Inundaciones en Nezahualcóyotl; ¿por qué el agua estancada se pintó de rosa?
En algunas partes del municipio mexiquense el agua acumulada en las calles se tiñó con un tono rojizo, lo cual se sumó a un olor que alertó a los vecinos

Imágenes de cómo se pintó de rosa el agua en las inundaciones en Nezahualcóyotl
/Especial / befunky
Las inundaciones en distintas colonias de Nezahualcóyotl, Estado de México, llamaron la atención no solo por su gravedad sino también por una particularidad: en algunas zonas el agua estancada adquirió un tono rojizo. Así lo reportaron vecinos de dicho municipio, uno de los más afectados por las intensas lluvias del pasado fin de semana.
PUEDES LEER: Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum agilizan ayuda en Neza; reportan 87% de calles sin encharcamientos
¿Por qué el agua se pintó de rosa en Neza?
Habitantes de las colonias José Vicente Villada y Ampliación José Vicente Villada difundieron en redes sociales videos donde se aprecia el agua teñida de rosa. En estas grabaciones, que se viralizaron principalmente en TikTok, señalaron además un fuerte olor a gasolina y expresaron temor ante la posibilidad de una fuga cercana a una estación de venta de dicho combustible. Otros vecinos relacionaron el fenómeno con desechos provenientes de una fábrica de lámina ubicada en la zona.
En este sentido, aunque no existe una versión oficial sobre el origen de esta contaminación, especialistas y autoridades locales han señalado diversas hipótesis sobre el color del agua:
- Residuos industriales o químicos arrastrados por las lluvias.
- Óxido de tuberías o deterioro en el drenaje.
- Sedimentos naturales del subsuelo con alto contenido de óxidos.
- Mezcla con aguas residuales del sistema de alcantarillado.
Hay que señalar que, por ahora, las autoridades de Nezahualcóyotl no han confirmado que el fenómeno esté relacionado con alguna de estas hipótesis.
Recomendaciones a la población
Ante la incertidumbre sobre la composición del agua, se emitieron recomendaciones preventivas para los vecinos:
Evitar el contacto directo con el agua contaminada.
No consumir agua de cisternas inundadas hasta que sean revisadas y desinfectadas.
No utilizarla para cocinar, lavar alimentos o uso doméstico.
Acudir al médico ante cualquier síntoma como irritación, náuseas o erupciones cutáneas.
La población de Nezahualcóyotl permanece en espera de que se esclarezca el origen del agua rosa que dejó la tormenta.
Joven improvisa transporte para entregar víveres
En la colonia Vicente Villada, el nivel del agua alcanzó alturas que impedían el paso de vehículos y peatones.
Mario Morales, de 16 años, se volvió noticia tras improvisar una tina como bote para transportar víveres a los vecinos afectados por la emergencia. El adolescente relató que la idea surgió al saber que varias familias no habían comido en horas:
“Nos marcaron y nos dijeron que no habían comido. Entonces pensé: ‘Tengo una tina allá arriba… ¿flotará?’ La saqué, flotó y fui por víveres para ayudar a mis vecinos”.
PUEDES LEER: Censo de damnificados: cómo cobrar los 8 mil pesos en CDMX y Estado de México por lluvias e inundaciones
Con dos palos de escoba a manera de remos, Mario se desplazó por las calles inundadas. Su improvisada embarcación le permitió cruzar charcos y corrientes de agua para llevar bolsas con comida, agua y artículos básicos.
Videos compartidos en redes sociales muestran al joven maniobrando la tina entre las calles anegadas, mientras vecinos observaban desde sus azoteas.