Mexicanos detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud piden ayuda a Sheinbaum: ¿quiénes son?

2 de Octubre de 2025

Mexicanos detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud piden ayuda a Sheinbaum: ¿quiénes son?

La Flotilla Global Sumud con 500 activistas, entre ellos siete mexicanos, fue interceptada por Israel en su misión de llevar ayuda humanitaria a Gaza

mexicanos secuestrados.jpg

Siete mexicanos fueron detenidos en la Flotilla Global Sumud tras ser interceptada por Israel rumbo a Gaza.

/

Foto: Redes Sociales

Siete mexicanos fueron detenidos en la Flotilla Global Sumud tras ser interceptada por Israel rumbo a Gaza.
Foto: Redes Sociales

Siete ciudadanos mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. La operación reunió a más de 500 activistas, periodistas y políticos de 40 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

La flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones, zarpó desde Barcelona el 2 de septiembre con alimentos y medicinas, pero fue interceptada este miércoles por fuerzas israelíes a unas 70 millas náuticas de Gaza, frente a las costas de Egipto.

Intercepción y traslado a puerto israelí

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, los barcos fueron detenidos “sin incidentes” y sus ocupantes trasladados a un puerto israelí. En videos difundidos se observa a Greta Thunberg escoltada por soldados en la cubierta de una embarcación.

Los organizadores de la flotilla denunciaron la intercepción como un “crimen de guerra” y señalaron que las fuerzas israelíes emplearon tácticas como el uso de cañones de agua e inhibidores de señal, lo que interrumpió las transmisiones en vivo. No se reportaron heridos.

Los siete mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud

Los connacionales que participaron en la misión humanitaria fueron identificados como:

  • Carlos Pérez Osorio
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Sol González Eguía
  • Arlín Gabriela Medrano Guzmán
  • Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán
  • Miriam Moreno Sánchez
  • Diego Vázquez Galindo

Todos ellos se sumaron con el propósito de entregar ayuda y visibilizar la crisis en Gaza. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que se trata de personas “solidarias y pacíficas, sin vínculos con grupos violentos”.

Activista mexicana Arlín Gabriela Medrano Guzmán pide ayuda a Sheinbaum

A través de su cuenta en X, Arlín Gabriela Medrano Guzmán denunció que la embarcación en la que viajaba fue “interceptada ilegalmente en aguas internacionales” y trasladada “sin consentimiento” a Israel. La activista solicitó apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de las autoridades mexicanas.

El periodista Ernesto Ledesma documentó en tiempo real la llegada de soldados israelíes al barco en el que se encontraba, compartiendo imágenes del momento en que los tripulantes fueron instruidos a detener motores y levantar las manos.

Reacción del Gobierno de México

La SRE informó que la Embajada de México en Israel ya solicitó acceso consular a las autoridades de ese país para garantizar la integridad y los derechos de los siete mexicanos detenidos.

“La Cancillería se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha en que la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas”, detalló la dependencia en un comunicado.

Protestas en México y exigencia de liberación

Tras conocerse la detención, periodistas y organizaciones convocaron a una movilización en la Plaza Juárez, junto a las oficinas de la SRE en Ciudad de México, para exigir la liberación de los mexicanos.

Los manifestantes señalaron que los connacionales se sumaron a la misión con fines humanitarios, por lo que demandaron que se respete el derecho internacional humanitario y se garantice su seguridad.

Contexto de la Flotilla Global Sumud

El término “Sumud” significa “resiliencia” en árabe y simboliza la resistencia frente a las condiciones en Gaza. Desde 2010, diferentes flotillas han intentado desafiar el bloqueo marítimo israelí. Esta edición destacó por su magnitud y por la participación de figuras internacionales como Thunberg y Colau.

Israel, por su parte, sostiene que el bloqueo busca impedir el ingreso de armas a grupos armados en Gaza y argumentó que la flotilla tenía fines de “provocación”. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí aseguró que se ofreció a los organizadores una ruta alternativa para entregar los suministros, lo cual fue rechazado.