México y EU instalan grupo de implementación de seguridad: ¿En qué consiste la Misión Cortafuegos?

29 de Septiembre de 2025

México y EU instalan grupo de implementación de seguridad: ¿En qué consiste la Misión Cortafuegos?

Ambos países refuerzan cooperación bilateral con operativos fronterizos, tecnología balística y rastreo de armas para frenar el flujo ilícito de armamento y combatir redes criminales.

México-EU.png

Instalación del Grupo de implementación de seguridad México–Estados Unidos

/

Foto: Especial

Instalación del Grupo de implementación de seguridad México–Estados Unidos
Foto: Especial

Autoridades de México y Estados Unidos anunciaron el lanzamiento de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, una estrategia conjunta para interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común. La iniciativa contempla también la creación de un grupo de trabajo bilateral enfocado en el combate a las finanzas ilícitas transfronterizas, así como el decomiso civil de activos y la prevención del robo de combustible.

El acuerdo fue formalizado en McAllen, Texas, durante la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, en la que participaron representantes del Gabinete de Seguridad mexicano y sus contrapartes estadounidenses.

Te puede interesar:Rosa Icela Rodríguez se reúne con directora del OIM-UNMigration: ¿De qué trató la reunión?

Harán uso de tecnología para frenar el tráfico ilegal

Entre los principales objetivos de la Misión Cortafuegos destacan:

  • Incrementar operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México.
  • Ampliar el uso de la herramienta eTrace, utilizada para rastrear armas de fuego y fortalecer investigaciones.
  • Implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas de México.
  • Mejorar el intercambio de información entre agencias de ambos países.
  • Incrementar las investigaciones y judicialización de casos relacionados con tráfico de armas.

Según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esta estrategia representa un paso decisivo en el marco del nuevo protocolo de cooperación en seguridad, anunciado tras la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Ciudad de México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
También puedes leer:¿Qué acordó Claudia Sheinbaum con Marco Rubio sobre seguridad entre México y Estados Unidos?

La iniciativa ha permitido iniciar más de 125 investigaciones por tráfico de armas

Durante el encuentro en Texas, autoridades estadounidenses presentaron los avances logrados bajo la operación denominada “Sin dejar rastro”, que ha permitido iniciar más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurar armamento y detectar redes criminales dentro del territorio estadounidense desde el regreso del presidente Donald Trump.

Asimismo, se acordó intensificar la capacitación de las fuerzas de seguridad en ambos países y compartir información aduanal sobre manifiestos de carga, una medida que busca dificultar las operaciones de los grupos delictivos.

Reunión en Dallas Texas.png
Instalan Misión Cortafuegos / Foto: Especial

Seguir leyendo:México responde a EU por posible uso de fuerza militar contra cárteles; esto dijo la SRE

El gobierno mexicano ha señalado en diversas ocasiones a las armerías estadounidenses como actores clave en el tráfico de armas que alimenta la violencia en el país. Desde 2006, México ha registrado más de 480,000 homicidios, en gran parte relacionados con el crimen organizado, según cifras oficiales.

La implementación de tecnologías como el rastreo de armas y la identificación balística, junto con la cooperación binacional, busca cambiar este panorama. El Departamento de Estado de EU. confirmó que México tendrá acceso a sistemas utilizados por agencias como el ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) para mejorar la trazabilidad de armas involucradas en delitos.