Inteligencia Artificial que escucha tu corazón: así buscan prevenir infartos antes de que sea tarde (VIDEO)

30 de Septiembre de 2025

Inteligencia Artificial que escucha tu corazón: así buscan prevenir infartos antes de que sea tarde (VIDEO)

Una IA desarrollada en Florida detecta anomalías cardíacas escuchando los latidos con un 95 % de éxito en ratones

inteligencia-artificial-que-escucha-tu-corazon-asi-buscan-prevenir-infartos-antes-de-que-sea-tarde-video

El proyecto busca trasladar su precisión al diagnóstico en humanos y así prevenir la principal causa de muerte mundial: los infartos

/

Foto: Florida International University

El proyecto busca trasladar su precisión al diagnóstico en humanos y así prevenir la principal causa de muerte mundial: los infartos
Foto: Florida International University

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta con un potencial enorme en la medicina. Ahora, investigadores en Estados Unidos han dado un paso significativo hacia la prevención de infartos y enfermedades cardíacas gracias a un algoritmo que aprende a “escuchar” los latidos del corazón.

El proyecto, encabezado por Joshua Hutcheson, profesor asociado de la Universidad Internacional de Florida (FIU), busca trasladar un hallazgo exitoso en ratones a seres humanos con el objetivo de reducir la principal causa de mortalidad en el mundo: las enfermedades cardíacas.

¿Cómo funciona la IA que escucha latidos del corazón?

La motivación inicial de Hutcheson tuvo un origen curioso. Casado con una cantante de ópera, observó cómo los nódulos de calcificación afectan las cuerdas vocales y modifican la voz.

Este mismo fenómeno, pensó, ocurre en la válvula aórtica del corazón y cambia el sonido de los latidos. Esa asociación lo llevó a iniciar un estudio junto con Valentina Dargam, profesora asistente de investigación, quien propuso aplicar la inteligencia artificial para registrar y analizar estos sonidos.

“Utilizamos la inteligencia artificial en señales de sonido del corazón previamente registradas para que la IA básicamente pudiera aprender a diferenciar si hay enfermedad cardíaca o no”, explicó Dargam.

El resultado fue un algoritmo capaz de detectar anomalías cardíacas en ratones con un 95 por ciento de éxito, además de identificar en un 86 por ciento de los casos la enfermedad específica que padecían.

inteligencia-artificial-que-escucha-tu-corazon-asi-buscan-prevenir-infartos-antes-de-que-sea-tarde-video
Investigadores entrenan el algoritmo con datos de Baptist Health South Florida para anticipar enfermedades del corazón en etapas tempranas / Foto: Florida International University

Sigue leyendo: ¿Más emocionante que la humana? Música generada por IA despierta emociones más intensas, revela estudio

¿Habrá menos infartos gracias a la inteligencia artificial?

Con el apoyo de Baptist Health South Florida, los investigadores ya comenzaron a recopilar registros de latidos humanos para entrenar al sistema.

“Es muy difícil en humanos detectarlos en las primeras etapas de la enfermedad porque la mayoría de las personas no saben que tienen la enfermedad. Normalmente saben cuando algo va mal, y eso suele ser en etapas más avanzadas”, señaló Dargam.

Aunque los especialistas reconocen que integrar este algoritmo en hospitales puede ser complicado, prevén que la tecnología llegue al público de manera práctica, por ejemplo, mediante un estetoscopio digital o una aplicación que grabe los latidos y arroje resultados.

“Ahora hay muchas pruebas de electrocardiografía que se pueden hacer en casa”, comentó Dargam, refiriéndose a los dispositivos y pulseras deportivas que miden la frecuencia cardíaca.

inteligencia-artificial-que-escucha-tu-corazon-asi-buscan-prevenir-infartos-antes-de-que-sea-tarde-video
La IA podría usarse con apps o estetoscopios digitales en casa, alertando a pacientes antes de llegar a fases avanzadas / Foto: Florida International University

También te podría interesar: OpenAI anuncia controles parentales en ChatGPT tras suicidio de adolescente: ¿cuáles son los cambios?

¿Inteligencia Artificial al servicio de la salud humana?

La investigadora subrayó que la intención no es sustituir a los médicos, sino apoyar a los profesionales de la salud.

“Ayudará al personal médico y a los profesionales clínicos a garantizar que seamos precisos, cuidadosos y pacientes para evitar que la enfermedad progrese a etapas avanzadas, donde, llegado un momento, ya no podamos hacer nada”, aseguró.

Con este avance, la inteligencia artificial se perfila como un aliado clave para que los latidos del corazón se conviertan en la señal de alerta temprana que salve miles de vidas.

No te lo pierdas: Así puedes usar Gemini para crear una foto Polaroid junto a tu artista favorito con IA: Guía paso a paso

QT