Megapuente por Grito de independencia 2025: ¿habrá clases este 15 y 16 de septiembre? Esto dice el calendario oficial de la SEP

13 de Septiembre de 2025

Megapuente por Grito de independencia 2025: ¿habrá clases este 15 y 16 de septiembre? Esto dice el calendario oficial de la SEP

Aunque muchas personas planeaban un descanso largo por las fiestas patrias, el 15 de septiembre no es feriado oficial. Solo el 16 se considera día inhábil obligatorio según la LFT.

descanso-oficial-día-bandera

El Día de la Bandera se estableció oficialmente en 1940, pero nunca ha sido considerado como un día de descanso obligatorio en México

/

Foto: Canva

El Día de la Bandera se estableció oficialmente en 1940, pero nunca ha sido considerado como un día de descanso obligatorio en México
Foto: Canva

Si estabas planeando un megapuente para celebrar las fiestas patrias, es importante que revises bien tu calendario y lo que dce la Ley Federal del Trabajo (LFT),

Te puede interesar: Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre 2025: ¿A qué hora inicia y dónde verlo EN VIVO? Rutas, horario y avenidas cerradas

¿Habrá megapuente por las Fiestas Patrias 2025?

El 15 de septiembre no es considerado día de descanso obligatorio, por lo que tanto las actividades laborales como escolares deben realizarse con normalidad.

Este año, aunque el Grito de Independencia cae en lunes, las festividades solo dan lugar a un día de descanso obligatorio: el martes 16 de septiembre, cuando se conmemora formalmente el Aniversario de la Independencia de México.

Actividades en escuelas y centros de trabajo

En un inicio, de acuerdo con el calendario escolar 2025-2026 publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 15 de septiembre será un día de clases regular, sin suspensión oficial. Tanto alumnos como docentes deben presentarse con normalidad, ya que no se considera puente escolar.

Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que la dependencia informó a los planteles educativos que el lunes 15 de septiembre no habrá actividades.

Para la mayoría de los centros laborales la situación es distinta. Aunque algunas empresas o instituciones puedan optar por otorgar el día como beneficio adicional, no están obligadas por ley a hacerlo.

Tlalnepantla agua potable.jpg
El municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, trabaja en la atención inmediata y mantenimiento a pozos / Foto: Especial

¿Qué pasa si te toca trabajar el 16 de septiembre?

El 16 de septiembre, en cambio, sí es un día de descanso obligatorio conforme al artículo 74 de la LFT. Por lo tanto, no se requiere que los empleados trabajen ese día, salvo en situaciones especiales.

Sin embargo, si por necesidades del servicio o por acuerdo con el empleador, te corresponde trabajar ese día, tienes derecho a recibir un salario triple: es decir tú salario diario normal más el doble, como compensación por laborar en día feriado.

Seguir leyendo: ¿El 15 y 16 de septiembre son días festivos oficiales en México y cuánto se paga si se trabaja?

Este “pago triple” está establecido por ley y no puede ser sustituido por días de descanso adicionales o promesas informales.

Multas por incumplimiento

La LFT también establece sanciones para las empresas que no respeten esta obligación. En caso de que un trabajador preste servicios el 16 de septiembre y no reciba la compensación correspondiente, el empleador puede ser acreedor a una multa que va desde los $5,675 hasta los $565,700 pesos, según la gravedad del incumplimiento y por cada trabajador afectado.

También puedes leer: Alumbrado Fiestas Patrias 2025 en CDMX: Clara Brugada encabeza encendido en el Zócalo

Semana Santa 2025
Foto de gente disfrutando de las vacaciones de Semana Santa / FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Días de descanso oficial en México

Además del 16 de septiembre, estas son las fechas de descanso obligatorio en México según la Ley Federal del Trabajo:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero – Constitución Mexicana (5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Independencia de México
  • 1 de octubre – Transmisión del Poder Ejecutivo (cada seis años)
  • Tercer lunes de noviembre – Revolución Mexicana (20 de noviembre)
  • 25 de diciembre – Navidad
  • El día que determinen las autoridades electorales en caso de elecciones ordinarias