Trump refuerza presencia militar en el Caribe con buques y submarinos: razones detrás del despliegue

28 de Agosto de 2025

Trump refuerza presencia militar en el Caribe con buques y submarinos: razones detrás del despliegue

Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Donald Trump envió nuevos buques de guerra al Caribe, entre Venezuela, Panamá y Colombia

FILES-US-HEALTH-VIRUS-DEFENSE-NAVY-ROOSEVELT

Despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

/

NICHOLAS V. HUYNH/AFP

Despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
Foto: NICHOLAS V. HUYNH/AFP

El gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de buques adicionales en el sur del mar Caribe, entre Venezuela, Panamá y Colombia, como parte de una estrategia para enfrentar a los cárteles de la droga de América Latina.

El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, se sumarán a la región a inicios de la próxima semana.

De acuerdo a agencias, señalaron que, aunque no se ha detallado la misión específica de los buques, el objetivo es enfrentar amenazas de “organizaciones narcoterroristas” designadas por Estados Unidos.

En días previos, se ordenó también el despliegue de un escuadrón anfibio con el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale. Estas embarcaciones transportan a 4,500 elementos del servicio, incluidos 2,200 infantes de marina.

La administración Trump sostiene que estas acciones son parte de su política de seguridad nacional.

En febrero, el gobierno estadounidense designó al Cártel de Sinaloa y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales, en el marco de un plan que busca frenar la migración irregular y reforzar el control en la frontera sur.

Trump ordena despedir a directiva de la Fed
El presidente republicano de Estados Unidos en la Casa Blanca / Foto: White House

ES DE INTERÉS ¿Qué busca EU con su despliegue militar en el Caribe? Leavitt revela planes de Trump

Respuesta de Venezuela con despliegue militar de Trump

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia, con el argumento de reforzar las acciones contra el narcotráfico. La medida se conoció mientras el gobierno de Donald Trump prepara la llegada de tres destructores lanzamisiles a aguas internacionales cercanas a las costas de Venezuela.

“Van a ir 15,000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional”, señaló Maduro en su programa televisivo semanal.

Agregó que “Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico” y que no existen cultivos de coca ni producción de cocaína en el país.

Maduro dijo que su gobierno mantiene comunicación con autoridades colombianas en medio de un contexto de tensiones crecientes con Washington, que acusa a funcionarios de alto nivel de su administración de operar una red de narcotráfico conocida como el Cártel de los Soles.

La administración estadounidense ofrece recompensas de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro y de 25 millones por Diosdado Cabello, ministro del Interior y figura clave del chavismo.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
El mandatario Nicolás Maduro durante un evento público. / Foto: AFP

ES DE INTERÉS ¿EU invadirá Venezuela?: Sheinbaum llama a la no intervención

Reacciones internas y cifras sobre narcotráfico

Cabello criticó el despliegue estadounidense y pidió que las acciones militares se concentren en los territorios de mayor producción de drogas.

“¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87% de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó, señalando que solo un 5% del tráfico pasaría por Venezuela.

El funcionario aseguró que las autoridades venezolanas han decomisado 52.7 toneladas de drogas en lo que va del año, lo que representaría entre 70% y 80% de la mercancía que transita por el país.

“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, afirmó.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó como “agresión psicológica” la llegada de los barcos estadounidenses.

“Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo”, dijo al referirse a los cargamentos despachados por Chevron hacia Estados Unidos.

La reanudación parcial de operaciones petroleras por parte de la compañía estadounidense se autorizó a finales de julio, pese a que Washington mantiene un embargo vigente desde 2015.

LEER TAMBIÉN ¿Nicolás Maduro paga a México, Honduras y Guatemala para traficar drogas vía aérea? Pam Bondi lo aclara

RB