Retiro de visa a Mario López Hernández: qué dijo el exalcalde de Matamoros sobre la supuesta detención en EU
Agentes de migración retuvieron por más de 15 horas a Mario López Hernández, alías "La Borrega", en el Puente Internacional Viejo de Brownsville, Texas. Le habría sido revocada la visa

Mario López durante inicio al Dragado del Canal de Navegación “Puerto del Norte”.
/Foto: @MarioLopezBorre
El diputado federal Mario Alberto López Hernández, exalcalde de Matamoros y actual legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue retenido por autoridades migratorias de Estados Unidos durante más de 15 horas en el Puente Internacional Viejo de Brownsville, Texas.
Retienen al exalcalde de Matamoros en el Puente Internacional de Brownsville
De acuerdo con fuentes federales, la detención ocurrió el viernes 26 de septiembre alrededor de las 20:00 horas, cuando López Hernández intentaba ingresar a territorio estadounidense en su vehículo particular.
Elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) le negaron la entrada y lo trasladaron a oficinas migratorias para ser interrogado.
Su camioneta permaneció estacionada en el lado estadounidense durante todo el proceso. Fue hasta las 11:00 horas del sábado 27 de septiembre cuando se le permitió regresar a México, escoltado por agentes de CBP.
Te puede interesar:Trump planea impuesto de 100 mil dólares para ciertas visas en EU: ¿a quiénes afectará?
¿Fue deportado Mario López?
Aunque inicialmente se difundió que el legislador había sido deportado, autoridades mexicanas aclararon que se trató de un “rechazo” de ingreso y no de una deportación formal.
En estos casos, la persona no es devuelta por el Instituto Nacional de Migración de México, sino que se le niega la entrada y se le impide continuar su trayecto en Estados Unidos.
Le revocan la visa al legislador del PVEM
Fuentes cercanas al caso confirmaron que a Mario López Hernández le fue retirada la visa de ingreso a Estados Unidos.
Hasta el momento, no se ha informado públicamente el motivo de esta decisión ni el contenido del interrogatorio realizado por autoridades migratorias. Tampoco se ha confirmado si existe una investigación en curso en su contra en ese país.
También puedes leer:CAAAREM defiende a los agentes aduanales como garantes de legalidad y seguridad
Postura oficial de Mario López: niega investigación en su contra
La oficina del diputado federal emitió un comunicado en el que negó categóricamente que se encuentre detenido o bajo investigación.
“El diputado Mario Alberto López Hernández no ha sido detenido ni se encuentra bajo investigación alguna en territorio estadounidense ni en ninguna otra jurisdicción”, señaló el documento.El comunicado también calificó la información difundida como parte de una campaña de desinformación para afectar su imagen pública.
“Lamentamos que se recurra a la difusión de noticias falsas con la intención de confundir a la ciudadanía y dañar la imagen pública de un servidor que ha trabajado de manera transparente y con estricto apego a la ley”, concluye el mensaje.
Seguir leyendo:México y EU instalan grupo de implementación de seguridad: ¿En qué consiste la Misión Cortafuegos?
¿Quién es Mario Alberto López?
Mario López fue alcalde de Matamoros en dos periodos consecutivos (2018–2021 y 2021–2024) bajo las siglas de Morena, antes de obtener en 2024 una diputación federal por el PVEM dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Durante su gestión, la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Tamaulipas detectó irregularidades por más de 95 millones de pesos en la cuenta pública de 2020, de los cuales solo 13 millones fueron solventados.
En 2021, se reabrieron expedientes que señalaron inconsistencias financieras por más de 558 millones de pesos y recursos sin documentación que los respaldara por 26.6 millones.
Además, su administración fue señalada por obras públicas con alto costo y bajo impacto, como:
- La demolición del Estadio Municipal, que terminó convertido en un campamento migrante.
- Dos polideportivos inconclusos con una inversión de 140 millones de pesos.
- La integración del Parque Niños Héroes con otros cinco parques, en una obra de 100 millones de pesos sin beneficios claros para la ciudadanía.