Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del martes 14 de octubre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las acciones y programas de su gobierno, así como avances en distintos sectores. También respondió preguntas de los medios sobre temas de actualidad.
Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 14 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
*Resumen de la mañanera*
Censo de daños por lluvias 2025
Para atender esta emergencia, la Secretaría del Bienestar implementó un censo en las comunidades afectadas, priorizando las zonas más dañadas. El objetivo es registrar los daños en viviendas y escuelas, planificar la entrega de apoyos inmediatos y facilitar la recuperación de las familias afectadas.
El censo llevado a cabo por la Secretaría del Bienestar consiste en visitas casa por casa para registrar información detallada sobre los daños. Las brigadas recopilan datos sobre:
- Composición familiar
- Estado de la vivienda
- Mobiliario y servicios
- Actividades agrícolas, ganaderas y comerciales
A cada vivienda censada se le coloca un sticker como comprobante de registro, lo que asegura que el control sea organizado y que las familias reciban los apoyos correspondientes. Hasta el 14 de octubre, se habían registrado 4,178 viviendas en los municipios más afectados, priorizando aquellas zonas que son accesibles y seguras para los brigadistas.
LEE TAMBIÉN: Censo de damnificados: cómo cobrar los 8 mil pesos en CDMX y Estado de México por lluvias e inundaciones
Ampliación del censo a escuelas y centros educativos
Para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios dignos para continuar sus clases, el censo se ha extendido a los centros educativos de las comunidades afectadas. Durante estas visitas, se evalúa:
- Daños estructurales y mobiliario
- Necesidades de limpieza y rehabilitación
- Estado de servicios básicos
Esta metodología permite identificar rápidamente los problemas en escuelas y planificar soluciones eficaces que eviten la interrupción de la actividad educativa.
Qué apoyos recibirán las familias censadas
Las viviendas registradas recibirán apoyos inmediatos enfocados en cubrir necesidades básicas y rehabilitación inicial. Entre los apoyos proporcionados se incluyen:
- Artículos de limpieza y rehabilitación para hogares
- Enseres esenciales como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador
- Coordinación con programas de empleo, como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecen participación en labores de limpieza y recuperación de las comunidades
- El registro detallado asegura que cada familia reciba los recursos adecuados según el grado de afectación de su vivienda.
- Declaraciones oficiales sobre el censo y apoyos a damnificados
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, explicó sobre el inicio del censo en las comunidades afectadas: “Vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo”, asegurando que se priorizará la atención en las zonas más afectadas.
Jóvenes Construyendo el Futuro ayudan en limpieza
Dentro de estas acciones, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro juega un papel clave, ofreciendo a los jóvenes oportunidades de empleo temporal mientras contribuyen directamente en labores de limpieza y recuperación comunitaria.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, destacó durante la conferencia matutina que el programa abrió 5 mil espacios para jóvenes en los municipios afectados. Estos jóvenes participan en tareas de limpieza, remoción de escombros y rehabilitación de espacios públicos y viviendas dañadas, permitiendo acelerar la recuperación de las comunidades más afectadas.
“En coordinación con la Secretaría del Trabajo se abrieron 5 mil espacios para jóvenes del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes realizarán trabajos de limpieza”, señaló.
Paro nacional del SAT 14 de octubre: qué pasa y qué servicios se ven afectados
El 14 de octubre de 2025, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron un paro nacional en modalidad de “brazos caídos” para exigir cumplimiento de derechos laborales, principalmente el ajuste salarial conforme al aumento del 12% al salario mínimo de 2025 y mejores condiciones de trabajo. La protesta se llevó a cabo en las 162 oficinas recaudadoras del país, incluyendo diversas sedes en la Ciudad de México como los módulos Distrito Federal 1, 2, 3 y 4, así como el Módulo del Valle y la oficina Oasis.
Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto del paro, señalando que eran pocos los trabajadores inconformes y que la situación no generaría un problema grave para los contribuyentes. Sheinbaum indicó que el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, junto con la Secretaría del Trabajo, están atendiendo la situación y se proporcionará información sobre oficinas cerradas y citas afectadas.
Los trabajadores denunciaron inequidad salarial entre empleados sindicalizados y de confianza, falta de pago de horas extra, restricciones en vacaciones y ausencia de apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Además, señalaron carencias en infraestructura básica para operar y alertaron que podrían realizar bloqueos si no se les da respuesta concreta. A pesar del paro presencial, los servicios digitales del SAT permanecieron activos, aunque algunos usuarios reportaron cancelaciones o reprogramaciones de trámites como obtención de e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas.
Programas juveniles 2025: Jóvenes Unen al Barrio y Centros Comunitarios de Alto Rendimiento
Durante la conferencia, la presidenta Sheinbaum adelantó la creación de nuevos programas juveniles destinados a atender a jóvenes en zonas de alto riesgo y promover actividades deportivas y culturales. Entre ellos destacan:
- Jóvenes Unen al Barrio, que beneficiará a 20 mil jóvenes en zonas vulnerables mediante becas y seguimiento educativo y social.
- Centros Comunitarios de Alto Rendimiento “México Imparable”, con 100 sedes en distintas localidades, donde los jóvenes podrán realizar actividades deportivas por más de cinco horas diarias.
- Pilares masivos, con atención psicológica y programas sobre riesgos asociados al uso excesivo de redes sociales, incluyendo ansiedad y estrés.
Estos programas contarán con presupuesto del INDEP y se prevé su inicio entre enero y febrero de 2026, buscando brindar oportunidades de desarrollo integral y prevenir riesgos asociados a la falta de actividades recreativas y educativas.
Revocación de visas a políticos mexicanos: qué dijo Sheinbaum
Respecto al supuesto retiro de visas estadounidenses a 50 políticos de Morena y decenas más de otros partidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no tiene información oficial sobre el caso.
Sheinbaum explicó que la información sobre revocaciones de visa es personal e individual y que corresponde al gobierno de Estados Unidos notificar directamente a cada afectado. La mandataria enfatizó: “No, no tenemos información, el gobierno de los Estados Unidos ha sido muy claro en esto de que es una información personal.”
En este sentido, el gobierno mexicano no puede ni debe confirmar ni desmentir casos individuales, ya que no se trata de decisiones públicas sino de trámites personales que se comunican directamente a los implicados.
LEE TAMBIÉN: Trump planea impuesto de 100 mil dólares para ciertas visas en EU: ¿a quiénes afectará?
Cierre de CIBanco y situación del sector bancario en México
Sobre el cierre de CIBanco, la presidenta Sheinbaum señaló que la decisión no ha tenido ningún impacto significativo en el sistema financiero mexicano. La medida se tomó tras la falta de pruebas suficientes presentadas por el gobierno de Estados Unidos y fue coordinada con los propietarios del banco y la casa de valores correspondiente.
El gobierno de México mantuvo contacto constante con los dueños y confirmó que la acción fue la mejor opción para cerrar la institución de manera definitiva, asegurando la estabilidad del sector bancario y evitando afectaciones a los usuarios. Se solicitó al gobierno estadounidense que, en caso de problemas que pudieran afectar al sistema financiero mexicano, se presenten pruebas claras para garantizar transparencia y protección de los clientes.
Atención de incidencias por lluvias: IMSS, ISSSTE, Bienestar, Salud, CONAGUA y CFE
Las intensas lluvias de octubre provocaron daños en viviendas, hospitales y unidades médicas en varios estados de México. Las dependencias del gobierno han implementado un despliegue coordinado para atender la emergencia:
IMSS e IMSS Bienestar: 33 unidades cerradas temporalmente, 256 brindan atención, 19 unidades móviles y 47 brigadas médicas desplegadas. Se instalarán 151 carpas y seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.
ISSSTE: 29 unidades afectadas, 15 ya operan, 13 con daños menores. Se asegura la continuidad de tratamientos de hemodiálisis y atención a pacientes con cáncer.
Bienestar: Inicio de censo en 30 municipios, prioridad en Poza Rica, Veracruz. Se visitaron 4 mil 178 viviendas. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro participa en labores de limpieza. Entrega de tarjetas de Pensión Mujeres del Bienestar en curso.
Salud: 417 brigadas de vacunación y 242 brigadas médicas para atender dengue y enfermedades respiratorias. Suministro eléctrico restablecido en hospitales y clínicas.
CONAGUA: Desazolve de ríos y construcción de infraestructura preventiva en estados afectados.
CFE: Restablecimiento de suministro eléctrico a 18 mil 28 usuarios; 23 mil 779 en proceso de recuperación. Atención a hospitales prioritarios.
SICT: Atención de 358 incidencias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con maquinaria y personal para liberar caminos y restablecer transporte.
En total, se ha desplegado personal y unidades médicas móviles para atender más de 50 millones de personas afectadas en los estados impactados, con especial énfasis en prevención de enfermedades y continuidad de servicios médicos.
ENTÉRATE: ¿Se podía predecir las lluvias que dejaron 64 muertos en 5 estados? Sheinbaum explica
Video de la Mañanera del Pueblo del 14 de octubre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺