Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: "Prefiero morir", ¿qué dijo sobre la IA?

29 de Octubre de 2025

Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: “Prefiero morir”, ¿qué dijo sobre la IA?

Guillermo del Toro rechaza la inteligencia artificial y lanza una advertencia sobre su impacto en el arte y la humanidad.

guillermo del toro contra la inteligencia artificial(2).jpg

Guillermo del Toro durante la promoción de Frankenstein, su próxima película para Netflix.

/

Foto: IG Netflix Golden

Guillermo del Toro durante la promoción de Frankenstein, su próxima película para Netflix.
Foto: IG Netflix Golden

En tiempos en los que la tecnología redefine la creatividad, Guillermo del Toro volvió a alzar la voz con la claridad y firmeza que lo caracterizan. El cineasta mexicano, reconocido mundialmente por su mirada sensible y su defensa del arte como un acto profundamente humano, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando la inteligencia artificial dentro del cine y otras disciplinas artísticas.

Durante la promoción de su próxima película, Frankenstein, el director de El laberinto del fauno habló sobre lo que considera una peligrosa desconexión emocional en la era digital. Para él, la inteligencia artificial puede ser un reflejo de la arrogancia humana, de esa tendencia a crear sin pensar en las consecuencias, un tema que, paradójicamente, resuena con la esencia misma del monstruo de Shelley.

Te puede interesar: Del Toro pide a la SRE intervenir en deportación de niñas

guillermo del toro contra la inteligencia artificial(3).jpg
El cineasta mexicano criticó el uso indiscriminado de la inteligencia artificial en el arte. Foto: IG Netflix Golden

¿Por qué está en desacuerdo Guillermo del Toro con la Inteligencia Artificial?

Del Toro no teme a las máquinas: le preocupa lo que el ser humano hace con ellas. Su crítica apunta a la pérdida de sensibilidad, a la sustitución del pensamiento y la emoción por la eficiencia técnica. “Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural”, declaró en entrevista con NPR, haciendo alusión al descuido ético y emocional con el que se adoptan estas herramientas.

El director considera que el verdadero riesgo no está en la tecnología misma, sino en la falta de conciencia con la que se le entrega poder. Para él, el arte requiere imperfección, intuición y vulnerabilidad, cualidades que una máquina no puede reproducir. “El peligro está en vaciar de alma lo que nos hace humanos”, ha expresado.

Te puede interesar: ¡Goya! UNAM entrega doctorado honoris causa a Guillermo del Toro

guillermo del toro contra la inteligencia artificial.jpg
Frankenstein, la nueva obra de Del Toro, llegará a Netflix el 7 de noviembre. Foto: IG Netflix Golden

¿Qué dijo Guillermo del Toro sobre la IA?

Con su estilo directo y su característico humor negro, Guillermo del Toro dejó claro que la inteligencia artificial no tiene espacio en su proceso creativo. “No estoy interesado, ni lo estaré nunca. Tengo 61 años y espero seguir desinteresado en usarla hasta que me muera”, afirmó tajante.

El cineasta contó incluso que alguien le pidió su opinión sobre la IA por correo electrónico y su respuesta fue tan rotunda como honesta: “Prefiero morir”. Su rechazo no es tecnológico, sino filosófico: para él, la creación artística es un acto de entrega, de riesgo y de humanidad.

“El valor del arte no está en cuánto cuesta o en cuán poco esfuerzo requiere, sino en cuánto arriesgarías por estar en su presencia”, dijo en otra ocasión.

En su visión, la IA puede producir imágenes convincentes, pero nunca conmover.

“¿Van a hacer llorar a alguien que perdió a su madre o a un hijo? Claro que no”, expresó.

Con esa frase, Del Toro resume una postura que va más allá de la estética: defiende la conexión emocional como el núcleo del arte.

Te puede interesar: Las 100 mejores películas del Siglo XXI: ¿cuáles son las dos cintas mexicanas que están en la lista?

¿De qué trata y cuándo se estrena Frankenstein en Netflix?

La próxima película de Guillermo del Toro es una reinterpretación del clásico Frankenstein de Mary Shelley. La historia sigue a Víctor Frankenstein, un joven científico que, obsesionado con crear vida, da forma a una criatura hecha con restos humanos y la revive con electricidad. Sin embargo, su experimento se vuelve en su contra al no poder enfrentar las consecuencias de su propio acto.

Del Toro explicó que quiso que su versión reflejara la arrogancia de los “tech bros” contemporáneos: hombres que crean sin considerar el costo moral de sus innovaciones. “Víctor Frankenstein es un hombre ciego que juega a ser Dios”, comentó el cineasta.

La cinta, que tendrá una duración de 2 horas con 3 minutos y se contará desde dos perspectivas, llegará a Netflix el 7 de noviembre, y promete —sin recurrir a la tecnología artificial— mostrar una historia visualmente poderosa, cargada de humanidad y emoción.

AM