Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del lunes 24 de noviembre de 2025
Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior, desde Palacio Nacional.
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 24 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la seguridad, cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Avances de Vivienda en 2025: Construcción, Créditos y Reestructuración
El gobierno federal presentó un balance amplio sobre el desarrollo habitacional previsto para 2025, destacando tanto el avance en construcción de nuevas viviendas como los procesos de reestructuración de créditos heredados de administraciones anteriores. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que, dentro de la meta sexenal de 1.8 millones de viviendas, ya se encuentran en marcha 345 mil inmuebles correspondientes a los objetivos de este año. Esto representa alrededor del 90 % de lo programado, considerando que el calendario anual contempla 380 mil. Las primeras seis mil viviendas están previstas para entregarse en diciembre.
El Infonavit también presentó su propio corte de información. Su programa contempla edificar 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, con énfasis en aumentar la disponibilidad de hogares para trabajadores formales. Para 2025, la institución proyecta contratar 300 mil viviendas, de las cuales ya avanzan más de 259 mil. Asimismo, se estima que este año se entregarán 4,871 inmuebles, lo que refleja el ritmo operativo de la institución.
LEE TAMBIÉN: Registro a Vivienda para el Bienestar: CONAVI reprograma tercera etapa; nueva fecha, requisitos y cómo registrarse
Además del avance constructivo, el Infonavit expuso el estado de la revisión de 4.8 millones de créditos impagables otorgados en sexenios anteriores. De ese universo, se han aplicado beneficios complementarios a 915 mil acreditados, mientras que otros 500 mil fueron canalizados al programa Paga lo Justo. Hasta el momento, 1.85 millones de créditos cuentan ya con una propuesta de solución integral. Con este ritmo, el organismo prevé concluir la regularización total de estos créditos hacia diciembre, acumulando más de 2.3 millones reestructurados hasta ahora.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de este proceso, al señalar que miles de familias enfrentaban deudas que superaban varias veces el costo original de su vivienda. Las reestructuraciones contemplan disminuciones directas al monto pendiente y, en ciertos casos, la entrega de escrituras a quienes cumplieron con los requisitos.
Por otro lado, el Fovissste informó sus propios avances en materia de justicia crediticia. La institución ha trabajado en la regularización de 400 mil créditos, de los cuales 242,812 ya se encuentran con ajustes aplicados. Además, se habilitó una herramienta digital para que los beneficiarios consulten las actualizaciones de sus créditos en línea.
En conjunto, las dependencias del sector vivienda destacan tres líneas principales de trabajo: ampliación del acceso a vivienda nueva, regularización de créditos heredados con condiciones injustas y fortalecimiento de programas de mejoramiento. La meta sexenal suma más de un millón 277 mil viviendas nuevas impulsadas por Infonavit, cerca de cinco millones de reestructuras y 400 mil apoyos para mejora de hogares.
Visita oficial de la presidenta de Honduras a México
La presencia de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en México forma parte de una visita de Estado programada para fortalecer la cooperación bilateral. La agenda prevista incluye un acto de recepción oficial que contempla los honores protocolarios y la interpretación de los himnos nacionales de ambas naciones. Tras esta ceremonia, ambas mandatarias sostendrán una reunión privada para dialogar sobre temas de interés común, aunque no se precisaron los puntos específicos.
De acuerdo con la información oficial, no habrá conferencia conjunta al finalizar el encuentro. Los resultados se darán a conocer mediante un comunicado institucional. La jefa de Estado hondureña arribó al país la tarde del día anterior y fue recibida por el canciller mexicano, acompañado de funcionarios del área de América Latina y el Caribe. La última visita de Castro a Ciudad de México ocurrió en septiembre del año anterior, cuando asistió a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
Llamado a una marcha pacífica con motivo del 25N y anuncio del nuevo programa de protección a mujeres
Previo a la marcha del 25 de noviembre, convocada por colectivos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se hizo un llamado a que la movilización se realice sin confrontaciones. Desde temprano, el Centro Histórico fue resguardado con vallas metálicas en edificios públicos, incluyendo Palacio Nacional, la Suprema Corte y la Catedral Metropolitana, como medida preventiva.
LEE TAMBIÉN: Marcha del 25N en CDMX: rutas, actividades, horarios y mejores alternativas
Se informó que en la conferencia del día siguiente se presentará un nuevo programa enfocado en la prevención de violencia, protección y atención de mujeres en situación de riesgo.
La Secretaría de las Mujeres expondrá la estrategia y los cambios legislativos proyectados para fortalecer sanciones relacionadas con abuso y acoso. También se mencionó que esta nueva política se alineará con iniciativas previamente anunciadas, como los Centros Libres para atención municipal y el programa Tejedoras de la Patria.
México advierte implicaciones internacionales si Perú irrumpe en la embajada mexicana
México reiteró que una posible entrada forzada del gobierno peruano a la Embajada de México en Lima contravendría acuerdos internacionales que regulan la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y el derecho de asilo. La declaración surge tras los señalamientos del presidente peruano José Jerí sobre una eventual intervención en la legación mexicana, luego de la decisión de México de otorgar asilo a una ex funcionaria del gobierno de Pedro Castillo.
Se recordó que una situación similar ocurrió en Ecuador con la toma de la embajada mexicana, y se subrayó que los tratados internacionales establecen con claridad la protección que debe darse a quienes reciben asilo. En este contexto, se insistió en que cualquier diferencia debe resolverse mediante el diálogo y dentro del marco jurídico internacional.
MÁS DE ESTE TEMA: Presidente de Perú no descarta ingresar a Embajada de México para capturar a Betssy Chávez
Convocatoria a concentración en el Zócalo por los siete años de la Cuarta Transformación
Se confirmó la realización de una concentración en el Zócalo el próximo 6 de diciembre para conmemorar siete años desde el inicio del proyecto político conocido como Cuarta Transformación. La presidenta encabezará el acto y se destacó que se trata de una celebración ligada a cambios impulsados durante este periodo en materia social, económica y de vivienda.
Durante la conferencia se mencionó que existe oposición al evento, pero se señaló que las transformaciones en política social, reestructuras de créditos y programas de apoyo han marcado un cambio respecto a administraciones anteriores. También se defendió la reforma al Poder Judicial, cuya intención es que la ciudadanía elija mediante voto a jueces, magistrados y ministros. En ese sentido, se enfatizó que el movimiento oficialista mantiene como prioridades la democracia, la justicia y la soberanía.
Posicionamiento ante megabloqueos de transportistas y productores agrícolas
En relación con los bloqueos realizados por transportistas y productores en distintos accesos a la Ciudad de México, se señaló que el Gobierno Federal ha atendido previamente las demandas presentadas por estos sectores. Se informó que la secretaria de Gobernación dará un reporte detallado sobre los avances del diálogo con organizaciones agrícolas y transportistas.
Según lo expuesto, los bloqueos no se originan por falta de atención gubernamental, sino por factores externos que deberán discutirse en conjunto con las autoridades federales. Se reiteró que las diversas peticiones del sector han sido escuchadas y se mantiene comunicación abierta para resolver los temas pendientes.
ENTÉRATE: Carreteras y autopistas bloqueadas hoy lunes 24 de noviembre en México: cierres y rutas alternas
Avances de la tercera entrega nacional del programa Rutas de la Salud
La actualización del programa Rutas de la Salud detalló que más de ocho mil centros de salud han sido abastecidos con medicamentos, además de que 646 hospitales ya cuentan con insumos esenciales para su operación. Como parte de esta fase, también se distribuyeron más de 32 mil kits médicos y se han entregado más de 70 millones de piezas de medicamentos en todo el país.
La tercera etapa de distribución comenzó el 24 de noviembre y continuará hasta el 28 del mismo mes. Este proceso forma parte de una estrategia nacional para reforzar el suministro de medicamentos y equipos en unidades médicas comunitarias y hospitales regionales.
Resultados actualizados de Infonavit y Fovissste, y avances para personas no derechohabientes
El reporte sobre los programas de vivienda destacó que para 2025 se tiene prevista la contratación de más de 300 mil viviendas nuevas, con una meta de entrega superior a las 4 mil unidades durante el año. En el caso del Fovissste, se informó que más de 242 mil personas han sido beneficiadas mediante la resolución de sus créditos dentro del Programa de Justicia Social, donde también se han entregado más de 55 mil cartas de reparto a pensionados y jubilados.
En cuanto a los programas dirigidos a personas no derechohabientes, se detalló que existe una proyección de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos. Se tienen previstas más de 86 mil viviendas destinadas a población vulnerable, incluyendo más de 17 mil espacios para renta a jóvenes. Las asambleas y sorteos para la asignación de beneficiarios se realizarán del 1 al 18 de diciembre, con la participación de diversas dependencias federales.
LEE MÁS: Nuevos requisitos de crédito Infonavit y Fovissste para trabajadores de bajos ingresos
Actualización sobre la reforma laboral de 40 horas y ajustes al salario mínimo
En materia laboral, se informó que la iniciativa para establecer la jornada laboral de 40 horas continúa en proceso de análisis. El avance ha sido más lento de lo previsto debido a los acuerdos que se buscan con el sector empresarial a partir de censos y mesas de trabajo. La expectativa es que la propuesta sea presentada formalmente a finales de este año o en los primeros meses del próximo.
Respecto al salario mínimo, se mencionó que las negociaciones se encuentran en buen curso y que próximamente se darán a conocer los ajustes previstos. Aunque no se ofreció una fecha específica, se anticipó que los resultados serán anunciados en el corto plazo.
Video de la Mañanera del Pueblo del lunes 24 de noviembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺