Mon Laferte confiesa sus comienzos humildes y difíciles en México: “Lloré el día que volvió la luz a mi casa”

30 de Octubre de 2025

Mon Laferte confiesa sus comienzos humildes y difíciles en México: “Lloré el día que volvió la luz a mi casa”

Mon Laferte recordó su duro camino como migrante en México y cómo la música la llevó de la oscuridad a encender su propia luz.

mon laferte.jpg

Mon Laferte compartió en Bilbao los momentos más difíciles de su vida antes del éxito.

/

Foto: IG Mon Laferte

MonLaferte compartió en Bilbao los momentos más difíciles de su vida antes del éxito.
Foto: IG Mon Laferte

Con la sinceridad que la caracteriza, Mon Laferte recordó los años más duros de su vida. La cantante chilena habló desde Bilbao, España, sobre su travesía como inmigrante en México, un país que la acogió pero también la puso a prueba cuando apenas podía sobrevivir.

Durante la inauguración del festival BIME, la artista abrió su corazón ante el público y habló de la oscuridad que vivió antes de encender la luz del éxito. Entre risas y confesiones, compartió que hubo un tiempo en el que no tenía dinero ni para pagar la electricidad, y que aun así no dejó de crear, de escribir y de cantar, impulsada por una fe inquebrantable en su talento.

Recomendamos: FIL Guadalajara 2025: ¿Por qué la UdeG reconocerá a Joan Manuel Serrat con el Doctorado Honoris Causa?

mon laferte(1).jpg
“Lloré cuando la luz volvió a mi casa”, dijo Mon Laferte al hablar de sus inicios en México. Foto: Ig Mon Laferte

Mon Laferte recuerda su infancia en Viña del Mar

En el encuentro moderado por la periodista Paula Quintana, Mon Laferte confesó que, a pesar de su éxito, todavía arrastra inseguridades. “No soy una persona estudiada, solo cursé hasta los 13 años”, reveló. Esa falta de formación académica la hizo dudar de su capacidad artística, aunque con el tiempo descubrió que su fuerza estaba en la autenticidad, no en los títulos.

Laferte recordó su infancia en Viña del Mar, en un hogar donde el arte era el pan de cada día: su padre pintaba, su madre escuchaba música diversa y su abuela llenaba el ambiente con boleros. “Ahí empezó todo”, dijo. Esa mezcla de influencias, desde Violeta Parra hasta Led Zeppelin, formó la base emocional de su sonido.

No te pierdas: Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: “Prefiero morir”, ¿qué dijo sobre la IA?

¿Cómo fue su vida en México antes del éxito?

Con apenas unos ahorros y un puñado de canciones, Mon Laferte llegó a México hace casi dos décadas. Vivió ocho años como inmigrante irregular, sin estabilidad ni respaldo. Publicó sus primeros discos de manera independiente, sin imaginar que aquellos proyectos grabados en condiciones precarias serían el inicio de su historia.

“Estuve medio año sin luz. Cuando pude encender la licuadora, lloré”, contó entre risas. Fue con Mon Laferte, vol. 1 (2015) cuando todo cambió. Canciones como Tu falta de querer se convirtieron en himnos, y el público la abrazó como una de las voces más honestas y potentes del panorama latino.

No te pierdas: Gael García se convierte en embajador de Buena Voluntad por la Unesco, ¿qué significa esto y qué responsabilidades tendrá?

mon laferte(2).jpg
Con humildad y talento, Mon Laferte transformó la adversidad en inspiración musical. Foto: Ig Mon Laferte

¿Qué representa el éxito para Mon Laferte?

10 años después de aquel “apagón”, Mon Laferte celebra la luz de su carrera con cinco Latin Grammy y su más reciente disco Femme Fatale. Pero para ella, el verdadero éxito no está en los premios, sino en la libertad de crear sin miedo.

“En México encontré mi voz, mi independencia y la oportunidad de volver a empezar”, dijo. Hoy, su historia inspira a quienes, como ella, saben que incluso en la oscuridad más profunda puede encenderse una canción que lo cambie todo.