Ingreso ciudadano universal: Brugada amplia apoyo económico a adultos de 57 a 59 años
Clara Brugada entregó el Ingreso Ciudadano Universal a adultos de 57 a 59 años y prometió hacerlo universal en 2025

El apoyo es de 2 mil pesos bimestrales por persona, sin importar ingresos; sólo se requiere vivir en CDMX y tener entre 57 y 59 años
/Foto: Gobierno de CDMX
Desde el Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó una nueva entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, con el cual se otorga un apoyo económico bimestral a personas de entre 57 y 59 años de edad.
Durante su discurso, Brugada destacó que este año el objetivo es alcanzar a 77 mil capitalinos, y adelantó que para 2025 el programa se hará completamente universal para ese grupo de edad.
“Este año vamos a beneficiar a 77 mil personas y el próximo año, vamos a hacerlo universal, es decir, que todos los adultos dentro del rango de edad, tendrán su apoyo”, afirmó la mandataria ante cientos de beneficiarios presentes en el acto.
El programa, que comenzó a aplicarse desde noviembre de 2024 bajo su administración, otorga 2 mil pesos bimestrales por persona.
Brugada resaltó que este es el primer programa en todo el país que reconoce a este sector de la población, que no es considerada aún como adulto mayor, pero que ya enfrenta problemáticas económicas y de salud.
Sigue leyendo: CDMX, referente internacional en política social: lo que dijo Clara Brugada en el Congreso Panamericano 2025
Apoyo de Ingreso Ciudadano Universal es por persona, no por familia, afirma Brugada
Brugada hizo énfasis en que el Ingreso Ciudadano Universal no es un apoyo familiar, sino individual.
“Les quiero dar la bienvenida a este programa social que se llama Ingreso Ciudadano Universal. Su nombre lo dice: es un apoyo, un ingreso, por ciudadano o ciudadana. Es decir, no es un apoyo familiar. No es por familia: es por cada hombre o mujer, que tiene una edad de 57 a 59 años”, explicó.
La jefa de Gobierno subrayó la importancia de atender a este grupo etario que comienza a experimentar dificultades económicas y de salud, y que en muchos casos deja de trabajar y se vuelve dependiente. “Estamos en un sector que hay que apoyar, y apoyar mucho”, dijo.
Agregó que el enfoque del programa es incluyente y sin restricciones socioeconómicas. “Es decir, es el esquema de apoyo a la población, que es universal; que no va dedicado sólo a los que menos tienen o a determinado sector, excluyendo a otros, no. Es para toda la población y sólo hay dos requisitos: la edad y vivir en la Ciudad de México”, detalló.
También te podría interesar: ¿Por qué pueden multar o cerrar tu tienda en CDMX? Reglas y requisitos que debes conocer
Ingreso Ciudadano Universal beneficiará a 77 mil personas este 2025
Durante su mensaje, Clara Brugada propuso que junto con cada entrega del apoyo económico se distribuya un ejemplar de la Constitución de la Ciudad de México, con el objetivo de difundir los derechos sociales de los capitalinos.
“Voy a pedir que por cada entrega que se realice, se les dé a los beneficiarios una constitución de la Ciudad de México, porque es muy importante que se conozcan los derechos que se tienen”, afirmó.
No te lo pierdas: Diputados ven injerencia política en protestas de locatarios
Brugada también reiteró que la capital del país es la única entidad que apoya a los adultos mayores hasta el final de su vida.
En el evento de Clara Brugada también estuvieron presentes Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, y Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población del Gobierno de México.
QT