Menor de edad mata a una mujer argentina en Puebla por un reto viral: ¿Qué pasó?

11 de Octubre de 2025

Menor de edad mata a una mujer argentina en Puebla por un reto viral: ¿Qué pasó?

Un niño menor de edad fue acusado por asesinar a Natalia Andrade, de 37 años, en un reto viral en Lomas de Angelópolis, Puebla

Puebla

Un niño menor de edad fue acusado por asesinar a Natalia Andrade, de 37 años, en un reto viral en Lomas de Angelópolis, Puebla

| Puebla

Un menor de edad fue vinculado a proceso por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGJ), tras ser acusado por homicidio calificado en contra de Natalia Andrade, una mujer argentina de 37 años que vivía en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, tras haberle causado un severo traumatismo el cual le provocó la muerte.

Este incidente se registró el pasado 2 de marzo de 2025 en el domicilio en el clúster Querétaro, Lomas de Angelópolis, en Puebla, en donde el joven ingresó a la casa tras cumplir un reto viral de sus compañeros del colegio.

ES DE INTERÉS: Huracán Erick en México: así fue el impacto en Oaxaca y Guerrero y el operativo federal de emergencia

¿Qué pasó con un menor de edad en Puebla?

De acuerdo a las investigaciones de las autoridades poblanas el joven que también era vecino de la víctima, ingresó a la casa de Natalia Andrade, una mujer argentina y exfuncionaria del gobierno de Antonio Gali Fayad, como parte de un reto que se dice fue impuesto por sus compañeros de escuela para grabarla.

En su intento de meterse a la casa, fue sorprendido en el interior de la vivienda, por la mujer quien atacó de inmediato causándole un traumatismo severo que le provocó la muerte.

Gracias a las cámaras de seguridad captaron al niño entrando a la vivienda, lo que fue clave para identificarlo como presunto responsable; en en este sentido, el menor, estudiante del Instituto Oriente, se presentó ante la Sala Especializada para Adolescentes acompañado de su madre y abogado para responder por el cargo de homicidio doloso, que podría ser reclasificado como feminicidio. El juez le impuso cuatro medidas cautelares:

  • Prohibición de salir del estado de Puebla
  • Vigilancia por parte de sus tutores con reportes mensuales
  • Prohibición de acercarse a los testigos o a sus domicilios
  • Se recomendó que la familia cambie de residencia para la protección del menor, lo cual ya fue atendido
Reto viral Puebla
Un niño menor de edad fue acusado por asesinar a Natalia Andrade, de 37 años, en un reto viral en Lomas de Angelópolis, Puebla

Retos virales ponen en peligro la integridad y la vida de las y los niños y adolescentes

Por otro lado, el Gobierno Federal mandó una serie de recomendaciones a los padres, tutores y responsables legales de las niñas, niños y las y los adolescentes, en cuanto a los peligros que existen en internet y en redes sociales, de modo que puedan evitarlos y denunciarlos

En este sentido, se informa que prohibir a los jóvenes utilizar internet es privarles de una gran herramienta educativa, la que les ayuda a complementar su educación escolar, pero también abre su panorama en muchos otros ámbitos independientes de la educación oficial.

Por lo que se vuelve fundamental que madres, padres, personas cuidadoras, así como las y los mismos adolescentes, sean conscientes de los peligros que podrían encontrarse en la web, para que sean capaces de evadirlos y denunciarlos.

Uno de los riesgos más recurrentes en el ciberespacio son los retos virales, mensajes que se replican, principalmente por redes sociales, y que incitan a las personas que los reciben a realizar acciones que pueden lastimarles o incluso poner en riesgo su vida.

Reto viral
Un niño menor de edad fue acusado por asesinar a Natalia Andrade, de 37 años, en un reto viral en Lomas de Angelópolis, Puebla

El grupo etario de 12 a 17 años de edad está en una etapa de desarrollo y consolidación de la personalidad, muchas veces es susceptible de querer mostrar valentía para agradar o ser tomado en cuenta por su círculo de amistades; razón por la que deciden realizar este tipo de retos, por más peligrosos que sean:

  • Tener una buena comunicación con ellas y ellos, de modo que tengan la confianza de contar lo que ven y hacen en la red.
  • Ayudarles a desarrollar su sentido crítico sobre internet, para que así eviten los peligros que ahí se encuentran.
  • Platicar con ellas y ellos sobre las prácticas nocivas de las redes sociales, plataformas e internet, para que tengan precaución ante este tipo de situaciones.

AM3