y pérdidas humanas.
  • Tormenta tropical Dalila, que pasó cerca de Acapulco y provocó deslaves y oleaje elevado en la costa suroeste.

Estos sistemas no guardan relación con Erin y representan la diferencia entre las temporadas de huracanes en el Atlántico y el Pacífico.

Huracán Erin
Conagua informó sobre el avance del huracán Erin. / Foto: Cuenta de X @conagua_clima

Posible impacto de Erin en Estados Unidos

El NHC prevé que el huracán gire hacia el norte el domingo por la noche, lo que reduciría la probabilidad de un impacto directo en territorio estadounidense. Sin embargo, el organismo subrayó que Erin podría ocasionar erosión costera y fuertes olas en Carolina del Norte, aunque su centro se mantenga alejado de la costa.

Sigue leyendo: Huracán a la vista

Una temporada de huracanes más intensa de lo normal

La temporada ciclónica del Atlántico se desarrolla entre junio y noviembre. Para este año, especialistas anticipan más actividad de lo habitual.

El antecedente más cercano es el huracán Helene, que en 2024 dejó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que gestiona al NHC, atraviesa recortes presupuestarios y despidos bajo las políticas del presidente Donald Trump, lo que ha generado inquietud sobre la capacidad de mantener pronósticos precisos.

Factores que impulsan huracanes más fuertes

Científicos advierten que el cambio climático desempeña un papel clave en la intensificación de tormentas como Erin. El aumento de la temperatura del océano, vinculado a la quema de combustibles fósiles, incrementa la probabilidad de huracanes más potentes y con una rápida intensificación.