Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del lunes 13 de octubre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las acciones y programas de su gobierno, así como avances en distintos sectores. También respondió preguntas de los medios sobre temas de actualidad.
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Lluvias en México dejan 64 muertos y 65 desaparecidos: los estados más afectados
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, señaló que las lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados del país, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
La titular Laura Velázquez Alzúa precisó que Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de víctimas y daños severos, principalmente en la Sierra Madre Oriental, donde ríos desbordados y deslaves afectaron 22 municipios.
ES DE INTERÉS: Lluvias dejan 64 muertos y 65 desaparecidos en México: por las lluvias en México y cómo está ayudando el Gobierno
En su balance, detalló que Veracruz suma 29 fallecidos y 18 desaparecidos, Hidalgo 21 y 43, y Puebla 13 y 4. En Querétaro hubo un fallecido y en San Luis Potosí no se reportaron víctimas.
Velázquez pidió a la población reportar desaparecidos al número 079 y mantener precauciones ante las lluvias que continuarán en Veracruz y Puebla por el frente frío número 6 y los remanentes del ciclón post-tropical Raymond.
Daños por lluvias: carreteras, electricidad y apoyo social en cifras
Las dependencias federales reportaron avances en la atención de daños ocasionados por las lluvias en cinco estados.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que hubo 132 interrupciones carreteras, de las cuales 130 ya fueron liberadas. Veracruz y Hidalgo concentran la mayoría de cierres y puentes dañados.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 262 mil 847 usuarios sufrieron cortes de energía. Al corte de este lunes, el servicio se ha restablecido en más del 80%, con 100% en San Luis Potosí y 97% en Querétaro.
Por su parte, la Secretaría del Bienestar desplegó 600 brigadas con 3 mil servidores para levantar censos en las zonas afectadas. Las familias censadas recibirán refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, además de apoyos económicos para limpieza a finales de la semana.
Plan DN-III-E y apoyo federal: así responde el gobierno a la emergencia por lluvias
En la mañanera de hoy, también habló Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena y Ariadna Montiel, Bienestar, quienes señalaron que el gobierno federal desplegó 7 mil 347 elementos del Plan DN-III-E para auxiliar a la población afectada, según informó el general Ricardo Trevilla Trejo.
La Sedena opera tres puentes aéreos en Hidalgo, Veracruz y Puebla para trasladar víveres y medicinas, mientras que la Marina mantiene su mayor despliegue en Poza Rica, con labores de rescate y desazolve.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que visitará Hidalgo y Querétaro este lunes para supervisar la entrega de apoyos, y estimó que alrededor de 100 mil viviendas resultaron dañadas, aunque pidió esperar al censo oficial.
Además, brigadas de salud y saneamiento trabajan desde el domingo para evitar brotes epidémicos en comunidades inundadas.
Gobernadores informan daños por lluvias en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí
Los gobernadores de cinco estados del país presentaron un balance actualizado de los daños ocasionados por las lluvias registradas la última semana, que han dejado severas afectaciones en caminos, viviendas y comunidades rurales.
En Hidalgo, el mandatario Julio Menchaca reportó 21 muertos y 43 desaparecidos en 28 municipios, además de 234 caminos dañados —130 aún cerrados— y 24 puentes colapsados. Informó que se desplegaron más de 7 mil elementos federales y estatales para las labores de rescate y atención a damnificados, con 46 albergues y 47 centros de acopio habilitados.
En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta señaló que las precipitaciones afectaron 25 municipios y 32 escuelas. Actualmente se trabaja en la rehabilitación de 134.8 km de carreteras dañadas por 404 deslaves, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Sedena y el gobierno estatal.
Por su parte, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, informó que 8 municipios resultaron afectados, con 108 comunidades incomunicadas, de las cuales 30 continúan aisladas. Confirmó una víctima mortal y aseguró que los operativos de auxilio permanecen activos.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, indicó que aún hay cuatro regiones sin acceso terrestre en la Huasteca, aunque las brigadas ya trabajan para llegar a esas zonas y garantizar ayuda humanitaria.
Finalmente, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, detalló que 40 municipios sufrieron daños por las lluvias, con 81 comunidades aisladas y 4 caminos cerrados. Estimó que hay 300 mil personas afectadas y reportó que 51 refugios temporales albergan a más de 3 mil damnificados, mientras continúan los trabajos para restablecer comunicación y servicios básicos.
Presidenta Claudia Sheinbaum denuncia corrupción en el antiguo Fonden y defiende nuevo modelo de atención a desastres
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue utilizado durante años como un mecanismo de corrupción, donde funcionarios y empresarios se beneficiaron de los recursos destinados a emergencias.
Explicó que el Fonden operaba con trámites lentos y procesos burocráticos para declarar zonas de desastre, lo que, además de retrasar la ayuda, permitió el desvío de fondos a empresas o personas cercanas al poder.
“Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos”, señaló la mandataria al recordar que, por estas irregularidades, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso y sustituirlo por una partida presupuestal directa para emergencias, la cual permite canalizar recursos de forma inmediata y con mayor transparencia.
Sheinbaum enfatizó que este nuevo esquema busca agilizar la atención a la población y evitar intermediarios, garantizando que la ayuda llegue directamente a las comunidades afectadas. Además, reiteró que el gobierno federal seguirá priorizando la coordinación interinstitucional para atender desastres naturales sin recurrir a estructuras opacas o discrecionales.
Video de la Mañanera del Pueblo del 13 de octubre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺