T-MEC iniciará su renegociación el próximo semestre de 2025, adelanta Ebrard
"Vamos a tener un diálogo muy importante en torno al tratado (T-MEC)", indicó Marcelo Ebrard, en la próxima revisión del mismo, que hará México junto con EU y Canadá

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía durante conferencia matutina en en Palacio Nacional
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
La revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre de este 2025, adelantó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia matutina, el funcionario apuntó que el proceso inicia con las consultas para analizar los avances del acuerdo, del cual se ha quejado el presidente de EU, Donald Trump.
“No es tanto que se adelante, sino fijar que a partir de esas fechas, estimamos que vamos a tener un diálogo muy importante en torno al tratado y también va a participar Canadá que ahora tiene su nuevo gobierno”, explicó Ebrard.
LEE MÁS: Renovación del T-MEC
“Espero que en el segundo semestre, efectivamente empecemos ese diálogo, por un lado con las consultas, que cada quien tenemos que hacer, y por el otro lado poniéndonos de acuerdo en cuáles son los temas que queremos abordar con más fuerza”, anotó.
Ebrard reconoció que la incertidumbre afecta la confianza de los inversionistas, por lo que definir la agenda del T-MEC para los próximos años serían buenas noticias.
Actualmente, gracias al T-MEC, México se ha salvado de la mayoría de los aranceles que ha impuesto EU al resto del mundo.
Solo los productos fuera del T-MEC, así como el acero y aluminio pagan aranceles del 25 por ciento para entrar a la frontera estadounidense. Mientras que los vehículos fabricados en México que cumplen con los lineamientos del acuerdo comercial están libres de aranceles.
LEE TAMBIÉN: La inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo: ¿qué alimentos subieron de precio?
Más productos Hechos en México, adelanta Ebrard
Ebrard anunció un nuevo acuerdo firmado el miércoles con diversas tiendas departamentales, de autoservicio, minoristas y farmacias, entre otros, para incrementar el número de productos etiquetados como ‘Hecho en México’.
El “acuerdo voluntario” incluye 22 grupos empresariales y estará vigente de 2025 a 2028, cuando será revisado.
Con este se busca fortalecer “la economía del país priorizando lo que producimos y manufacturamos en México”, precisó Ebrard.
Abundó que se trata de una estrategia coordinada con los sectores público y privado para reposicionar el sello “Hecho en México” como sinónimo de calidad, empleo e identidad nacional.
El secretario destacó que las farmacias son prioridad y que “México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos, hecho en nuestro país”.
Sobre las plataformas de comercio digital, Ebrard mencionó que tendrán una estrategia especial de promoción y comercialización de “Hecho en México”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se acabó el T-MEC? Trump y Canadá discuten nuevos acuerdos comerciales en reunión clave
Entre las empresas que han ratificado el acuerdo figuran Oxxo México, Walmart, Mercado Libre, Amazon y Copppel, entre otras.