¿Invasores podrán comprar casas del Infonavit? Rosa Icela aclara condiciones del programa de regularización

16 de Julio de 2025

¿Invasores podrán comprar casas del Infonavit? Rosa Icela aclara condiciones del programa de regularización

El gobierno permitirá regularizar casas del Infonavit ocupadas sin pago, pero existen dudas sobre los casos con denuncias por invasión o carpetas de investigación

Sheinbaum Casa de los Trabajadores

El Infonavit apoyará la regularización de viviendas, siempre y cuando no haya denuncia por invasión

/

Foto: Galo Cañas Rodríguez/ Cuartoscuro

El Infonavit apoyará la regularización de viviendas, siempre y cuando no haya denuncia por invasión
Foto: Galo Cañas Rodríguez/ Cuartoscuro

Luego de que el Infonavit realizó un censo y encontró 145 mil casas habitadas de forma irregular, el gobierno de la República aclaró que dará facilidades para que se regularicen solo si no existe una denuncia por invasión.

El director del Infonavit, Octavio Romero, detalló el pasado lunes que encontraron 168 mil viviendas habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito, pero ya no pagaron y la mayoría por gente que no tenía vivienda, de las cuales 23 mil no están ocupadas o están vandalizadas. “Las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular”, refirió sobre 145 mil de ellas.

En redes se comenzó a criticar si con este programa de regularización se estaría apoyando a invasores, por lo que el gobierno aclaró que no permitirá eso.

Al ser interrogada el martes en la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puntualizó: “efectivamente, hay este programa del Infonavit que dice no a los desalojos de las viviendas ocupadas”.

LEE MÁS: ¿Cómo obtener una casa con el Programa Vivienda para el Bienestar 2025? Sedatu revela requisitos

“Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario”, advirtió.

Si hay denuncia, se investigará allanamiento de vivienda del Infonavit

casa_infonavit.jpg
Foto: Infonavit

En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez recordó que “uno de los derechos es el que tienen los mexicanos respecto del derecho a la propiedad privada”, por lo que insistió que “si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse”.

Aunque zanjó que en el gobierno están “a favor de las medidas conciliatorias que se dan en los casos en donde el Infonavit tiene que hablar con los ocupan una vivienda, que a veces han sido engañados de alguna forma, y el propietario, que inicialmente es el Infonavit”.

“Pero nosotros lo hemos visto en el Gabinete (de seguridad) y no puede ir, por encima de una denuncia de un propietario, una cuestión de una invasión”, precisó.

LEE TAMBIÉN: Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en Edomex: Requisitos para recibir los 40 mil pesos del programa

Mientras que en los que no haya una denuncia, se buscará la conciliación, que no haya desalojos violentos y la regularización de quienes la habitan.

En sus redes sociales, el gobierno de México publicó: “¡Atención! Si deseas acceder a una vivienda nueva, apoyo para mejoramiento o escrituración a través del programa Vivienda para el Bienestar, consulta únicamente los sitios oficiales de @Conavi_mx , @FOVISSSTEmx e @Infonavit . No te inscribas en supuestas listas ni pagues cuotas; todos los trámites son gratuitos. La vivienda es un derecho del pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR: Buró de Crédito: ¿Cuánto tarda en en borrarse una deuda en México?