¿Sabes qué tan sucias son las barbas de los hombres?: Esto dice la ciencia

20 de Octubre de 2025

¿Sabes qué tan sucias son las barbas de los hombres?: Esto dice la ciencia

Investigaciones científicas revelan que el vello facial no es tan antihigiénico como parece, si se cuida adecuadamente

Hombre con barba.png

Investigaciones científicas revelan que el vello facial no es tan antihigiénico como parece

/

Foto: Especial

Investigaciones científicas revelan que el vello facial no es tan antihigiénico como parece
Foto: Especial

Las barbas han sido objeto de debate durante generaciones. Para algunos, representan un símbolo de estilo y madurez; para otros, son sinónimo de descuido e incluso de riesgo sanitario. Esta percepción tiene raíces tanto culturales como científicas, alimentadas por estudios que han comparado el nivel de gérmenes en una barba con el de un inodoro.

El motivo de estas sospechas no es infundado: la piel humana alberga miles de millones de microorganismos —bacterias, hongos y virus— y el vello facial crea un entorno ideal para su crecimiento, especialmente en presencia de humedad, calor y restos de comida o sebo.

Te puede interesar:¿Quieres dejar de fumar? Así puedes hacerlo con ayuda del ISSSTE

¿Las barbas son un nido de bacterias?

Las primeras preocupaciones científicas sobre la higiene de las barbas surgieron hace más de 50 años. Investigaciones iniciales mostraron que el vello facial podía retener bacterias incluso después del lavado, lo que consolidó la idea de que las barbas podrían actuar como reservorios microbianos. Esta preocupación se intensificó en el ámbito hospitalario, donde el control de infecciones es fundamental.

Un estudio encontró que los trabajadores de la salud con barba albergaban más bacterias en el rostro que sus colegas bien afeitados. Otro experimento, que comparó barbas humanas con el pelaje de perros sometidos a resonancia magnética, descubrió que las barbas contenían más microbios —algunos de ellos potencialmente dañinos— que los canes.

Stock barba.png
Dibujos de hombres con barba / Foto: Especial

También puedes leer:Inteligencia artificial y delirios emergentes

El otro lado de la barba

Sin embargo, no toda la evidencia apunta en la misma dirección. Una investigación más reciente no halló diferencias significativas en la cantidad de bacterias entre profesionales sanitarios barbudos y rasurados. Incluso, se observó que los barbudos eran menos propensos a portar Staphylococcus aureus, una bacteria común responsable de infecciones hospitalarias.

Además, no se registraron tasas mayores de infección en pacientes tratados por médicos con barba que usaban mascarilla quirúrgica, lo que sugiere que el vello facial, por sí solo, no representa un riesgo sanitario inevitable.

¿Cuáles son los problemas más comunes al tener barba?

Los problemas relacionados con la barba —como infecciones cutáneas o la aparición de parásitos— suelen estar ligados a una mala higiene, más que al simple hecho de tener vello facial. La acumulación de piel muerta, restos de comida y grasa puede irritar la piel, favorecer infecciones por hongos o bacterias y hasta atraer parásitos como piojos púbicos.

La clave está en el cuidado: los expertos recomiendan lavar diariamente la barba y el rostro, hidratar el vello facial, peinarlo para eliminar residuos y recortarlo con regularidad. Estas prácticas no solo previenen infecciones, sino que también mejoran la apariencia y salud de la barba.

hombre con barba1.png
Hombre con Barba / Foto: Especial

Seguir leyendo:FDA alerta sobre alimento para perros contaminado con bacteria peligrosa que también puede afectar a humanos

¿Las barbas son sucias o mal cuidadas?

Entonces, ¿las barbas son sucias por naturaleza? La ciencia dice que no necesariamente. Si bien pueden albergar una gran cantidad de microorganismos, esto no implica automáticamente un riesgo para la salud. Con hábitos de higiene adecuados, las barbas no solo dejan de ser un peligro, sino que pueden formar parte de una rutina saludable de cuidado personal.

YF