¿La pandemia envejeció tu cerebro? Estudios revelan que sí, incluso sin contagiarte de COVID-19

1 de Agosto de 2025

¿La pandemia envejeció tu cerebro? Estudios revelan que sí, incluso sin contagiarte de COVID-19

Un estudio británico reveló que los cerebros envejecieron más rápido durante la pandemia de COVID-19, incluso en personas que no se contagiaron

tu-cerebro-envejecio-mas-rapido-por-la-pandemia-de-covid-19-incluso-si-no-te-contagiaste

Científicos hallaron que el aislamiento social y el estrés pandémico aceleraron el envejecimiento cerebral sin necesidad de infección por SARS-CoV-2

/

Foto: Canva

Científicos hallaron que el aislamiento social y el estrés pandémico aceleraron el envejecimiento cerebral sin necesidad de infección por SARS-CoV-2
Foto: Canva

Una investigación encabezada por científicos de la Universidad de Nottingham reveló que durante la pandemia de COVID-19 los cerebros de las personas envejecieron más rápido, incluso entre quienes no se infectaron con el virus SARS-CoV-2.

El estudio, que evaluó casi a mil personas, apunta a que el estrés, el aislamiento y la disrupción global pudieron haber dejado una huella profunda en la salud cerebral.

Sigue leyendo: ¿Es cierto que el cerebro humano produce neuronas nuevas toda la vida? Científicos resuelven la pregunta

Investigación revela impacto cerebral en quienes nunca tuvieron COVID-19

La investigación observó que este envejecimiento cerebral fue más marcado en hombres y en personas de entornos sociodemográficos desfavorecidos.

Además, sugiere que el solo hecho de haber vivido en un contexto pandémico, con todos sus desafíos, pudo modificar la estructura cerebral.

Envejecimiento cerebral acelerado por la pandemia

Para llegar a estas conclusiones, los científicos utilizaron modelos de aprendizaje automático con datos de escáneres cerebrales del Biobanco del Reino Unido, correspondiente a más de 15 mil personas sanas.

Estos modelos les permitieron calcular una brecha entre la edad cerebral predicha y la edad real de cada individuo.

Después aplicaron el modelo a un grupo de 996 participantes sanos, a quienes se les realizaron dos resonancias magnéticas separadas por al menos dos años.

De ellos, 564 personas fueron evaluadas completamente antes de la pandemia, mientras que las otras 432 tuvieron una resonancia antes y otra después del inicio de la emergencia sanitaria.

Los resultados mostraron que los cerebros del grupo que vivió la pandemia mostraron un envejecimiento promedio 5.5 meses mayor que el grupo control, sin importar si se habían contagiado de COVID-19 o no.

No te lo pierdas: ¿Cuándo empieza a decaer el cerebro? Estas son las edades clave según la ciencia

tu-cerebro-envejecio-mas-rapido-por-la-pandemia-de-covid-19-incluso-si-no-te-contagiaste
El envejecimiento cerebral fue 5.5 meses más rápido en personas no infectadas, debido al impacto emocional y social del confinamiento por COVID-19 / Foto: Canva

También te podría interesar: Microplásticos en el cerebro humano: el nuevo enemigo invisible de la salud mental

Efectos cognitivos tras la pandemia de COVID-19 y señales de alerta

Los investigadores también evaluaron el rendimiento cognitivo con diez pruebas distintas. Aunque se halló una disminución del rendimiento únicamente entre los contagiados con SARS-CoV-2, los cambios fueron especialmente notorios en flexibilidad mental y velocidad de procesamiento.

Aun así, el director del estudio, Ali-Reza Mohammadi-Nejad, se mostró sorprendido: “Incluso las personas que no habían tenido COVID mostraron un aumento significativo en las tasas de envejecimiento cerebral. Esto demuestra realmente hasta qué punto la experiencia de la pandemia en sí, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a la salud de nuestro cerebro”.

Por su parte, los autores señalaron que estudios previos ya habían encontrado una relación entre el aislamiento social y la soledad durante la pandemia con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, lo que coincide con los hallazgos actuales.

Aunque los efectos parecen importantes, los expertos también llaman a interpretar los resultados con cautela. Masud Husain, profesor de la Universidad de Oxford que no participó en el estudio, indicó que la diferencia observada en la edad cerebral era, en promedio, de cinco meses, y que los cambios cognitivos eran sutiles: “La distinción en el rendimiento cognitivo se limitó al tiempo total necesario para completar una de estas pruebas”.

Husain incluso se preguntó si esta diferencia es realmente significativa en la vida cotidiana, según declaró al Science Media Centre británico.

Los autores admiten que no pueden establecer si estos efectos son permanentes, pero no descartan que puedan revertirse.

Aun así, insisten en la necesidad de seguir investigando para prepararse mejor ante futuras crisis sanitarias que puedan impactar la salud mental y neurológica de la población.

tu-cerebro-envejecio-mas-rapido-por-la-pandemia-de-covid-19-incluso-si-no-te-contagiaste
El estudio demostró que hombres y personas de bajos recursos fueron más vulnerables al envejecimiento cerebral acelerado durante la crisis sanitaria de COVID-19 / Foto: Canva

QT