Microsoft niega uso de su inteligencia artificial por el Ejército israelí en ataques a Gaza
Microsoft afirmó que, tras una investigación, no encontró pruebas de que su tecnología Azure e inteligencia artificial haya sido usada por el Ejército israelí atacar a palestinos

Microsoft sostuvo que su código de conducta exige supervisión humana y controles de acceso para evitar daños con el uso de IA
/Foto: AFP | Logo Microsoft
Microsoft aseguró que no encontró pruebas de que su tecnología, incluida la nube Azure y sus herramientas de inteligencia artificial (IA), haya sido utilizada por el Ejército israelí para atacar o dañar a personas en el conflicto de Gaza.
Esta afirmación fue el resultado de una revisión interna y una investigación independiente, luego de que empleados y exempleados exigieran públicamente que la compañía cancele sus contratos con el Gobierno de Israel.
¿Microsoft está involucrado en ataques a Gaza con su tecnología Azure e IA?
“Con base en estas revisiones, que incluyen entrevistas a decenas de empleados y la evaluación de documentos, hasta la fecha no hemos encontrado evidencia de que las tecnologías de Azure e IA de Microsoft se hayan utilizado para atacar o causar daños a personas en el conflicto de Gaza”, señaló la empresa en un comunicado.
El gigante tecnológico detalló que su código de conducta de IA exige el uso de supervisión humana y controles de acceso, a fin de garantizar que sus servicios no sean utilizados de forma que infrinjan leyes o causen daño.
Sigue leyendo: Microsoft alerta: Casi 400 mil computadoras Windows infectadas por el malware Lumma Stealer
Protestas internas exigen cancelar contratos con Israel
La tensión dentro de la compañía escaló a principios de abril, cuando dos exempleadas interrumpieron el evento del 50º aniversario de Microsoft para manifestarse contra su relación con el Gobierno de Israel.
Una de ellas, Ibtihal Aboussad, que fue despedida poco después de expresar su inconformidad, increpó directamente al director ejecutivo de IA, Mustafa Suleyman.
“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos. Se ha demostrado que Microsoft tiene cientos de millones de contratos con el Ejército israelí”, expresó Aboussad durante su protesta en la sede de Microsoft en Redmond, Washington.
Otra exempleada interrumpió más tarde el mismo evento mientras se encontraban en el escenario el cofundador Bill Gates, el exdirector ejecutivo Steve Ballmer y el actual CEO, Satya Nadella, para denunciar la misma relación comercial con Israel.
Ambas están vinculadas con No Azure for Apartheid, un grupo conformado por empleados y exempleados que se oponen a los contratos de la empresa con el Estado israelí.
También te podría interesar: Microsoft despide a empleadas tras protestas: ¿De qué trata el contrato de IA militar con Israel que fue denunciado?
Microsoft aclara el alcance de sus servicios a Israel
En su comunicado, Microsoft reconoció que mantiene vínculos con gobiernos de todo el mundo, incluido el Ministerio de Defensa de Israel (MODI). No obstante, aclaró que sus servicios al Ejército israelí se limitan a software, servicios profesionales, infraestructura de nube mediante Azure y herramientas de IA para traducción de idiomas.
“Al igual que muchos gobiernos de todo el mundo, también colaboramos con el gobierno israelí para proteger su ciberespacio nacional contra amenazas externas”, añadió la empresa.
No te lo pierdas: Google lanza Flow: la herramienta de Inteligencia Artificial que transformará el cine y la creación de videos
Las denuncias del grupo No Azure for Apartheid se basan en reportes de medios estadounidenses que refieren el uso de tecnología Azure y OpenAI por parte del Ejército israelí para realizar vigilancia masiva, traducir y transcribir comunicaciones y procesar datos recopilados en operaciones.
Sin embargo, Microsoft insiste en que sus tecnologías no han sido usadas con fines ofensivos en el conflicto de Gaza, al menos según la evidencia disponible hasta el momento.
QT