Ley Mincho: Prohíben uso de mamíferos marinos en espectáculos y protegen a delfines del cautiverio
"Los delfinarios son diminutos en comparación con el océano y los delfines suelen morir prematuramente", señaló organización que impulsa la "Ley Mincho"

La llamada “Ley Mincho” implicaría el fin de los delfinarios
/Amaranta Prieto/ Cuartoscuro
El Senado de la República avaló la minuta que reforma la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la utilización de mamíferos marinos, como delfines, lobos marinos y orcas, entre otras especies, en espectáculos fijos o itinerantes.
Además, con la llamada “Ley Mincho”, queda prohibida la utilización de mamíferos marinos en cualquier otra actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, la enseñanza o propósitos de conservación y preservación.
La reforma también estipula la prohibición de capturar y reproducir estas especies bajo manejo intensivo, excepto cuando se realicen tales actividades con fines de reintroducción, repoblación o translocación de las especies.
PUEDES LEER: El asombroso hallazgo de 157 delfines varados en una remota playa de Tasmania (fotos)
Sin embargo, como hubo modificaciones, el proyecto fue devuelto a la Cámara de Diputados, lo que retrasará su entrada en vigor.
La senadora Maki Ortiz Domínguez subrayó que esta legislación hace honor a la reforma constitucional en materia de protección a los animales, que recientemente se avaló en el Congreso de la Unión.
Lamentó que “durante décadas se permitió que los mamíferos marinos fueran pieza central de un modelo recreativo; sin embargo, ese éxito económico descansó en prácticas que la regulación contemporánea considera incompatibles con el bienestar animal”.
LEE TAMBIÉN: Playas con sargazo en México 2025: ¿cuáles serán las más afectadas y qué hará el gobierno?
La organización Animal Héroes celebró esta “victoria para los delfines” y detalló en qué consiste la llamada “Ley Mincho”, nombre de un delfín que se convirtió en símbolo del maltrato animal en México tras un grave accidente ocurrido en noviembre de 2020.
¿En qué consiste la Ley Mincho que protege a delfines?
La organización detalló en qué consiste la “Ley Mincho”:
- Prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación.
- Prohibición de la tenencia de “nuevos” mamíferos marinos.
- Prohibición de que los delfines hagan acrobacias.
- Prohibición de los estanques de concreto para los delfines.
Lo que sigue, apuntó, es que esta iniciativa se vote en la Cámara de Diputados.
TE PUEDE INTERESAR: Así es como las focas pueden nadar mientras duermen
Más de 350 delfines en cautiverio en México
Animal Heroes calculó que “hay más de 350 delfines en cautiverio”, viviendo en pequeñas piscinas con agua clorada, obligados a realizar espectáculos diariamente, en condiciones que afectan gravemente su salud.
“Los delfinarios son diminutos en comparación con el océano y los delfines suelen morir prematuramente. No tienen sombra para proteger su piel y ojos del sol. Diversos estudios han demostrado que el cautiverio debilita seriamente su sistema inmune”, señaló la organización.