Llega a México el embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, con múltiples frentes abiertos
El embajador de EU, Ron Johnson, se "estrenó" con una nota informativa en la que su embajada de su país aclara que no hay agentes estadounidenses operando en México

Al nuevo embajador de EU en México, Ron Johnson, le tocará lidiar con el tema de las visas revocadas, el gusano barrenador, los aranceles y más
/Foto: Embajada de EU
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegó este jueves a la capital del país, según una fotografía que compartió la propia embajada.
Johnson llega al país con múltiples frentes abiertos desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU, en enero pasado.
Por un lado el embajador se ‘estrenó’ con una nota informativa de la embajada de EU en México, en la que desmintió que hubiera agentes estadounidenses operando en territorio mexicano.
La confusión surgió por una imagen que compartió la embajada, en la que se observan agentes vestidos todos de negro, armados, con cámaras y radios, sin que se identifique a simple vista a qué corporación pertenecen. En la publicación se informa del decomiso de narcolaboratorios en Sinaloa.
🚨Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la… https://t.co/Ate9JOmUuK
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 14, 2025
La embajada de EU aclaró que “las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios fueron dirigidas por un equipo de la AIC”, es decir la Agencia de Investigación Criminal, dentro de la FGR.
Este equipo está certificado por ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, y HSI, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional. Pero eso no significa que haya agentes estadounidenses operando en México.
LEE TAMBIÉN: ¿Quiénes son los Inzunza, los primeros líderes del Cártel de Sinaloa acusados de narcoterrorismo en EU?
Gusano barrenador, cárteles y aranceles, otros retos del nuevo embajador
El nuevo embajador de EU en México llega en medio de una suspensión, por 15 días, de las exportaciones del ganado mexicano a territorio estadounidense.
Para ayudar a detener al gusano barrenador, APHIS está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación. Más información:… https://t.co/wEpuAQBl64
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 15, 2025
Lo anterior, como parte de una revisión sobre el combate al gusano barrenador, que ha estado infestando tanto al ganado como a humanos en México.
Así mismo, Johnson llega a México la misma semana que su país “estrenó” el delito de “narcoterrorismo”, que utilizó para acusar a dos presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.
Esta misma semana, además, se entregaron 17 familiares de Ovidio Guzmán a autoridades estadounidenses, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que EU diera una explicación sobre el acuerdo al que llegaron.
Johnson también llega en el momento en que México busca reducir los aranceles que impuso Trump, que afectan actualmente a las industrias del acero y el aluminio.
Su llegada coincide también con el momento previo a la revisión del T-MEC, el acuerdo comercial entre México-EU y Canadá, que será revisado el segundo semestre de este año.
TE PUEDE INTERESAR: T-MEC iniciará su renegociación el próximo semestre de 2025, adelanta Ebrard
El anterior embajador de EU en México, Ken Salazar, no se fue en buenos términos del país en enero pasado, pues terminó peleado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y no parecía tener una buena relación con el que encabeza Claudia Sheinbaum.
Además, el nuevo embajador llega a México en medio del retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, por motivos que no se han hecho públicos... hasta ahora.