Industria automotriz planta 600 pinos en Sierra Morelos en Toluca; ¿qué fabricantes participaron?
La ANPACT llevó a cabo una jornada más de reforestación, en la cual participaron decenas de voluntarios en la actividad que tuvo lugar en la capital del Estado de México

Participantes de la jornada de reforestación forman la palabra ANPACT
/Foto: Especial
La cuarta edición de la Reforestación ANPACT se realizó en Toluca, Estado de México, con la participación de 86 voluntarios. El proyecto contempló la siembra de 600 pinos de las especies Hartwegii y Montezumae, que cumplen funciones claves en la recarga de acuíferos y la captura de carbono.
PUEDES LEER: Expo Transporte ANPACT 2025 reunirá a la industria del autotransporte en Guadalajara
El evento incluyó también la “Caminata por un Bosque Limpio”, en la que brigadas recolectaron residuos en senderos y áreas de recreación. Los asistentes recibieron una charla sobre los principales riesgos que enfrentan los bosques, entre ellos incendios, tala ilegal y urbanización sin control.
“Al plantar cada árbol estamos sembrando futuro, estamos fortaleciendo la capacidad de nuestros bosques para absorber carbono, procurar el ciclo de la lluvia, conservar el suelo y convertirse en refugio de especies locales”, destacó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la asociación.
¿Qué fabricantes participaron en la cuarta edición de la Reforestación ANPACT?
La actividad estuvo encabezada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que agrupa a fabricantes como Daimler Buses, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins.
La iniciativa se enmarca en la estrategia ambiental de la ANPACT, vinculada con criterios ESG y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 15 sobre ecosistemas terrestres.
PUEDES LEER: ANPACT alerta sobre caída en ventas y producción de vehículos pesados en México
En ediciones previas se realizaron reforestaciones en Puebla (2019, con 300 árboles), Ocoyoacac (2023, con 500) y La Marquesa (2024, con 600 y un 90% de sobrevivencia). Los resultados han permitido dar seguimiento a la recuperación de bosques en distintas regiones.
La jornada se enlaza además con la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, foro que pondrá en el centro de la discusión la sustentabilidad y la descarbonización del sector.