Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 19 de noviembre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 19 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la seguridad, cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Inversión extranjera México 2025: récord histórico de 40,906 millones de dólares
Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los resultados de la inversión extranjera directa (IED) que alcanzaron un máximo histórico de 40,906 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este flujo superó todas las expectativas y refleja la confianza de los inversionistas internacionales en la economía mexicana.
MÁS DE ESTE TEMA: Inversión extranjera en México crece 15% y alcanza máximo histórico: 41 mil millones de dólares en 2025
El crecimiento representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo de 2024, marcando el mejor tercer trimestre desde que se tiene registro. Ebrard especificó que el segmento de nuevas inversiones mostró el mayor dinamismo, al pasar de 2,000 a 6,500 millones de dólares, lo que significa que empresas extranjeras están estableciendo operaciones completamente nuevas en el país.
Beneficios de la inversión extranjera para México:
- Generación de empleos formales
- Transferencia de tecnología y conocimiento especializado
- Fortalecimiento de las cadenas de suministro
- Mayor producción de bienes y servicios
- Estabilización del tipo de cambio
El secretario Ebrard destacó que desde 2018 la IED ha crecido 69%, consolidando una tendencia positiva que se está acelerando. Además, confirmó que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, foro que representa el 61% de la economía global e incluye a las principales economías mundiales.
México sede APEC 2028: impacto en economía global
Marcelo Ebrard confirmó que México será anfitrión de la Cumbre de Líderes de APEC en 2028, decisión avalada por unanimidad por los países miembros. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico concentra el 61% del Producto Interno Bruto mundial.
Países miembros clave:
- Estados Unidos y China
- Canadá, Japón y Corea del Sur
- Australia, Perú y Chile
- Otros 12 países de la región
Ebrard describió a APEC como “la esfera económica más relevante del mundo” y destacó que ser sede “significa diversificación, presencia entre América y Asia y una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo”.
ES DE INTERÉS: México será sede de la APEC 2028: ¿Qué es y por qué es importante esta cumbre?
Supercomputadora México 2026: la más grande de América Latina
Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, anunció la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, que será 100% mexicana y comenzará operaciones en enero de 2026. La presidenta Sheinbaum enfatizó que este proyecto forma parte del Plan México para alcanzar soberanía en ciencia, tecnología y seguridad.
El convenio de colaboración con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC) permitirá utilizar capacidad de supercómputo inmediata mientras se construye la infraestructura nacional, proceso que tomará entre 24 y 36 meses. Mateo Valero Cortés, director del BSC, destacó que “el país que no compute, no compite” y resaltó la importancia de esta alianza para el desarrollo científico de México.
Aplicaciones prioritarias de la supercomputadora:
- Modelos climáticos avanzados para fenómenos meteorológicos
- Procesamiento de datos del SAT y aduanas
- Análisis de 2 millones de imágenes satelitales para agricultura
- Entrenamiento de modelos de lenguaje para instituciones federales
- Desarrollo de gemelos digitales para sistemas complejos
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que el convenio permitirá crear el Centro Mexicano de Supercómputo dentro de las instalaciones del BSC, operando con soberanía sobre los datos desde enero de 2026.
Sheinbaum propone celebrar 7 años de la 4T el 6 de diciembre
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la convocatoria de una marcha de apoyo para el 6 de diciembre proponiendo que se convierta en una celebración por los 7 años de la Cuarta Transformación. Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que al cierre de 2025 se cumplen siete años del inicio del movimiento de transformación en México.
“Se cumplen 7 años de transformación al cierre de este año... entonces estábamos pensando en convocar a una celebración”, expresó Sheinbaum desde Palacio Nacional. La presidenta interpretó la convocatoria ciudadana como una muestra de que “la mayoría está con el movimiento de transformación” y aprovechó para invitar a la población a participar en el evento.
La celebración coincidirá con el periodo en que se conmemora el inicio del proyecto de transformación nacional, buscando reforzar el apoyo ciudadano hacia las políticas implementadas durante estos siete años de gobierno.
Video de la Mañanera del Pueblo del miércoles 19 de noviembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺