Lluvias en CDMX: Activan Operativo Tlaloque 2025 ante encharcamientos en seis alcaldías
El Gobierno de CDMX activó el Operativo Tlaloque 2025 tras lluvias intensas del 10 de julio. Se reportaron encharcamientos y más de 4.4 millones m³ de agua

Con el Operativo Tlaloque 2025, autoridades desplegaron personal, vehículos de emergencia y equipos especiales para evitar colapsos estructurales.
/Fotos: @SEGIAGUA
El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el Operativo Tlaloque 2025 como respuesta a las fuertes lluvias registradas el jueves 10 de julio, que alcanzaron hasta 70 milímetros de precipitación en algunas zonas. La estrategia, encabezada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), busca prevenir daños urbanos, atender emergencias y proteger a la población ante eventos hidrometeorológicos extremos.
¿Qué es el Operativo Tlaloque 2025 y cómo funciona?
El Operativo Tlaloque 2025 es un protocolo de actuación rápida frente a lluvias atípicas en la capital. Fue diseñado para reducir encharcamientos, evitar afectaciones estructurales y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Participan en él diversas instituciones locales y federales, entre ellas:
- Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA)
- Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)
- Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE)
- Heroico Cuerpo de Bomberos
- Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5)
- Comisión Nacional del Agua (Conagua)
- Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
Estas dependencias trabajan coordinadamente para atender contingencias en tiempo real y minimizar los impactos de las lluvias.
Acciones desplegadas por SEGIAGUA durante la tormenta
Durante el despliegue del operativo, la SEGIAGUA movilizó a más de 50 elementos especializados, entre técnicos, cuadrillas y personal de atención al drenaje. Además, se utilizaron 30 unidades vehiculares, entre ellas:
- 2 equipos Hércules
- 7 vehículos de bombeo de emergencia
- 6 equipos hidroneumáticos
- 4 pipas de agua tratada
- 2 cajas secas
- 1 grúa HIAB
- 1 camión de volteo
- 1 vehículo Unimog
- 1 grúa de brazo hidráulico
- 5 vehículos tipo pick up y sedán
Las labores se concentraron en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza, donde se instalaron puntos de guardia técnica.
¿Qué zonas de CDMX registran encharcamientos el 11 de julio?
De acuerdo con los reportes oficiales, se atendieron 12 encharcamientos distribuidos de la siguiente manera:
- Iztapalapa: 5
- Cuauhtémoc: 3
- Gustavo A. Madero: 3
- Venustiano Carranza: 1
Las intervenciones se realizaron de forma oportuna para evitar mayores afectaciones en vialidades, viviendas y servicios públicos.
Volumen de lluvias supera los 4.4 millones de m³ en la capital
Según datos de SEGIAGUA, el volumen total de lluvia acumulado durante el fenómeno superó los 4.4 millones de metros cúbicos. El punto con mayor precipitación fue la estación pluviométrica de Chapingo, en Texcoco, Estado de México, donde se registraron 51 mm.
¿Dónde consultar los reportes del Operativo Tlaloque en tiempo real?
Para mantener informada a la población, SEGIAGUA compartió 15 actualizaciones en X (antes Twitter) y una publicación en Facebook. Puedes consultar las acciones implementadas en:
- X (Twitter): @SEGIAGUA
- Facebook: SEGIAGUA Oficial
Coordinación institucional evitó daños mayores
Gracias a la respuesta articulada de las dependencias, no se reportaron colapsos estructurales graves en la Ciudad de México. El Operativo Tlaloque 2025 continúa activo ante pronósticos de nuevas lluvias, con el objetivo de brindar atención inmediata a las zonas más vulnerables.