Línea 3 del Mexibús se ampliará para conectar Chimalhuacán con Panteón Los Rosales: ¿cuándo inicia la obra?

18 de Julio de 2025

Línea 3 del Mexibús se ampliará para conectar Chimalhuacán con Panteón Los Rosales: ¿cuándo inicia la obra?

Se ampliará la Línea 3 del Mexibús hasta el Panteón Los Rosales para mejorar la movilidad en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl

Mexibús

Tren articulado del Mexibús en circulación sobre la Línea 3 que será ampliada hacia el Panteón Los Rosales

/

X: @MexibusInforma

Tren articulado del Mexibús en circulación sobre la Línea 3 que será ampliada hacia el Panteón Los Rosales
Foto: X (@MexibusInforma)

La Línea 3 del Mexibús se extenderá cinco kilómetros más hacia la zona del Panteón Los Rosales, como parte de un proyecto regional impulsado por el gobierno federal, el Estado de México y el municipio de Chimalhuacán.

Dicha expansión responde al crecimiento de la demanda de transporte en esa región y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre zonas densamente pobladas y centros clave de movilidad como la terminal Pantitlán.

Este plan forma parte de una estrategia más amplia para integrar los sistemas de transporte público en la zona metropolitana del Valle de México, facilitar el traslado de miles de personas y disminuir la dependencia del transporte concesionado no estructurado.

Te puede interesar: Vivienda para el Bienestar Edomex 2025: últimas fechas y requisitos para el registro

“Esta expansión tiene una inversión proyectada de 600 millones de pesos, y su objetivo es reforzar la cobertura del Mexibús en la zona oriente del Estado de México, beneficiando a miles de usuarios que hoy dependen de transporte concesionado no estructurado”, afirmó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

¿Cómo será la ampliación de la Línea 3 del Mexibús?

Actualmente, la Línea 3 recorre de Pantitlán a Chimalhuacán; con la nueva etapa, se sumarán cinco kilómetros hasta el Panteón Los Rosales, una zona que ha registrado aumento sostenido en la demanda de transporte.

Esta conexión favorecerá a colonias en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

La obra aún se encuentra en fase de estudios técnicos y de factibilidad. Posteriormente, las autoridades federales y estatales definirán:

  • Tiempos de licitación para las obras civiles
  • Diseño de estaciones y terminales
  • Rutas alimentadoras que conecten con la nueva sección

Te puede interesar: Pago en casetas Edomex 2025: Esta carretera dejará de recibir efectivo y solo se podrá pagar con TAG IAVE

El proyecto también busca reforzar la intermodalidad del sistema, aprovechando que en la terminal Pantitlán confluyen:

  • Cuatro líneas del Metro (1, 5, 9 y A)
  • Línea 4 del Metrobús
  • Línea 2 del Trolebús
  • Sistema de Transporte de Pasajeros (RTP)

¿Qué otros planes de movilidad tiene el Edomex?

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Mónica M. Martínez Cadena, funcionaria de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, destacó que la ampliación del Mexibús es solo una parte de un enfoque regional más amplio.

Otros proyectos en evaluación incluyen:

  • Extensión del Trolebús entre Chalco e Ixtapaluca
  • Nueva línea ferroviaria entre Texcoco y la estación Metro La Paz

Por su parte, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Edomex, afirmó que es indispensable que la expansión del transporte público esté alineada con el desarrollo urbano para asegurar desplazamientos seguros, eficientes y equitativos.

Te puede interesar: Verificación vehicular Edomex 2025: ¿Quiénes no pagarán multa por trámite extemporáneo?

¿Cómo funciona actualmente el sistema Mexibús?

El Mexibús opera con cuatro líneas activas:

  1. Línea 1: Ciudad Azteca - Ojo de Agua
  2. Línea 2: Las Américas - La Quebrada
  3. Línea 3: Pantitlán - Chimalhuacán
  4. Línea 4: Indios Verdes - Universidad Mexiquense del Bicentenario

Existen dos modalidades de servicio:

  • Ordinario: para en todas las estaciones
  • Express: solo se detiene en terminales alimentadoras y estaciones clave

El boleto cuesta 9 pesos y se requiere una tarjeta Mexipase, que tiene un precio de 10 pesos y también puede usarse en el Mexicable. La tarjeta puede adquirirse y recargarse en las máquinas ubicadas en estaciones.

KC