¿Las mujeres sientes más frío que los hombres? Esto dice la ciencia

23 de Agosto de 2025

¿Las mujeres sientes más frío que los hombres? Esto dice la ciencia

Sin varios los factores que influyen en la sensación térmica del cuerpo, los cuales, se cree, tienen que ver con el sexo de las personas. ¿Será?

Mujeres y hombres frío

En promedio, las mujeres experimentan con mayor frecuencia la sensación de frío que los hombres, debido a una combinación de factores fisiológicos, metabólicos y hormonales, de acuerdo con especialistas en termorregulación humana.

PUEDES LEER: ¿Qué alimentos no deben refrigerarse? Te decimos cuáles productos no necesitan frío para conservarse

Aunque ambos géneros mantienen una temperatura interna de alrededor de 37°C, los hombres tienden a generar más calor gracias a una mayor masa muscular, lo que explica parte de la diferencia en la percepción térmica.

Diferencias fisiológicas y metabólicas entre hombres y mujeres

El músculo es un tejido clave en la producción de calor, ya que al metabolizar energía libera temperatura. Los hombres, con mayor proporción de masa muscular, generan más calor en reposo. En contraste, las mujeres presentan una tasa metabólica basal ligeramente menor, lo que significa que su cuerpo produce menos calor en condiciones de reposo.

frio-mexico-cuartoscuro

Además, el cuerpo femenino cuenta con un mayor porcentaje de grasa subcutánea, que si bien actúa como aislante, también puede limitar la llegada de calor a las extremidades, provocando que manos y pies se enfríen con mayor facilidad.

El papel de las hormonas en la percepción térmica

Factores hormonales influyen de manera significativa. Durante el ciclo menstrual, las variaciones de estrógeno y progesterona pueden alterar la circulación sanguínea y modificar la percepción del frío.

PUEDES LEER: ¿Por qué brillan los ojos de los gatos y qué significa? Esto dice la ciencia

En la menopausia, muchas mujeres experimentan sofocos y sensaciones repentinas de calor, aunque estos episodios están vinculados a cambios hormonales y no a un aumento real en la producción de calor corporal. Las diferencias también se reducen con el paso del tiempo. Tras la menopausia, las mujeres recuperan una sensación térmica más estable, mientras que los hombres comienzan a perder masa muscular, lo que disminuye su producción de calor. En consecuencia, ambos tienden a igualar sus niveles de comodidad térmica en la vejez.

Preferencias térmicas: más allá del género

Boris Kingma, investigador del Instituto Holandés de Tecnología Aplicada, advierte que no se trata únicamente de género: “Las mujeres pueden preferir temperaturas más cálidas, pero las diferencias con los hombres son sutiles y existe un gran solapamiento en los rangos de confort térmico”.

frio

El especialista explica que factores como la ropa, el nivel de actividad física y la superficie corporal inciden más en la comodidad térmica que el sexo biológico.

Evidencia científica reciente

Un estudio publicado en PNAS confirma que la tasa metabólica, el tamaño corporal y el porcentaje de grasa son los factores determinantes en la percepción de temperatura. “Si dos personas tienen la misma tasa metabólica, independientemente de si son hombres o mujeres, preferirán la misma temperatura ambiental”, concluyeron los autores.

PUEDES LEER: Así es como las focas pueden nadar mientras duermen

El Dr. Danoff, experto en medicina interna, resume esta diferencia con una analogía: “Los hombres funcionan como calefactores portátiles, mientras que las mujeres, al tener menos masa muscular, liberan menos calor al ambiente”.

En términos generales, la sensación de frío depende más de la fisiología individual que del género. Factores como la masa muscular, el metabolismo, la grasa corporal y las hormonas determinan cómo cada persona percibe la temperatura, explicando por qué algunas prefieren ambientes cálidos mientras otras se sienten cómodas en temperaturas bajas.