México, el país Latinoamericano con más Premios Cervantes, ¿qué país es el número uno?

5 de Noviembre de 2025

México, el país Latinoamericano con más Premios Cervantes, ¿qué país es el número uno?

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025 y México se consolida como el país latinoamericano más laureado en las letras hispanas.

premio cervantes.jpg

México hace historia nuevamente: Gonzalo Celorio se suma a la lista de grandes autores distinguidos con el Cervantes.

/

Foto: Wikimedia commons

México hace historia nuevamente: Gonzalo Celorio se suma a la lista de grandes autores distinguidos con el Cervantes.
Foto: Wikimedia commons

El nombre de Gonzalo Celorio resonó con fuerza este lunes en el mundo literario al ser anunciado como el ganador del Premio Cervantes 2025. Con este reconocimiento, México reafirma su liderazgo cultural y literario en el ámbito hispanoamericano, posicionándose como el país latinoamericano más distinguido en la historia de este galardón.

No te pierdas: Luna Miguel desafía la censura con “Incensurable”: ¿puede la lectura ser un acto de resistencia?

El autor de Amor propio y Y retiemble en sus centros la Tierra suma su nombre al de otros gigantes de la literatura mexicana que han dejado huella en el Premio Cervantes, consolidando una tradición de letras profundas, humanistas y universales. Su triunfo no solo celebra su trayectoria, sino que enaltece la presencia de México en el panorama literario mundial.

Gonzalo Celorio premio cervantes.jpg
El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue reconocido con el Premio Cervantes 2025. / Foto: Premio Cervantes

¿Cuál es el país Latinoamericano con más Premios Cervantes?

Con la distinción otorgada a Gonzalo Celorio, México alcanza siete autores premiados con el Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. Este logro confirma su papel como epicentro de la literatura en Latinoamérica, al lado de nombres tan emblemáticos como:

  • Octavio Paz
  • Carlos Fuentes
  • Elena Poniatowska
  • José Emilio Pacheco
  • Sergio Pitol
  • Fernando del Paso

El jurado destacó de Celorio “su obra como memoria del México moderno y espejo de la condición humana”, y celebró su capacidad para honrar la lengua española desde la palabra que emociona, reflexiona y trasciende. Este reconocimiento no solo exalta a un escritor, sino a una nación que ha sabido cultivar autores de pensamiento universal y sensibilidad única.

¿Qué país es el más galardonado con el Premio Cervantes?

Aunque México lidera entre los países latinoamericanos, España es, sin duda, el más premiado en la historia del Cervantes, con 26 autores reconocidos desde 1976. De Jorge Guillén, el primer galardonado, hasta Álvaro Pombo, distinguido en 2024, la lista incluye a grandes figuras como Rafael Alberti, María Zambrano, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Ana María Matute y Eduardo Mendoza.

No te pierdas: FIL Guadalajara 2025: ¿Por qué la UdeG reconocerá a Joan Manuel Serrat con el Doctorado Honoris Causa?

El peso de España en este galardón no sorprende: el premio, entregado por el Ministerio de Cultura español, celebra la contribución a la literatura escrita en castellano, y ha sido históricamente una vitrina del talento peninsular. Sin embargo, el crecimiento de la presencia latinoamericana, encabezada por México, marca una evolución en la narrativa del español contemporáneo.

Gonzalo Celorio premio cervantes(2).jpg
Celorio ha sido una figura clave en la literatura mexicana y en la enseñanza universitaria. Foto: INBAL

¿Qué países latinoamericanos son los más galardonados con el Premio Cervantes después de México?

Después de México, Argentina ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos con más Premios Cervantes. Cuatro autores de esa nación han recibido el reconocimiento: Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Juan Gelman, todos pilares de la literatura universal.

En tercer lugar, Chile, Cuba y Uruguay comparten el mismo número de galardonados, con tres escritores cada uno. Por Chile, el Cervantes ha sido otorgado a Jorge Edwards, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra; por Cuba, a Alejo Carpentier, Dulce María Loynaz y Guillermo Cabrera Infante; mientras que por Uruguay destacan Juan Carlos Onetti, Ida Vitale y Cristina Peri Rossi.

No te pierdas: Isabel Preysler revela en su libro ‘Mi verdadera historia’ secretos sobre sus amores Julio Iglesias y Mario Vargas Llosa, ¿qué dijo?

Otros nombres ilustres que completan el mapa latinoamericano del Cervantes son el paraguayo Augusto Roa Bastos, el peruano Mario Vargas Llosa, el colombiano Álvaro Mutis, el venezolano Rafael Cadenas y el nicaragüense Sergio Ramírez. Una constelación de voces que han dado forma, emoción y profundidad al idioma compartido.