Sheinbaum condena la xenofobia en protesta contra la gentrificación y el caso de “Lady Racista”
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó expresiones de xenofobia durante protesta contra la gentrificación en CDMX y el caso de “Lady Racista”

Presidenta Claudia Sheinbaum habla de la marcha contra la gentrificación en CDMX y el caso de “Ladyracista”
/Foto compuesta: Cuartoscuro y captura de pantalla
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó dos hechos recientes ocurridos en la Ciudad de México que han generado amplia discusión pública: las expresiones de xenofobia durante una protesta contra la gentrificación y el caso de discriminación protagonizado por una ciudadana argentina contra un agente de tránsito.
“No podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación, tenemos que condenarlas”, apuntó la mañanera.
La mandataria subrayó que México es un país abierto y diverso, por lo que no deben permitirse actos de racismo, clasismo o discriminación. Aunque reconoció que la gentrificación es un fenómeno que requiere atención urgente, puntualizó que ninguna demanda legítima puede justificarse mediante expresiones xenófobas o agresiones hacia extranjeros o mexicanos por igual.
LEE TAMBIÉN: Eje Central | “Fuera gringos”: Así fue la marcha contra la gentrificación en la CDMX
Protesta contra la gentrificación en CDMX: Sheinbaum pide condenar la xenofobia
El pasado viernes se llevó a cabo una manifestación en la Ciudad de México para denunciar los efectos de la gentrificación, especialmente en colonias como Condesa, Roma y Escandón. En estas zonas, el aumento de población extranjera ha disparado los precios de vivienda y servicios, desplazando a residentes de largo plazo.
Sin embargo, durante la protesta, se escucharon expresiones de corte xenofóbico, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a pronunciarse de forma categórica. Aseguró que, aunque la demanda de vivienda asequible es válida, no deben tolerarse manifestaciones de odio o discriminación bajo ninguna circunstancia.
Sheinbaum recordó que México ha sido históricamente un país receptor de personas extranjeras que huyen de conflictos o buscan una mejor vida. Mencionó ejemplos como el exilio de los republicanos españoles en el siglo XX, así como refugiados del Cono Sur y de Guatemala, quienes encontraron en México un lugar seguro y acogedor.
En relación con el aumento de precios, señaló que existe especulación inmobiliaria motivada por las plataformas digitales de renta a corto plazo, lo que complica aún más la situación para los residentes locales. Añadió que el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, está trabajando en mecanismos de regulación para evitar el desplazamiento de personas por motivos económicos.
LEE TAMBIÉN: Vecinos de la CDMX convocan a protesta contra la gentrificación; ¿cuándo y a qué hora es?
Caso “Lady Racista”: ¿quién es y qué consecuencias legales enfrenta?
- Uno de los hechos que más atención ha generado en redes sociales es el de una mujer extranjera que insultó de forma racista a un policía de tránsito en la colonia Hipódromo Condesa. El incidente fue grabado en video y rápidamente viralizado.
- La implicada fue identificada como Ximena Pichel, de nacionalidad argentina, quien al parecer es actriz, modelo y cantante.
- El altercado ocurrió cuando un agente intentaba colocar un inmovilizador (“araña”) a un vehículo mal estacionado.
- En el video se escuchan frases con contenido abiertamente racista, como: “Odio a los negros como tú” y “No me estés insultando, pinche negro”.
- Las reacciones en redes sociales incluyeron indignación, denuncias públicas y críticas a la actitud clasista de la agresora.
- La presidenta Sheinbaum expresó solidaridad con el agente agredido y afirmó que todas las personas que viven en México deben respetar la ley y a las autoridades.
- “Cualquier mujer, hombre que quiera venir a vivir a la CDMX, a cualquier lugar de nuestro país, tiene que respetarnos de igual manera que nosotros debemos respetarlos”, afirmó la presidenta Sheinbaum.
Desde el punto de vista legal, este tipo de conductas podrían tener consecuencias. De acuerdo con el Artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México, la discriminación puede ser castigada con:
- 1 a 3 años de prisión
- 150 a 300 días de trabajo comunitario
- Multas de hasta 200 días
Estas sanciones aplican si se demuestra que hubo afectación a la dignidad o los derechos de una persona por razones de color de piel, origen étnico o condición social. Además, si existe una relación de poder o subordinación con la víctima, las penas pueden ser más severas.
Los recientes hechos en la Ciudad de México evidencian la necesidad de abordar fenómenos complejos como la gentrificación y la discriminación con responsabilidad y apego a los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que ninguna forma de odio o exclusión será tolerada en México, sin importar el origen de las personas involucradas.
ENTÉRATE: Nueva estrategia de vivienda en CDMX: Clara Brugada anuncia más inversión y protección ambiental
Por un lado, el gobierno federal se compromete a combatir los efectos negativos de la gentrificación con políticas de regulación y vivienda accesible. Por otro, rechaza con firmeza los actos de racismo y clasismo como los vistos en el caso de “Lady Racista”, que ya podrían tener consecuencias legales. Ambos casos son una oportunidad para reforzar la convivencia respetuosa en un país cada vez más diverso. DJ