Israel rompe el alto el fuego en Gaza: 38 palestinos han muerto
La crisis en Gaza sigue siendo crítica. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, el número de víctimas se estima en más de 68,100 muertos.

Se registraron disparos en un centro de distribución de alimentos en Gaza.
/-/AFP
El pasado 10 de octubre se estableció un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, con el objetivo de detener los enfrentamientos en la Franja de Gaza. Sin embargo, menos de dos semanas después, autoridades del enclave palestino informaron que la tregua no se ha cumplido plenamente.
Según el gobierno de Gaza, desde la entrada en vigor del pacto, 38 palestinos han muerto y 143 resultaron heridos por acciones atribuidas al ejército israelí. Los reportes señalan que un ataque selectivo en la ciudad de Gaza dejó nueve civiles muertos. Las autoridades acusan a Tel Aviv de haber cometido 47 violaciones al alto el fuego desde su implementación, lo que refleja la fragilidad de la tregua.
ES DE INTERÉS: Quitan a Arlín Medrano visa para Estados Unidos; ¿cuál es la razón y qué dijo la mexicana que viajó a Gaza?
Impacto humanitario y situación de los heridos
La crisis en la Franja de Gaza sigue siendo crítica. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, el número de víctimas se estima en más de 68,100 muertos, mientras que los heridos y mutilados superan los 170,000.
Los equipos de rescate han recuperado más de 280 cuerpos de los escombros, y se calcula que alrededor de 10,000 personas siguen atrapadas bajo las ruinas de edificios colapsados. La Sociedad de Ayuda Médica de Gaza ha alertado que muchos heridos requieren atención especializada, pero la falta de insumos y el bloqueo del cruce fronterizo impiden que reciban tratamiento oportuno. Esta situación agrava la emergencia sanitaria y limita la capacidad de respuesta de hospitales y clínicas locales.
- Repatriación de cadáveres y situación de los rehenes
Uno de los puntos más sensibles del conflicto es el intercambio y repatriación de cuerpos. Hasta ahora:
- Hamas ha devuelto 12 cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecían en su poder.
- Israel ha restituido 15 cadáveres de palestinos, elevando el total de cuerpos repatriados a 135.
- La Cruz Roja Internacional entregó dos rehenes fallecidos a las autoridades israelíes, incluyendo a Eliyahu Margalit, de 76 años.
- Este intercambio forma parte de los compromisos humanitarios vinculados al alto el fuego, pero continúa siendo un tema conflictivo en las negociaciones y en la percepción de ambas partes.
LEE TAMBIÉN: Trump firma acuerdo de paz y alto al fuego en Gaza: ¿qué establece el pacto y quiénes lo respaldan?
- Principales medidas y restricciones actuales
- Cruce de Rafah cerrado: Israel mantiene el paso fronterizo con Egipto bloqueado hasta nuevo aviso, condicionando su apertura a la entrega de rehenes.
- Anuncio político: Benjamin Netanyahu confirmó su candidatura para un nuevo mandato como primer ministro de Israel.
- Advertencia internacional: Estados Unidos señaló que tiene información sobre un posible ataque de Hamas contra civiles en Gaza y aseguró que tomará medidas para proteger la población.
- Situación de salud: Más de 170 mil personas heridas enfrentan falta de tratamiento médico por escasez de equipos y medicamentos.
- Violaciones del alto el fuego: Gaza reporta 47 incumplimientos por parte de Israel desde el 10 de octubre, incluyendo ataques selectivos contra civiles.
Consecuencias inmediatas para la población civil
El incumplimiento parcial del alto el fuego y las restricciones fronterizas generan una doble crisis: por un lado, la violencia militar provoca nuevas víctimas y destrucción; por otro, la emergencia sanitaria y humanitaria dificulta la atención médica de quienes han sobrevivido.
Las autoridades locales destacan que esta situación limita el acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos, y advierten que la recuperación de Gaza dependerá tanto de la continuidad del acuerdo como de la cooperación internacional para el ingreso de insumos esenciales.
La tregua en Gaza enfrenta serias dificultades desde su inicio. Los informes de nuevas víctimas, la falta de insumos médicos y la repatriación parcial de cadáveres muestran que el alto el fuego todavía no se traduce en una paz efectiva sobre el terreno.
Mientras la comunidad internacional supervisa el cumplimiento del acuerdo, el riesgo de nuevos enfrentamientos sigue latente. La población civil continúa siendo la más afectada, enfrentando tanto la violencia directa como la crisis humanitaria derivada de la escasez de recursos y el bloqueo fronterizo. DJ