Huracán Lorena ahora es tormenta tropical ¿qué estados de México tendrán lluvias fuertes hoy 4 de septiembre?
El huracán Lorena se degradó a tormenta tropical, pero provoca lluvias torrenciales en varios estados del territorio mexicano
El SMN reportó que Lorena ocasionará vientos de hasta 80 km/h y oleaje elevado en Baja California Sur, además de inundaciones y deslaves
/Foto: SMN
El huracán Lorena se degradó esta mañana a tormenta tropical, sin embargo, continúa generando efectos importantes en varias entidades del país, principalmente en la región noroeste.
De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de las 09:00 horas, el centro del sistema se ubicó a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 kilómetros al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades en Baja California Sur.
El fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora, además de un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora.
Sigue leyendo: Huracán Kiko sube a categoría 2: trayectoria, lluvias y estados de México en alerta
Debido a #Lorena, se prevén #Lluvias de fuertes a torrenciales en #BajaCaliforniaSur, #BajaCalifornia, #Sonora, #Sinaloa, #Durango y #Chihuahua.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
Más información en ⬇️https://t.co/p2wA8HW93a pic.twitter.com/zw8TBvx6Yz
¿Qué estados son los más afectados por “Lorena”?
Los desprendimientos nubosos de Lorena provocarán lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur, intensas de 75 a 150 milímetros en el sur de Baja California y en las zonas oeste y sur de Sonora.
En tanto, se esperan lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Sinaloa, especialmente en el norte y la costa, así como en Durango. También se pronostican precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros en Chihuahua.
Las autoridades señalaron que las condiciones climáticas estarán acompañadas de rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 kilómetros por hora en el Golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.
De igual manera, se prevé oleaje elevado, de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur, y de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de esa misma entidad, así como en el Golfo de California, la costa occidental de Baja California y en las costas de Sinaloa.
También te podría interesar: ¿Cómo se mide un huracán en México y qué significa cada categoría?
Con el #VideoPronóstico del #SMNmx, infórmate de las condiciones del tiempo previstas para este jueves, en la República Mexicana ⬇️ pic.twitter.com/PjKiWpOlCV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
¿Cuáles son las zonas de vigilancia activas por “Lorena”?
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) modificaron la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
De igual manera, se descontinuó la zona de vigilancia por tormenta tropical que comprendía desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California, y de Santa Fe a Puerto Cortés, en Baja California Sur.
No te lo pierdas: ¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán? Guía oficial con recomendaciones de Protección Civil
¿Qué se recomienda a la población las lluvias torrenciales por “Lorena”?
El pronóstico indica que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas bajas de los estados afectados.
Además, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y a mantenerse atentos a los reportes oficiales.
El SMN agregó que el sistema “Lorena” continuará debilitándose durante el día frente a la costa de Baja California Sur, en el océano Pacífico.
QT