¿Se podía predecir las lluvias que dejaron 64 muertos en 5 estados? Sheinbaum explica
Durante la conferencia matutina del 13 de octubre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó la posible alertar con mayor anticipación sobre las fuertes lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, SLP y Querétaro.

Graves inundaciones se registraron este viernes luego de que el río Cazones se desbordara por las intensas lluvias afectando diversas zonas de Poza Rica.
/Fotografía Cortesía
Las intensas lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre afectaron Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, dejando un saldo de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas. Durante la conferencia matutina del 13 de octubre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó por qué no fue posible alertar con mayor anticipación sobre la magnitud de estos fenómenos.
Según Sheinbaum, aunque se habían emitido alertas de lluvias fuertes, la combinación de varios sistemas meteorológicos y la naturaleza intempestiva del evento impidió prever con exactitud su intensidad. La mandataria subrayó que se reforzarán los sistemas de monitoreo y alerta temprana para futuras emergencias.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum activa planes de emergencia en cinco estados por lluvias torrenciales: “nadie se va a dejar desamparado”
Por qué no se pudo predecir la intensidad de las lluvias
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que los sistemas existentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil permiten monitorear fenómenos como huracanes y ciclones varios días antes de su llegada, pero los eventos de la semana pasada, como las intensas lluvias en 5 estados, fueron repentinos y se desarrollaron de manera simultánea en distintas regiones.
Entre el 7 y 9 de octubre, la zona oriente del país recibió el impacto de múltiples fenómenos: la tormenta tropical Priscilla en el Pacífico, la tormenta Octavio cerca del Golfo de Tehuantepec, y bajas presiones que se convirtieron en el huracán Raymond y otra baja frente a Veracruz. Además, un frente frío proveniente de Texas se combinó con un frente cálido, formando una línea de vaguada que recorrió el centro y oriente del país.
Raymundo Morales, titular de la Secretaría de Marina, explicó que los suelos saturados, ríos al máximo de capacidad y cerros debilitados por lluvias acumuladas durante el año incrementaron el riesgo de desbordamientos e inundaciones. “Identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”, afirmó Morales, confirmando que la intensidad del evento superó la capacidad de alerta previa.
¿Como predecir lluvias como las que afectaron Veracruz y otros estados?
Para mejorar la prevención de fenómenos similares, Sheinbaum anunció la creación de dos grupos de investigación científica, uno para el Pacífico y otro para el Atlántico. Estos equipos, coordinados con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Marina, se encargarán de desarrollar nuevas herramientas de monitoreo y alertamiento, incluyendo la instalación de boyas en el Pacífico para detectar alteraciones meteorológicas tempranas.
“Es muy importante contar con todas las herramientas científicas necesarias para garantizar el alertamiento previo cuando sea posible”, afirmó la mandataria. Con estas acciones se busca que, frente a fenómenos extremos, la población reciba avisos oportunos y las autoridades puedan actuar de manera preventiva.
LEE TAMBIÉN: LEE TAMBIÉN: La tormenta tropical Raymond pierde fuerza y sigue rumbo a Baja California Sur: ¿Qué entidades afectará?
Emergencia por lluvias 2025: 64 fallecidos, 65 desaparecidos y daños en 5 estados
- Víctimas y zonas afectadas: 64 fallecidos y 65 desaparecidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. 22 municipios concentraron los daños más graves.
- Infraestructura vial: 132 afectaciones carreteras, 130 ya liberadas, y 32 puentes federales dañados.
- Electricidad: 262,847 usuarios afectados; el 84% del servicio ya restablecido.
- Apoyo a la población: Plan DN-III-E desplegó 7,347 elementos del Ejército y Guardia Nacional; la Marina mantiene un despliegue en Poza Rica; 600 brigadas de Bienestar censan viviendas para entregar apoyos como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
- Supervisión: Claudia Sheinbaum visitará Hidalgo y Querétaro para revisar avances en la entrega de ayuda y evaluar los censos oficiales.
Las lluvias del 6 al 9 de octubre demostraron que no todos los fenómenos meteorológicos pueden preverse con anticipación, especialmente cuando confluyen múltiples sistemas en diferentes regiones del país. La combinación de tormentas tropicales, bajas presiones y frentes fríos generó un evento súbito que dificultó la alerta temprana.
Para reducir riesgos futuros, el gobierno federal y la jefa de Gobierno anunciaron la implementación de nuevas herramientas de monitoreo, grupos científicos y boyas de alerta en el Pacífico. Estas medidas buscan garantizar que, ante fenómenos intensos similares, la población pueda recibir avisos oportunos y las autoridades actuar con rapidez para proteger vidas y bienes. DJ
ENTÉRATE: Sheinbaum coordina reunión urgente por inundaciones en cinco estados: “A nadie dejaremos desamparado”