‘Lady Racista': el caso viral que expone el racismo en México y cómo denunciar si eres víctima
El caso de la mujer argentina que insultó a un agente en CDMX reaviva debate sobre discriminación; Conapred ofrece vías para denunciar

Una mujer argentina insultó con frases racistas a un agente de tránsito en la Condesa; el video se viralizó y reabrió el debate sobre racismo en México
/Foto: Especial
Un video viralizado en redes sociales desató una ola de indignación en México: una mujer identificada como Ximena Pichel, de nacionalidad argentina, fue captada mientras lanzaba insultos racistas contra un agente de tránsito en la colonia Condesa, Ciudad de México.
El hecho ocurrió cuando el uniformado colocaba un inmovilizador a un vehículo mal estacionado, y generó reacciones a nivel nacional, incluida la condena de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien expresó su solidaridad con el agente agredido.
“No me estés insultando cul*. Odio a los pu*** negros como tú**”, se escucha decir a la mujer en el video que circuló ampliamente.
Junto a ella, dos jóvenes —identificados como los hijos de Ximena Pichel— también confrontaron al oficial, acusándolo de estar en estado de ebriedad.
El agente grabó la escena, manteniendo la calma, mientras realizaba su trabajo conforme al Reglamento de Tránsito.
Ante la polémica, surgieron múltiples cuestionamientos sobre qué deben hacer los ciudadanos en México al enfrentar situaciones de racismo, ya sea perpetradas por connacionales o por personas extranjeras.
Sigue leyendo: Atacan con ácido a trabajador del Poder Judicial de la CDMX; ¿cómo fue la agresión?
Es nombre de #LadyRacista es Ximena pichel, y es Argentina. Se debería investigar su estatus migratorio en el país. pic.twitter.com/8SesyVhj6u pic.twitter.com/sykArXpj62
— AlejandrA F. de Erruzca 💎 (@AleFerruzcaL) July 6, 2025
¿Qué se considera racismo y cómo actuar ante él?
De acuerdo con el Gobierno de México, el racismo puede ejercerse por razones de origen, edad, lengua, sexo, cultura o apariencia física, y suele derivar en exclusión sistemática y limitación de derechos para ciertos grupos, especialmente comunidades indígenas y personas en situación de vulnerabilidad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Declaración y el Programa de Acción de Durban (DDPA), afirma que ningún país está exento del racismo.
El documento establece que:
- Todo el mundo debe luchar contra el racismo.
- Las formas de discriminación suelen ser múltiples.
- La esclavitud y la trata son crímenes contra la humanidad.
- El colonialismo originó consecuencias que aún persisten.
- El Holocausto no debe olvidarse.
En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) es la instancia encargada de recibir quejas y atender actos de discriminación, incluyendo el racismo, independientemente de la nacionalidad del agresor.
“Toda persona, organizaciones de la sociedad civil o colectividades podrán denunciar presuntos actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias ante el Consejo, por sí, o por medio de un representante, independientemente de que tengan vínculos o no con la persona agraviada”, establece Conapred.
También te podría interesar: Marcha contra la gentrificación en la CDMX genera reacción de EU: pide a migrantes autodeportarse
📩 Correo electrónico: quejas@conapred.org.mx pic.twitter.com/8Rm7mUYxWq
— Conapred (@CONAPRED) May 12, 2025
¿Cómo presentar una queja de racismo ante Conapred?
Para denunciar un acto de racismo en México, debes presentar una queja por escrito firmada por la persona afectada. El documento debe contener:
- Nombre y apellidos de quien presenta la queja.
- Domicilio completo.
- Teléfono o correo electrónico del denunciante.
- Descripción detallada de los hechos, con fecha, hora y lugar.
- Datos que ayuden a identificar a la persona agresora.
Las denuncias pueden entregarse en persona en las oficinas del Conapred, ubicadas en Londres 247, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, cerca del Metro Sevilla (Línea 1).
También pueden presentarse por:
- Teléfono: 5262 1490 extensiones 5416 y 5432 en CDMX, o 800 543 0033 desde el resto del país.
- Correo electrónico: quejas@conapred.org.mx
No te lo pierdas: ¿Fuiste víctima de extorsión? Esto pasará si llamas al 089 con la nueva ley en México
📞Teléfono pic.twitter.com/nMPGrt1oKT
— Conapred (@CONAPRED) May 12, 2025
Racismo en México: problema estructural y cotidiano
Aunque casos como el de Ximena Pichel generan indignación pública, organizaciones sociales advierten que el racismo estructural en México no es nuevo ni aislado.
El Gobierno federal reconoce en su portal oficial que los estigmas hacia comunidades indígenas y personas con rasgos físicos no eurocéntricos han limitado por décadas el acceso igualitario a derechos.
El incidente también reavivó el debate sobre la gentrificación en colonias como Condesa y Roma, donde algunos residentes denuncian actitudes discriminatorias de ciertos extranjeros que se han asentado en la zona.
Usuarios en redes sociales pidieron a las autoridades migratorias revisar el estatus de personas que cometen este tipo de actos.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el agente de tránsito presentó una denuncia formal contra la mujer, cuya placa y rostro quedaron grabados en video.
QT