Huracán Priscilla: lluvias intensas en Jalisco este 6 de octubre; estados que afectará
El huracán Priscilla categoría 1 afectará el sur de Jalisco con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado este 6 de octubre. Conoce las precauciones y zonas en alerta.
CABO SAN LUCAS, 21OCTBRE2023.- El huracán “Norma” se acerca este sábado a la península de Baja California Sur, se pronostica que el centro impacté como categoría 2 en las inmediaciones de Cabo San Lucas B.C.S., las autoridades ha recomendado a la población extremar precauciones por lluvias torrenciales, viento y fuerte oleaje. FOTO: GABRIEL LARIOS/CUARTOSCURO.COM
/Gabriel Larios
El huracán Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, se acerca a las costas del sur de Jalisco, provocando alerta por lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado. Autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de Protección Civil han emitido recomendaciones a la población para prevenir riesgos durante el paso del fenómeno.
A las 06:00 horas de este lunes, el huracán Priscilla se localizaba a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h. Se prevé que continúe afectando la región con lluvias y viento intenso durante las próximas horas.
ES DE INTERÉS: Ciclón Priscilla: SMN alerta ante posible formación de ciclón tropical; ¿qué estados afectaría en México?
¿Qué zonas de Jalisco estarán más afectadas por el huracán Priscilla?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la amplia circulación del huracán Priscila originará lluvias intensas en el sur de Jalisco, incluyendo áreas costeras y el interior de la región. Se esperan precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas, lo que podría ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas y carreteras del estado.
Además, se prevén vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en la costa jalisciense, que podrían derribar árboles, postes y anuncios publicitarios. El SMN mantiene una zona de vigilancia por efectos del huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, incluyendo toda la región costera de Jalisco.
Precauciones ante vientos, lluvias y oleaje en Jalisco
Para la población jalisciense, las autoridades recomiendan mantener atención constante a los avisos del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil. Entre las medidas preventivas se incluyen:
- Evitar acercarse a ríos, arroyos o zonas bajas con riesgo de inundación.
- Asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- No acercarse a playas y costas debido a oleaje de 5 a 6 metros en la zona sur de Jalisco.
- Mantener reservas de agua, alimentos y medicinas básicas por posibles interrupciones de servicios.
- Resguardar vehículos y evitar conducir en carreteras afectadas por lluvias o derrumbes.
- Estas acciones buscan reducir riesgos y garantizar la seguridad de la población durante el paso del huracán.
LEE TAMBIÉN: Alertan sobre formación de tormenta tropical ‘Octave’; ¿en qué estados habrá lluvias?
Trayectoria y pronóstico del huracán Priscilla
El huracán Priscilla se mantiene como categoría 1, aunque los pronósticos indican que podría intensificarse a categoría 2 entre martes y miércoles, manteniendo vientos más fuertes y lluvias continuas en la región del Pacífico mexicano. Hasta ahora, se han registrado 16 tormentas con nombre en la temporada, entre ellas Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave y Priscilla.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre este año, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de mayor intensidad, lo que implica la necesidad de vigilancia constante para estados como Jalisco y sus vecinos.
El huracán “Priscilla”, ubicado al suroeste de Jalisco y al sur de Baja California, generará lluvias intensas en el sur de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, mientras que Nayarit y el sur de Sinaloa registrarán lluvias muy fuertes. Además, su amplia circulación ocasionará rachas de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico central.
Autoridades del SMN y Protección Civil seguirán emitiendo actualizaciones sobre el huracán Priscilla y su evolución, por lo que es importante atender las recomendaciones y mantener medidas preventivas durante los próximos días. DJ
ENTERATE: Ciclón Alvin 2025: Primer fenómeno de la temporada se forma cerca de Acapulco