Carreteras de Alemania, de las mejores a nivel mundial; ¿por qué son tan duraderas y eficientes?

22 de Septiembre de 2025

Carreteras de Alemania, de las mejores a nivel mundial; ¿por qué son tan duraderas y eficientes?

Existen una serie de características que hacen de las carreteras en Alemania un referente a nivel mundial. Aquí te decimos cuáles son

Carreteras de Alemania, de las mejores a nivel mundial

Imagen de una carretera en Alemania

/

X (@EnsedeCiencia)

Imagen de una carretera en Alemania
X (@EnsedeCiencia)

Una de las características de Alemania más destacadas a nivel mundial son sus carreteras. Se les considera unas de las más duraderas y eficientes en todo el mundo por diversas características que las hacen destacar por encima de las que se construyen en otros países.

PUEDES LEER: ¿Forrar la taza del baño realmente evita infecciones? Esto dice la ciencia

El Dr. Ingeniero Gustavo Canon Falla, especialista en ingeniería vial con más de 12 años de experiencia en el campo, presentó los principales enfoques utilizados en Alemania para la construcción de carreteras, resaltando la importancia de aplicar métodos innovadores que garanticen durabilidad, eficiencia y sostenibilidad en la infraestructura.

Fue durante una conferencia que impartió en la Universidad del Valle de Guatemala (“Una mirada al diseño de pavimentos asfálticos en Alemania”) que el especialista abordó las características de las carreteras alemanas.

¿Por qué son tan famosas las carreteras alemanas?

Alemania se ha posicionado como referente mundial en infraestructura vial gracias a su modelo de pavimentación que combina controles de calidad estrictos, innovación tecnológica y un enfoque en la sostenibilidad.

Alemania carretera.jpg

Las autopistas alemanas, construidas con varias capas de hormigón, permiten el tránsito a altas velocidades y se someten a inspecciones periódicas para detectar irregularidades. Estos procesos aseguran carreteras que mantienen su funcionalidad y seguridad a lo largo del tiempo.

PUEDES LEER: ¿Cómo llegaron los primates a Sudamérica? Una pregunta que intriga a la ciencia

El ingeniero Canon Falla, quien cuenta con maestría y doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad Técnica de Dresde (TU-Dresden), explicó que en Alemania se utilizan dos métodos principales para el diseño de pavimentos asfálticos:

  1. Método empírico: se basa en manuales y parámetros establecidos. Es sencillo de aplicar, pero no requiere un criterio ingenieril profundo, ya que las soluciones están predefinidas.
  2. Diseño mecanicista: deja de lado los manuales y emplea conceptos mecánicos para evaluar cómo las cargas y condiciones climáticas afectan al pavimento. Este enfoque exige mayor conocimiento técnico y un análisis detallado de esfuerzos y deformaciones.

“La diferencia fundamental entre ambos métodos radica en la profundidad del análisis y en el uso del conocimiento técnico para diseñar estructuras más resistentes y eficientes”, puntualizó el especialista.

PUEDES LEER: ¿Las mujeres sientes más frío que los hombres? Esto dice la ciencia

El ingeniero mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia detalló que el diseño de pavimentos en Alemania considera tres elementos esenciales:

  • Tráfico vehicular: se analiza la carga por eje, diferenciando entre carreteras secundarias y autopistas de gran capacidad.
  • Penetración de heladas: las bajas temperaturas representan un desafío para la integridad de las vías, especialmente en suelos propensos a congelarse.
  • Características del suelo de cimentación: su capacidad de soporte determina la resistencia de la estructura y define los materiales a emplear.

Innovación y sostenibilidad, retos de la Ingeniería Vial

Canon Falla subrayó la importancia de combinar enfoques empíricos y mecanicistas para obtener estructuras más duraderas. Destacó que la experiencia alemana demuestra cómo la investigación, la innovación y la sostenibilidad son pilares para el desarrollo de una infraestructura vial eficiente.

Carretera Alemania.png

“Los pavimentos deben diseñarse considerando tanto la seguridad como la sostenibilidad, garantizando su funcionalidad ante las demandas del tráfico y el clima”, afirmó el especialista en pavimentos asfálticos, quien ha trabajado en proyectos de investigación y diseño en Europa y América Latina.

Carreteras en Alemania, así se hacen