Megamarcha de transportistas en CDMX: nueva fecha, bloqueos previstos y rutas alternas
Transportistas anuncian nueva fecha para la megamarcha en CDMX y Edomex. Conoce bloqueos previstos, demandas y recomendaciones para trasladarte

La Fuerza Amplia de Transportistas pospuso la megamarcha. Se esperan bloqueos cob más de 7,500 unidades en CDMX y Edomex.
/Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó que la megamarcha prevista para el 1 de septiembre se pospone al lunes 8 de septiembre, aunque no descartan realizar paros semanales si no alcanzan un acuerdo con el gobierno.
La movilización contempla la participación de más de 7,500 unidades y afectará tanto al Estado de México como a la Ciudad de México, lo que obligará a miles de ciudadanos a modificar sus rutas.
Te puede interesar: ¿Quién es Bernardo Aldana Becerril y por qué su desaparición provocó bloqueos de transportistas en casetas de CDMX?
¿Cuáles son las demandas de los transportistas?
Los transportistas piden principalmente:
- Aumento de la tarifa del transporte público de 12 a 16 pesos.
- Bonos de combustible, debido al incremento en los costos de operación.
Aunque aseguraron que la marcha será pacífica, advirtieron que las movilizaciones continuarán si no reciben respuesta favorable.
Bloqueos previstos en CDMX y Edomex
De acuerdo con los organizadores, los bloqueos podrían extenderse a las siguientes vialidades:
- Autopista México-Pachuca
- Calzada Zaragoza
- Circuito Interior
- Ejes principales de la CDMX
- Entradas y salidas del Estado de México
Estas zonas registran alta afluencia vehicular, por lo que se recomienda programar traslados con anticipación.
Sigue leyendo: Aumento en tarifas de transporte foráneo y público en Edomex: ¿Cuánto costará ahora el pasaje?
Recomendaciones para evitar contratiempos
En caso de que la marcha se concrete, los ciudadanos deben considerar las siguientes medidas:
- Evitar traslados no esenciales para reducir el riesgo de quedar varados.
- Salir con mayor anticipación si es necesario trasladarse a la escuela o al trabajo.
- Consultar aplicaciones de tránsito en tiempo real para conocer rutas alternas.
- Optar por transporte público masivo, como Metro y Metrobús, que tendrán refuerzo de servicio en horarios de mayor demanda.
¿Cómo mantenerse informado sobre la megamarcha de transportistas?
Las autoridades de la CDMX y Edomex actualizarán la información en tiempo real a través de:
- Cuenta de X (Twitter) de la Secretaría de Movilidad (Semovi)
- Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Centro de Orientación Vial
- Medios de comunicación y aplicaciones de movilidad.
Seguir estas fuentes permite ajustar los traslados y elegir la mejor opción en caso de bloqueos activos.
Te puede interesar: Robo a transportistas en Guanajuato: ¿Cuáles son las carreteras más peligrosas y las mercancías más robadas?
¿Qué pasará si no hay acuerdos?
La FAT informó que, si no alcanzan un acuerdo con las autoridades antes del 8 de septiembre, podrían realizar paros cada lunes. Esto implica posibles bloqueos constantes en las próximas semanas.
La megamarcha de transportistas en CDMX y Edomex sigue vigente, con fecha tentativa para el 8 de septiembre. Los ciudadanos deben anticipar sus traslados, prever rutas alternas y mantenerse informados para reducir afectaciones.